Anarquismo Ibérico

Abad de Santillán, Diego

El anarquismo y la Revolución en España. Escritos 1930-1938

Biblioteca de textos socialistas, 10. Editorial Ayuso, Madrid noviembre 1976. 378pp. 20×11,5cm.
En marzo de 1936, con «El organismo económico de la Revolución», Diego Abad de Santillán presenta las líneas generales de la economía socializada que pocos meses después va a convertirse en una exigencia práctica tras el proceso de colectivizaciones iniciado en julio, con la victoria sobre el levantamiento militar. Sus ideas se han ido concretando en los dos años anteriores, a través de dos publicaciones de la FAI por él dirigidas, el semanario Tierra y Libertad y la revista Tiempos Nuevos.
Atrás quedaba su imagen como anarquista intransigente vinculado a la FORA argentina, en los años veinte, alentando el sentimiento de ruptura frente al anarcosindicalismo cenetista que precisamente había dado vida en 1927 a la Federación Anarquista Ibérica.
Y, en el fondo, casi borrados, sus inicios de militante revolucionario, siendo estudiante, en el Madrid de 1916-1917, donde redacta sus primeros escritos, conoce a Salvador Seguí y, en la cárcel, es ganado para el anarquismo.
Luego, de 1936 a 1939 sería actor y testigo, organizando el envío de tropas al frente de Aragón en el Comité de Milicias Antifascistas, para desempeñar de diciembre de 1936 a marzo de 1937 el puesto de Consejero de Economía de la Generalitat y, en fin, a lo largo del conflicto, trazar la línea de la FAI desde su Comité Peninsular. Todo ello, sin olvidar la pluma, que emplea en dejar constancia de la visión anarquista de la guerra y en preparar unas obras completas de Bakunin que la derrota deja suspendidas en la galeradas del séptimo volumen.
En este libro recogemos los escritos más significativos de Abad de Santillán en el período 1930-1938, que, de un lado, presentan los aspectos fundamentales de «El organismo económico de la Revolución» y, de otro, permiten seguir la trayectoria del anarquismo español en la Segunda República y en la revolución que sigue a julio de 1936.

Abad de Santillán, Diego

Memorias (1897-1936)

Colección Espejo de España, 39. Editorial Planeta, Barcelona 1977. 280pp. 24×16,5cm.
Este libro es un relato apasionante que constituye además un documento de primera mano sobre el momento histórico en el que desarrolló sus actividades políticas Diego Abad de Santillán, quien intervino directamente como líder obrero en muchos acontecimientos. Contiene también una información imprescindible para conocer con detalle la actuación de las organizaciones sindicales en uno de los períodos más agitados de la historia del movimiento revolucionario internacional, el que va de comienzos de siglo hasta el inicio de la guerra civil.
Su militancia política, que le obligó a viajar continuamente por muchos países, le convirtió en un testigo excepcional de las luchas obreras en Europa e Hispanoamérica durante la primera mitad de siglo. Tras su participación en las huelgas de 1917 en España y de 1921 en la Argentina se vinculó a los grupos libertarios que actuaban en Alemania, y en 1922 fue uno de los fundadores de la Asociación Internacional de los Trabajadores. Paralelamente, colaboró en la prensa anarquista como corresponsal en Alemania del diario La Protesta. De nuevo en la Argentina, logróq ue se creara la Asociación Continentaal Americana de los Trabajadores, y, tras su fallido intento de impedir el golpe de estado del general Uriburu (1930), marchó a Uruguay y luego volvió a España para asistir al congreso de la CNT en Madrid y al cuarto congreso de la AIT. En esta época fundó la revista Tiempos Nuevos y dirigió el seminario Tierra y Libertad de Barcelona.
Ha pasado mucho tiempo desde que Abad de Santillán dejó España en 1939, y durante más de treinta y cinco años ha residido en la Argentina. De nuevo incorporado a la vida española después de su regreso en 1976, ha querido dejar constancia de su testimonio.

Abad de Santillán, Diego

Abad de Santillán, D.- Por que perdimos la guerraPor qué perdimos la guerra. Una contribución a la historia de la tragedia de España

Ediciones La Hormiga Libertaria, México 2006. 240pp. 22×13,5cm.
Revisión critica desde el punto de vista libertario, donde analiza las causas de la derrota de la revolución española; las causas de su desenlace; la Primera y Segunda República; la jornada del 19 de julio; El Comité Central de Milicias de Cataluña; la revolución en la economía; las colectividades agrarias; la revolución en la cultura; Guerra y revolución; Los sucesos de mayo de 1937; La militarización de las milicias; Las condiciones políticas y militares antes de la última ofensiva franquista en Cataluña.
Representábamos la más vieja organización de tipo político-social de la España moderna. Núcleo íntimo de propaganda, de organización obrera y de lucha, todavía sigue preocupando a los vencedores su liquidación, al comprobar los múltiples signos cotidianos que ni el terror ni los fusilamientos han logrado hacerlo desaparecer. El desenlace de la guerra ha puesto a muchos millares y millares de nosotros, vencidos, fuera de combate. Pero con nuestra exclusión no está asegurado el desarraigo de nuestro movimiento. Otros han ocupado ya el puesto de los caídos y de los supervivientes en el exilio. El balance de la contienda iniciada el 19 de julio de 1936 no se puede olvidar ni menospreciar. Sólo pueden acusarnos y pedirnos cuentas y aleccionarnos los que estén dispuestos a imitar aquella epopeya y a pagar por sus ideales el mismo precio que han pagado los revolucionarios españoles por los suyos.

Ackelsberg, Martha A.

Mujeres Libres. El anarquismo y la lucha por la emancipación de las mujeres.

