Ekintza Zuzena #50

Ha salido a la calle el número #50 de la revista libertaria “Ekintza Zuzena”, con 196 páginas y diversos contenidos:

Nada más que nuestra libertad (Molotovka) / – Ehk 2024. Más allá del dedo (J.Estebaranz) / – Con el trabajo a cuestas (C.Vela) / – Entrevista a AZET, una experiencia de lucha por la vivienda / – El ojo te ve. ¿Hacia un totalitarismo digital? (María Menos Lobos) / – Qué se necesita para ser el típico gurú económico (cómic) (Roger) / – Infiltraciones. Otra faceta más de las políticas del enemigo (María Menos Lobos) / El feminismo no nos salva de todo, ni siquiera en los espacios liberado (O.Blázquez) / – Desempoderamiento en la época del empoderamiento (J.Encima/A.Ezeiza) / – 35 aniversario de la insumisión (P.Azparren) / – El comandante Lechugas. Los parques eólicos y solares (cómic) (M.Rastamán) / – Contra el actual despliegue de megaproyectos renovables u en defensa de la vida / – LSD Herald Tribune / – Iron Man y los villanos sociales (cómic) (Existencial Comics) / – Agricultura 4.0. La tecnociencia al asalto de la vivo (Atelier Paysan) / – Entrevista a Contra toda nocividad. Una experiencia de lucha frente al tecnomundo / – El reposicionamiento global de la Unión Europea. Militarización, fronteras y extractivismo (J.Hernández/P.Ramiro) / – «Chile», aquella y delgada franja dolorosa. Reflexiones del territorio desde el estallido social a la actualidad (La Tetera Libre) / – Perú, entre el abismo represivo y la esperanza popular (R.Ojeda) / – Disturbios en Francia 2005-2023. El mismo callejón sin salida (Un esclavo asalariado Internacionalista) / – José Mújica, testimonio de su época guerrillera (R.Vecovi) / – Epidemiología y gobernanza capitalista (A.Escolar) / – Apuntes sobre salud y cárcel (G.Tejerina) / – Publicaciones en papel. ¿Cuál es nuestro papel? (E.Z.). Entrevistas a Briega, Amor y Rabia y Al Margen / Diagrama de coerción de Biderman y la Covid-19 (J.A.Gómez) / Bonanno, titán de la revuelta (J.Estebaranz) / Libros / Citas / Poemas. La pura verdad (P.Urondo) / Fogonazos históricos de la crítica al trabajo (R.Robledal).

Deja un comentario

Archivado bajo Libros

Deja un comentario