Colección Memoria. Virus editorial, 1999.  320pp. 21×15 cm.
En la presente obra se analizan a fondo las razones que llevaron a un numeroso grupo de mujeres del ámbito libertario a la creación de Mujeres Libres -en contra de la voluntad de buena parte de los hombres e, incluso, de algunas mujeres del Movimiento Libertario-; los problemas, temas de disputa y relaciones que mantuvieron con éste; y sus discusiones internas, objetivos y funcionamiento. Pero lo que la hace especialmente interesante es que no es simplemente un estudio histórico, sino que, incidiendo especialmente en el análisis anarquista de las relaciones de dominación y subordinación y en la centralidad que ocupa en éste la noción de comunidad, Martha Ackelsberg plantea qué puede aportar el discurso y la experiencia de Mujeres Libres a la teoría y lucha feminista contemporánea.

Aisa, Ferrán

La huelga de La Canadiense. La conquista de las ocho horas

Colección No ficción, 5. Entre Ambos, Barcelona febrero 2019. 320pp. 21x14cm.
La conquista de la jornada laboral de las ocho horas fue el resultado de una lucha titánica del movimiento obrero organizado que, desde los lejanos años de la Primera Internacional, se reivindicaba. En este aspecto reivindicativo se desarrolló la historia de la Confederación Nacional del Trabajo, desde sus inicios fundacionales en 1910 hasta el Congreso de Sants de 1918, cuando se organizaron los sindicatos únicos siguiendo los pasos anarcosindicalistas de acción directa, federalismo, solidaridad y apoyo mutuo. El libro también hace un recorrido por la historia de la lucha de las mujeres trabajadoras para el reconocimiento de condiciones igualitarias con los hombres. La conquista de las ocho horas seguía siendo un hito de todas las reivindicaciones obreras de España, pero fue en Cataluña donde un conflicto de tipo local como el de la Canadiense se convirtió en el gran caballo de batalla de los nuevos sindicatos únicos de la CNT. Los obreros, con una gran inteligencia, supieron desarrollar una estrategia esencial para vencer las perspicacias de la patronal y desmenuzar la represión gubernamental. Precisamente fue después de esta conocida huelga cuando el Gobierno español, presidido por el Conde de Romanones, el 3 de abril de 1919 firmaba el Real decreto de la jornada de ocho horas o de cuarenta y ocho horas de trabajo semanal. La lucha obrera fue larga, ya que se enfrentaron a una intransigente patronal que aplicó su propia «ley», condenó a los trabajadores al hambre con los lockouts y financió pistoleros a sueldo.

Aisa Pàmpols, Manel

aisa-m-la-efervescencia-de-los-anos-veinteLa efervescencia social de los años veinte. Barcelona 1917-1923.

Editorial Descontrol, Barcelona octubre 2016. 200pp. 21x13cm.
En el periodo de 1917 a 1923 la CNT supo encontrar la manera de organizar el malestar de los humildes, entendió que sólo ellos con su esfuerzo podían tener la capacidad para organizar y construir una sociedad paralela que ofreciera las oportunidades que las instituciones estatales eran incapaces de ofrecer a sus conciudadanos. «La Construcción de la Sociedad Paralela», que toma forma y definición sobre todo a partir del Congreso Regional de la CNT en 1918, articula los esfuerzos hacia las Escuelas Racionalistas, Ateneos, los Sindicatos de Industria, las Cooperativas de Consumo, las Cooperativas de Construcción, los Socorros Mutuos, los Economatos, etc.
Todo ello encaminado a tejer una respuesta social, que tenía por objetivo dignificar la vida del movimiento obrero y sus familias. Al mismo tiempo eran perseguidos y represaliados por toda una amalgama de sanguinarios estamentos estatales: Policía, Guardia Civil, Ejército, Somaten, Sindicato Libre, y las bandas de pistoleros de Bravo Portillo y el Barón de Köenning; dirigidos por la Patronal y el tiro a la espalda de la «Ley de Fugas».

Aisa Pàmpols, Manel

Aisa, M.- La huelga de alquileres y el comité de defensa económicaLa huelga de alquileres y el Comité de Defensa Económica

El Lokal, Barcelona 2014. 200pp. 21x15cm.
El autor nos presenta un libro de memoria y de lucha. Rescata del olvido un pedazo de historia de la Barcelona rebelde, esa que nos inspira hoy en día para que no nos venden la ciudad escaparate, para que se respete la dignidad de sus habitantes. La huelga de alquileres de 1931 tiene lugar en un contexto de crisis del sistema. Responde a la defensa del derecho a la vivienda mediante la organización y la acción directa. 83 años después vivimos situaciones parecidas: masas de parados, crisis de las estructuras pseudodemocráticas, precariedad… Una situación en la que, ayer y hoy, el derecho a la vivienda está puesto en cuestión por multitud de desahucios, hacinamiento (camas calientes, pisos patera), condiciones insalubres, precios abusivos y anabolismo. En la actualidad la injusticia adquiere rasgos grotescos con la triste paradoja de la existencia de miles de pisos vacíos. Vivimos momentos de lucha y de esperanza que necesitan aprender del saber común. El texto de Manel Aisa aporta elementos para reconocerlos y reinventarlos.

Aisa Pàmpols, Manel

Aisa, M.- La huelga de alquileres y el comité de defensa económicaTiempo de generosos y cautivos anarquistas

El Lokal, Barcelona abril 2023. 424pp. 20×14,5cm.
El libro que tienes entre tus manos es una de las puertas para entender la magnitud de la tragedia del pueblo español, y en concreto de mujeres y hombres del anarquismo y el anarcosindicalismo, que fueron capaces en 1936 de ganar al ejército y al fascismo y empezar a construir el sueño de la revolución. Por ello, al terminar la guerra en 1939, el fascismo franquista se cebó con aquellos combatientes y truncó tantas vidas como pudo. Tanto que, todavía hoy, 84 años después, muchas de esas vidas permanecen en el silencio de las cunetas de cada pueblo de España, sin demandar aún a los asesinos. En definitiva, el objetivo es, recuperar el nombre y la identidad de cada persona que, en los tiempos oscuros del franquismo, tuvo la dignidad de luchar contra la ignominia de un sistema corrupto, represor, y asesino, cuando toda España era una cárcel. Hubo quien no aceptó ese régimen político opresor y plantó cara a la mentira del sistema. Y para que las mujeres y hombres que vieron truncados sus sueños, de un mundo mucho mejor, entre iguales, no pierdan su identidad, rescatamos aquí una pequeña parte de su historia.
Para que se sepa, el nombre y apellidos de generosos y cautivos anarquistas, no queden en el olvido y podamos recuperar su historia, que es la historia de un pueblo que luchó por la libertad.
Que su nombre no quede en el olvido.

Aisa Pàmpols, Manel

Tras las huellas de una vida generosa. Aurelio Fernández Sánchez y Los Solidarios

El Lokal, Barcelona 2017. 337pp. 21x15cm.
La historia tendría que enseñarnos a no repetir los mismos errores o, como en este caso, darnos esperanza recordándonos que hubo un momento en que todo parecía posible…
Con el libro de Manel podemos disfrutar de una documentada narración de los hechos históricos enriquecida de esa pasión por un ideal que movió a los protagonistas; y si ya conocemos los acontecimientos fundamentales de la revolución española, nos sorprenderemos siguiendo el papel y la entereza de Aurelio Fernández en esos meses que, como recuerda Manel muchas veces, había que vivir de la manera más intensa posible…
Pues aquí tenemos la historia de la vida de uno de Los Solidarios, contada desde el corazón por parte de quien ha recogido la herencia y la experiencia de todos estos luchadores que pudieron vivir un momento histórico y que lucharon para crear un mundo nuevo. (Valeria Giacomoni).

Alaiz, Felipe / Carrasquer, Francisco

Felipe Alaiz. Estudio y antología

Crónica general de España, 34. Ediciones Júcar, diciembre 1981. 280pp. 18x11cm.
Felipe Alaiz, considerado como el primer escritor anarquista español, en sentido temporal, como precisa su antólogo y presentador F. Carrasquer, formó parte activa del Movimiento Libertario.
Escritor y periodista, vivió en diversas ciudades españolas, hasta la Guerra Civil, después de la cual tuvo que exiliarse, muriendo en Francia en 1959. De sus numerosos escritos, quedan recogidos en este libro algunos de los básicos, tales como fragmentos de su novela Quinet, una de sus <<novelas ideales>>, algunos de sus Tipos españoles, y de sus ensayos y artículos de prensa. En todos ellos queda de manifiesto la talla y calidad del gran comprometido que fue Felipe Alaiz.

Alaiz, Felipe

Hacia una federación de autonomías ibéricas

Madre Tierra, Móstoles 1993. 512pp. 23x17cm.
Hacia una Federación de Autonomías Ibéricas se editó e Francia a partir de 1945 en veinte folletos, tres de los cuales, que ahora aportarmos, no llegaron a publicarse. En aquellos momentos los exiliados españoles habían participado activamente en la liberación de Francia de la ocupación Nazi y tenian propuestas muy claras para su país. Aunque los años han pasado, después del fracaso de los regímenes autoritarios, el federalismo está plenamente vigente, por lo que reeditamos esta obra dándole su verdadero sentido de liberación individual, local, regional, política y económica y asentando los pilares de la sociedad sobre bases de solidaridad y apoyo mutuo.

Alberola, Octavio

Revolución o colapso

Colección Nuestra Memoria. Queimada Ediciones, Madrid 2017. 160pp. 21x15cm.
El siglo XX ha sido el siglo de las revoluciones que cambiaron la geografía y la faz del mundo, pero el instrumento político que fueron se ha vuelto inutilizable. La propia palabra «revolución» ha quedado en desuso. Ya no se sueña más con el ‘gran día’ y ya no hay otra agenda para el mundo que la del capitalismo predador globalizado… ¿Qué hacer? ¿Resignarnos a esta regresión? ¿Renunciar a pensar en la emancipación o, al contrario, hacer sonar la llamada a la rebelión y reinventar la revolución?

Alberola, Octavio / Gransac, Arianne

El anarquismo español y la acción revolucionaria (1961-1974)

Colección Memoria. Virus, Mayo 2004. 366pp. 21×15.
Las divisiones internas y desavenencias entre los libertarios de la Península y los del exilio, junto al acomodamiento y al miedo a la ¿legalización de los organismos libertarios españoles en Francia, condujeron a una progresiva burocratización e inmovilismo del Movimiento Libertario. La esperanza de una intervención de las potencias occidentales para acabar con el régimen franquista, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, hizo entrar a la CNT y la FAI en una dinámica de espera y de negociaciones en la sombra, dejando cada vez más de lado la acción revolucionaria en la Península contra la Dictadura. Parecía que el Congreso de reunificación de la CNT en Limoges (Francia), en 1961, en el que se aprueba la constitución de un organismo «conspirativo» llamado Defensa Interior —formado por los tres brazos del MLE: la CNT, la FAI y la FIJL— había de poner fin a esta situación. Pero pronto se vio que la voluntad de entrar en una dinámica de acción directa contra la Dictadura franquista se quedaba en papel mojado, por los numerosos obstáculos que se ponen desde las direcciones de CNT y FAI a su actuación.
Las Juventudes Libertarias, imbuidas por el espíritu de revuelta y de ruptura con las formas de organización política clásicas de los años sesenta, y formadas en buena parte por aquellos que se tuvieron que exiliar de niños o que nacieron en el exilio, se niegan a renunciar a la estrategia de activismo revolucionario aprobada por el MLE y de su seno nace el Grupo Primero de Mayo. Con el apoyo de algunos militantes experimentados, intentan hacer presente al Movimiento Libertario en las luchas obreras y estudiantiles que se desarrollaban en la Península al margen, en buena parte, de la oposición histórica «oficial». El activismo anarquista contra la Dictadura en los años sesenta y setenta influirá y será influenciado por otros grupos revolucionarios que surgen en todo Occidente, ayudando a poner sobre el tapete de la actualidad internacional la existencia de la Dictadura franquista y sus alianzas con las democracias occidentales.

Alcalde, Juan J.

Tiempos de plomo. Grupos de acción y defensa confederal

Fundación Salvador Seguí, Madrid febrero 2014. 232pp. 24x17cm.
Las Asociaciones obreras y en especial las libertarias, dispusieron siempre de esas estructuras de autodefensa no paramilitares que se nutrían de los numerosos grupos de afinidad que existían en las mismas. La historia de los Grupos de Defensa del Anarcosindicalismo es tan antigua como la historia del asociacionismo obrero. Los militantes que los integraban no eran profesionales de la pistola ni de la revolución. Sus miembros no eran profesionalesde la violencia. Eran, simple y llanamente, Obreros.
Eran trabajadores manuales e intelectuales anónimos, en la mayoría de los casos. Los nombres de la mayor parte de sus componentes no han transcendido, solo los de aquellos en quienes recayó la responsabilidad del cargo. Sus herramientas de combate, más que la pistola o la dinamita, fueron la solidaridad y el apoyo mutuo.

Alted, Alicia / Domergue, Luciene

La cultura del exilio anarcosindicalista español en el sur de Francia

Biblioteca de Historia Social, 6. Ediciones Cinca, Madrid diciembre 2012. 256pp. 24x17cm.
A quien no está muy al tanto de la ideología y de la realidad histórica del anarquismo, la conjunción de este término con el de cultura puede resultar, cuanto menos, paradójica. En efecto, desde sus orígenes el concepto de anarquía fue sinónimo de desorden y violencia y la “acción directa” vinculada al anarquismo o anarcosindicalismo se identificó siempre con el terrorismo o el nihilismo. Sin embargo, para los anarcosindicalistas su actuar implicó en todo momento la unión de una teoría (“la Idea” o “las ideas”) con una praxis (la acción), y la revolución social que preconizaban, llevaba implícita una formación, una transformación voluntarista de la persona por medio de su propia toma de conciencia y de su capacitación a través de la cultura. En consonancia con esto, cualquier intento de comprensión de lo que ha sido y significado el anarcosindicalismo en la historia contemporánea española, no puede prescindir de esa consideración que, constituye el punto de partida y el sentido que subyacen en las páginas de este libro, con el que queremos mostrar, además, como el anarquismo es mucho más que la imagen que, una gran parte de la sociedad en nuestro país, continúa manteniendo hoy en día. Encierra unos principios que se proyectan en unas formas de vida y en unas prácticas culturales que conservan plena vigencia y que podrían ayudar a mejorar el mundo en el que vivimos.

Álvarez Ferreras, Félix

Álvarez, F.- Cartas del exilio libertarioCartas del exilio libertario. Epístolas de anarquistas ilustres a través del mundo

Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid 2005. 509pp. 24x16cm.
Una cuidada selección de cartas recibidas. Esa es la forma que elige Félix Álvarez Ferreras para presentar la segunda parte de sus memorias, que se extiende desde 1903 hasta 1975, años en los que reside en Canadá. Estamos, así, ante una original elaboración sobre la vida propia, en la que se escuchan las voces ajenas. Las voces de quienes entran en su casa a través del buzón y forman parte del devenir del hogar. Y tratándose de una época de exilio, se refiere a presencias que llegan desde varios continentes. Según diremos, la recopilación vio la luz en 1975, en la serie Epístolas de libertarios ilustres…, que el propio Félix elaboraba, si bien en tirada reducida.
No siendo de uso común la fotocopia ni disponiendo del teléfono como medio popular, las cartas viajan de un continente a otro, de mi país a otro, de una ciudad a otra, de un domicilio a otro. Se copian. Se leen en reuniones. Se reenvían a destinos apartados, volviendo con el tiempo a su primer corresponsal. Una de las primeras partidas del presupuesto familiar en muchos hogares del exilio va destinada a la compra de una máquina de escribir, generalmente a plazos, si es que no se tiene la fortuna de haber topado con algún mecenas que la haya regalado. Por supuesto, nos referimos a las familias que consideraban la cultura como uno de los pilares del cambio social. Y no eran pocas.

Álvarez Junco, José

Álvarez Junco, J.- La ideología política del anarquismo españolLa ideología política del anarquismo español (1868-1910)

Siglo XXI Editores, Madrid febrero 1976. 660pp. 21×13,5cm.
El anarquismo, como negación radical de la sociedad industrial y del Estado contemporáneo, ha suscitado y sigue suscitando adhesiones místicas e iras incontrolados. La mayoría de sus críticos y opositores (tanto desde las esferas cercanas al poder como entre los otros grupos revolucionarios) se limitan a lugares comunes ante un movimiento tan rico y complejo que, debido a su repulsa de los programas, al predominio de la acción sobre la doctrina y a su evolución y constantes escisiones, no permite ni siquiera ser atrapado en una definición.
Esta obra pretende analizar el anarquismo desde el punto de vista ideológico, concretándose al caso español y durante los cuarenta primeros años de su historia, precisamente la época en que define sus posiciones fundamentales.
El anarquismo resulta ser ante todo rama del movimiento socialista agrupado en torno a la Internacional, de la que se escinde; heredero de la fe ilustrada en la razón, la ciencia y el progreso, y de los ideales transmitidos por el socialismo utópico (Colectivismo, liberación sexual, enseñanza racionalista, antimilitarismo, etc.); partícipe de las tentaciones y contradicciones peculiares de la situación española (apasionamiento anticlerical/moralismo exacerbado, pacifismo doctrinal/violencia táctica), y sobre todo, movimiento de masas que alcanza su máxima originalidad en el terreno táctico, proclamando el espontaneísmo -frente a los líderes y los programas- y el antipoliticismo -frente al juego electoral y parlamentario.
Intentar definir los movimientos y doctrinas con exactitud, antes de juzgarlos, es lo mínimo que debe exigirse a la historia si queremos que esta pueda contribuir, como tantas veces se le ha pedido, a «liberarnos» de los mitos del pasado.

Álvarez, Chema

Extremadura anarquista

Encrucijadas, 4. Jarramplas Editorial, mayo 2022. 474pp. 21x15cm.
El anarquismo aspira a una sociedad sin opresores ni oprimidos y cree que para ello es necesaria la auto-organización de la gente sin líderes ni partidos. Así lo entendieron miles de extremeños en el pasado. A principios del siglo XX, los ?paqueteros? repartían libros que difundían estas ideas, y que los trabajadores leían en el campo durante los descansos. Así se formó la Germinal obrera, la potente organización extremeña de carácter anarquista que llevó a cabo la primera manifestación reivindicativa del 1 de mayo en la región. No se contentaban con reformismos y defendían la acción directa. Estos principios darían lugar al sindicato CNT.
Aquí se narran acontecimientos como «los sucesos de Badajoz», la huelga en la que las mujeres protagonizaron un momentáneo levantamiento y acorralaron a la guardia civil para liberar a los detenidos. Chema Álvarez también recoge la experiencia de los extremeños que crearon escuelas racionalistas y laicas, con una metodología enfocada a educar a los niños en la libertad. Y nos trae historias como la de Ramón Acín, el anarquista que financió el documental de Buñuel sobre las Hurdes con el premio de la lotería de Navidad, o los escritos de Elisée Reclus sobre los viajes a Extremadura.
Asimismo, Chema recupera en esta investigación la memoria local del golpe de estado: cuenta cómo entraron las tropas fascistas en Mérida por el puente romano lanzando bombas de mano, la represión de los maestros racionalistas en pueblos como Montijo, la quema de libros en hogueras, o la llegada de Miguel Hernández a Castuera.
Tras la larga noche del franquismo, en 1977 resurgió la CNT en la región, en las huelgas de la construcción de Cáceres. Extremadura anarquista descubre también la contracultura extremeña: las nuevas ideas, el punk, los fanzines, o las radios libres, que contaban la verdad de la calle emitiendo desde pequeños locales (a veces de forma clandestina). El ?No a la OTAN? y la insumisión al servicio militar, de la que el autor fue impulsor, o las luchas por el medio ambiente y contra las centrales nucleares de Almaraz y Valdecaballeros. También el movimiento de apoyo a Mujeres de Negro contra la guerra y las luchas sociales como la huelga de Induyco en Cáceres en 1989, que ilustra la portada de l libro. Todo ello forma parte de la identidad del pueblo extremeño, y del movimiento libertario.

Álvarez,Ramón

Avelino G. Mallada, alcalde anarquista

Historia libertaria de Asturias. Edición del autor, diciembre 1987. 344p. 21x15cm.
Avelino González Mallada (1894-1938) se afilió a CNT con 17 años y desde 1920 dirigió muchos periódicos cenetistas asturianos. Cercano a las posturas aliancistas entabló una sonora polémica con García Oliver por el fracaso de la huelga de 1934. Fue secretario de CNT asturiana de 1935 a 1936, y alcalde de Gijón desde octubre del 36 a octubre del 37. En 1938 fue a Estados Unidos a recaudar fondos para CNT y Solidaridad Internacional Antifascista (SIA) muriendo en accidente de coche cuando se dirigía a California.

Álvarez,Ramón

Eleuterio Quintanilla (vida y obra del maestro). Contribución a la historia del sindicalismo revolucionario en Asturias

Editores Mexicanos Unidos, México D.F., julio 1973. 454pp. 21×13,5cm.
«El que escribe biografías corre el riesgo de cometer un grave mal: el de la admiración»
No me ha guiado otro propósito, en este caso, que el de servir a la verdad, trazando los rasgos de una vida excepcional con los materiales informativos venidos de múltiples horizontes y concordantes todos en los lineamientos característicos de la personalidad de Quintanilla, cuya influencia se descubre en la trayectoria seguida por el sindicalismo libertario asturiano.
Lo fundamental para él era la libertad, viniendo a seguidas las otras reivindicaciones, que se convierten en pura ilusión sin el triunfo de la primera. Escogió el método que parece más largo a los impacientes: sin rehuir el diario combate al capitalismo y al Estado, quería educar, instruir, forjar el hombre consciente sin el cual todos los edificios sociales están propensos al hundimiento y las tiranías todas al acecho como amenaza latente. (Ramón Álvarez)

Álvarez,Ramón

Historia negra de una crisis libertaria

Editores Mexicanos Unidos, México DF agosto 1982. 472pp. 19x12cm.
¿Cómo es posible que un pensamiento que postula la libertad sin cortapisas de ninguna índole, la más amplia tolerancia y en el apoyo mutuo haya caído en prácticas inquisitoriales? Ramón Álvarez, conocido militante anarcosindicalista, pasa revista a la historia negra del movimiento libertario español. Denuncia el dogmatismo, el sectarismo, el liderismo y todo tipo de manejos a los que, en ocasiones, determinados grupos pretendidamente libertarios han acudido para hacer imponer sus criterios de forma inquisitorial. Si el anarcosindicalismo quiere seguir presentándose ante los ojos de los trabajdores como una alternativa viable y liberadora, debe retomar las prácticas libertarias que le caracterizan y combatir toda forma de dogmatismo y liderismo. El porvenir de los trabajadores y del pensamiento libertario está comprometido en ello.

Amorós, Miguel

97884925592821968, el año sublime de la acracia

Muturreko Burutazioak, 23. Bilbao 2014. 132pp. 20x13cm.
El viraje del franquismo al abrazar el modelo económico del capitalismo norteamericano durante la década de los sesenta del pasado siglo (lo que el propio régimen bautizó como «desarrollismo»), provocó a partir de febrero de 1965 la emergencia de un pronunciamiento sostenido en los campus universitarios españoles, cuyas pulsiones rebeldes eran similares a las que estremecían el globo por aquellas fechas. Los recintos de Berkeley, Tokio o París, más allá de las reivindicaciones sobre el funcionamiento de la institución universitaria, mostraban el frontal rechazo al proyecto de modernización de aquel capitalismo, protagonizado por la primera generación surgida bajo su manto. El campus de Madrid no fue una excepción a la regla y, en el seno de unas protestas que culminaron con el Estado de Excepción de 1969, destacaría un grupo activista conocido como los «ácratas», cuya decidida intervención haría girar con más virulencia el torbellino de la revuelta. Que la chispa universitaria no prendiera en el estado español junto a la del movimiento obrero, como llegó a ocurrir en las vecinas Francia e Italia, e hiciera tambalearse así toda la dominación capitalista, tuvo más que ver con la inconsistencia de un «nuevo movimiento obrero» apenas nacido de una reciente industrialización, todavía tutelado por el reformismo católico estalinista, y que daría su propia batalla asamblearia durante la siguiente década cuando logró en parte desprenderse de aquella tutela. Porque si no hubo incendio generalizado no fue, en todo caso, por la falta de tesón y profundidad de la apuesta del grupo «ácrata», perfectamente al tanto de las consecuencias que les iba a acarrear su resolución. Como dijera uno de sus miembros: «Sabíamos que éramos los más radicales. Y no sólo lo sabíamos, sino que sabíamos que nos iba a costar caro. De hecho a algunos les costó la vida, a otros, la razón, y a bastantes, la marginación profesional».
Miguel Amorós, nos hace llegar la noticia y el análisis de aquellos hechos, a través del relato de los propios protagonistas y de los documentos del grupo, trazando por primera vez con rigor y criterio los contornos grupales y las gestas de aquellos estudiantes «ácratas», sin olvidar los contenidos y alcance del magisterio de una figura singular como la de Agustín García Calvo durante aquel particular periodo, para aportar un retrato vehemente de un sublime 1968, año de la culminación de una revuelta universitaria que desbordó tanto el cambio tecnocrático de la dictadura franquista como los planes pactistas de la oposición. El resultado es un volumen vibrante que coloca definitivamente en su lugar la contribución «ácrata» en aquellos tumultuosos tiempos en los que todo era posible.

Amorós, Miguel

Durruti en la encrucijada

Muturreko Burutazioak, 13. Bilbao 2006. 111pp. 20x13cm.
El papel desempeñado por el anarquista de acción Buenaventura Durruti, y el significado de su inmediata partida hacia Zaragoza junto con su recién creada Columna de milicianos, ha sido comúnmente eclipsado por su pronta muerte en las trincheras que defendían Madrid en noviembre de 1936. En la penumbra queda cómo su oscuro asesinato propició los llamados «funerales de la utopía»; cómo en su masivo entierro se sepultaba no sólo su cuerpo sino que se contribuía a poner la losa sobre los impulsos insurreccionales que habían alzado al proletariado en armas y que culminaría en las jornadas de mayo de 1937.
Durante este «corto verano de la anarquía», Durruti tuvo que adentrarse en un intrincado laberinto en el que a los problemas logísticos de un improvisado frente se le sumaban las intrigas de los enemigos de la revolución social favorecidas por los dispares intereses de los dirigentes anarquistas. Así en este riguroso trabajo histórico se desgrana de qué manera tanto el objetivo táctico (separar y contener el proceso revolucionario que acompañaba a la resistencia miliciana) como el propio lenguaje del estalinismo fue asentándose entre los cargos cenetistas. Igualmente se aborda cómo la figura de Durruti (por su prestigio como líder revolucionario y su indisociable maridaje con la voluntad de emancipación social) constituía un fuerte escollo a eliminar para la consumación de aquellas tendencias reaccionarias. Recurriendo a la voz directa de Durruti podremos acompañarle por la senda laberíntica que desde la integridad anarquista tuvo que recorrer para terminar sus días en aquella ratonera en la que encontró una muerte buscada por demasiados.
Su desaparición física posibilitó su segundo entierro, convertido desde instancias de su propia organización, en héroe de una «militarización» a la que se opuso vivamente, eliminándose junto con su persona aquella «garantía firme de que el movimiento en curso caminaría a pesar de las vicisitudes hacia los fines que se le habían asignado», y confirmándose definitivamente el progresivo desencuentro entre los objetivos de los dirigentes libertarios y los anhelos emancipadores de las masas anarquistas insurrectas.

Amorós, Miguel

La Columna de Hierro

Milvus Editorial, Alcoi junio 2021. 412pp. 14x21cm.
Este libro reconstruye, de manera cronológica y documentada, la actividad de la Columna de Hierro, que tuvo su origen entre las filas de la CNT y la FAI valencianas. Describe tanto su actividad en el frente como su papel durante el proceso revolucionario que estalló tras el golpe militar de 1936. Rinde homenaje al coraje de las milicias libertarias que lucharon para escapar de las trampas del gubernamentalismo y la militarización, y trae al presente la gesta de un proletariado en armas que, a pesar de las calumnias, sigue perdurando en el corazón y la memoria rebelde.
La Columna de Hierro —especialmente desde su visita a la retaguardia— fue objeto de una enorme difamación. Se le atribuyeron todo tipo de fechorías, saqueos y violencias. Tras el fin de la guerra y el aplastamiento de la revolución social, las milicias derrotadas no podían esperar clemencia de los vencedores. Y no la obtuvieron. Muchos de los componentes y colaboradores de la Columna fueron fusilados.

Amorós, Miguel

La revolución traicionada. La verdadera historia de Balius y Los Amigos de Durruti

Colección Memoria. Virus Editorial, Barcelona 2003. 444pp. 21x15cm.
Hay pocos temas históricos que hayan tenido y sigan teniendo tanta profusión editorial y en tantas lenguas diferentes como lo es el de la Guerra Civil y la Revolución Social en la España de 1936. Sin embargo, esto no ha impedido que sean muchos los hechos históricos que quedan todavía por conocer y muchas las preguntas que quedan aún sin respuesta, y entre estos hechos destacan, sin duda, los acontecimientos de Mayo del 37 y el papel desempeñado en los mismos por la Agrupación Los Amigos de Durruti.
Ni la historiografía libertaría —carente muchas veces de un sentido autocrítico y abocada a hacer una interpretación lineal y libre de obstáculos de su propia historia— ni. mucho menos la comunista, ni, por supuesto, la historiografía liberal o recientemente la universitaria, empeñada en reinterpretar la historia reciente en clave de lucha entre la democracia —la República—y los extremismos —anarquismo y fascismo—, han sabido o querido hacer una lectura que haga justicia a la importancia histórica de Los Amigos de Durruti.
Miquel Amorós, desde el compromiso social y huyendo de falsas objetividades, nos presenta una investigación histórica que, por primera vez, nos permite una comprensión amplia y profunda de cómo nacieron, cómo se desarrollaron y qué repercusiones políticas tuvo la existencia de Los Amigos de Durruti. A este fin se vale de la que, sin. duda, junto con Pablo Ruiz, fue la figura más importante de la Agrupación: Jaime Balius. Con Balius, que inició su andadura política en el. nacionalismo insurreccionalista catalán de Estat Cátala, hacemos una auténtica inmersión política e histórica en la convulsa sociedad catalana de los años veinte y treinta, para centrarnos en su militando en CNT y en su colaboración como periodista en buena parte de la prensa libertaria, en la que desempeñó cargos de responsabilidad de manera continuada, antes de crear el medio que daría voz a la propia Agrupación: El Amigo del Pueblo.
Tildados de trotskistas, bolcheviques o provocadores tanto por comunistas como por parte de sus compañeros del Movimiento Libertario, que hicieron lo posible por conseguir su expulsión de la CNT, Los Amigos de Durruti fueron tal vez la expresión más genuino de las corrientes de oposición interna.a la política de compromiso y colaboración con las instituciones del Estado de la dirección de CNT-FAI. No fueron una corriente mayoritária, pero sus tesis tuvieron la suficiente fuerza como para animar o dar continuidad a debates internos que en amplios sectores del Movimiento Libertario planteaban la necesidad de ganar la guerra sin renunciar a las conquistas de la Revolución social iniciada en Julio del 36, En sus escritos y en otros nacidos al calor del debate por ellos suscitados se reflejan de manera vivaz las dificultades y contradicciones que aquella revolución y cualquier revolución han de necesariamente conllevar en torno a cuestiones como la organización de la economía, de la defensa, el tránsito de la sociedad capitalista; la toma de decisiones no jerárquica, el control del poder, la relación con otras fuerzas políticas y con los sectores contrarios a. la revolución, etc.; y son estas cuestiones y reflexiones, precisamente, las que para los sectores antiautoritarios y anticapitalistas siguen teniendo vigencia plena y las que hacen del presente trabajo también una herramienta para pensar el futuro.

Amorós, Miguel

Los Amigos de Durruti en la Revolución española

Ensayo, 102. Biblioteca de la Anarquía, 4. Pepitas de Calabaza/Fundación Anselmo Lorenzo, Logroño agosto 2022. 312pp. 24x17cm.
Los Amigos de Durruti fueron una de las puntas de lanza de la Revolución española de 1936-1939. Nacidos en el seno de la Columna Durruti, fueron una asociación formada por militantes de la cnt y la fai que se constituyó con unos objetivos claros: promover la resistencia a la militarización, cuestionar la colaboración con el Gobierno, impulsar la revolución y frenar la contrarrevolución. Y les tocó denunciar sin tregua la entrada en el Gobierno de los anarquistas, la pérdida de poder de los sindicatos y agrupaciones y la represión y encarcelamiento de trabajadores revolucionarios.
Sus puntos de vista los situaron como el grupo más avanzado y lúcido del momento, y fueron una pieza clave en los hechos de Mayo del 37. Difamados, censurados y prohibidos por las autoridades, sus publicaciones —principalmente El Amigo del Pueblo—, que también sufrieron persecución y censura, jugaron un papel crucial y todavía hoy son esenciales para entender aquel momento histórico.
Con el rigor y la minuciosidad que lo caracterizan, Miquel Amorós reconstruye, apoyándose en los escritos de Los Amigos de Durruti, la historia de este grupo que lo apostó todo a ganar la guerra sin perder de vista ni por un momento el triunfo de la revolución. A pesar de la abundantísima bibliografía disponible, este ensayo histórico —en el que se le da la palabra a sus protagonistas— constituye uno de los libros más completos que existen sobre el proceso revolucionario y contrarrevolucionario de la España de 1936.

Amorós, Miguel

Maroto, el héroe. Una biografía del anarquismo andaluz

Colección Memoria. Virus editorial, 2011.  312pp. 21×15 cm.
El anarquismo andaluz figura entre los grandes vacíos de la historia de la primera mitad del siglo XX y, concretamente, de la que se refiere al periodo que abarca la dictadura de Primo de Rivera, la República y la Guerra Civil y la Revolución. Estas dos décadas de cruenta guerra de clases, de las que saldrían victoriosos los sectores más reaccionarios y, en definitiva, el fascismo, convirtieron al anarcosindicalista granadino Francisco Maroto del Ojo en el símbolo de una generación de militantes y luchadores.
Maroto, hijo de una familia de tres hermanos y huérfano de padre desde muy joven, nació en el barrio del Albaicín, donde residía buena parte de la clase obrera granadina, expulsada del centro tras sucesivas remodelaciones urbanísticas. Ebanista de profesión, sería uno de los principales líderes de la CNT en Granada durante la República. Maroto se convertiría en un personaje tan querido por las clases populares granadinas como aborrecido por la burguesía y los caciques granadinos, los cuales formaban «parte de la derecha más conservadora y ultramontana». Calificado de «maleante y delincuente» en las páginas del diario monárquico El Ideal, Francisco Maroto participó activamente en la enconada conflictividad obrera existente en Granada en los años treinta, sufriendo la consiguiente represión.
Pero sería durante la guerra cuando se dibujarían en Maroto los rasgos que lo convierten en una figura sobresaliente, junto con otras como el malagueño Juan Santana Calero o el sevillano Juan Arcas. A pesar de haber conseguido organizar una columna de milicianos que demostró una más que sobrada solvencia militar, la estrepitosa caída de Málaga fue utilizada para criminalizar a las milicias anarquistas y, en última instancia, para encarcelar y quitar de en medio al propio Maroto. A pesar de las acusaciones sin pruebas y de las incontables peticiones de libertad, la inquina hacía él tanto del PCE como del gobernador civil de Almería, el socialista Gabriel Morón —junto con la pasividad calculada de los organismos dirigentes de la CNT, más preocupados por los equilibrios en las instancias de gobierno que por los presos anarquistas—, hicieron que pasara buena parte de la guerra en la cárcel.
Capturado por los fascistas en Alicante en enero de 1940, sería fusilado en julio de ese año tras ser salvajemente torturado. La historia de Maroto no puede leerse como la historia de un solo hombre, sino como una biografía de un anarquismo andaluz que en las luchas sociales forjó el carácter de cientos de militantes. Una historia que ha sido cerrada a cal y canto tanto por el Franquismo como por el régimen que le sucedería.

Andrés, Helena

Maternidad consciente y voluntaria. Eugenesia y emancipación femenina en el anarquismo español

Historia Contemporánea, 60. Universidad del País Vasco /EHU Press, Bilbao 2020. 327pp. 24x16cm.
En el primer tercio del siglo XX el anarquismo plantearía el derecho a una “libre maternidad”, al tiempo que asumía la necesidad de divulgar entre el proletariado el ideal de una “procreación consciente” a los fines de la “regeneración” de la humanidad. A partir del análisis de la formulación de un ideario neomalthusiano que proclamaba la “huelga de vientres” como herramienta de emancipación social, en este trabajo se aborda la politización libertaria de la reproducción en el marco de una época especialmente signada por los temores a la “degeneración” y la “desnatalización”.
Entre la promoción de la anticoncepción como vehículo primordial de la liberación de las mujeres y la reivindicación maternalista del papel de las “madres conscientes” en el proyecto de transformación social, las ideas libertarias sobre la sexualidad, la maternidad y la emancipación femenina son examinadas a la luz de la influencia que el pensamiento eugenésico tuvo sobre el anarquismo del periodo. Con este fin se exploran los discursos que, procedentes de diversos ámbitos -la medicina y la eugenesia, la sexología, o los propios feminismos-, nos permiten situar los posicionamientos libertarios al respecto en el contexto de los debates coetáneos, a nivel transnacional, en torno a la problemática poblacional y los roles sociales de género.

Ascaso, Joaquín

Memorias (1936-1938). Hacia un nuevo Aragón

Larumbe Clásicos Aragoneses, 42. Prensa Universitarias Zaragoza. Zaragoza, 2006. 240pp. 21x13cm.
Ascaso fue un obrero albañil, formado a principios de los años 30, «habituado a la clandestinidad y muy mediatizado, como otros compañeros, por el impacto de la sublevación de Jaca». Durante los cinco años de la II República, se convirtió en un líder de la CNT, con diversos grados de radicalización. Recuerda Díez Torre que ya en ese período, Ascaso visitó varias veces la cárcel, algo que se volvió a repetir en 1938, tras la presidencia del Consejo de Aragón: estuvo preso 38 días cerca de Valencia, y finalmente se marchó a Francia con Antonio Ortiz porque los estalinistas, que habían asesinado a Andreu Nin, también les perseguían.
«Lo procesaron por causas ficticias las autoridades gubernamentales. Su propia organización aragonesa le hizo el vacío. Y de ahí la salida. En Francia vivió muchas penalidades. Las autoridades lo amenazaron con devolverlo a Franco o a sus propios compañeros. Finalmente, consiguió embarcar hacia Uruguay, se estableció en Venezuela, estuvo también en Chile. Trabajó de albañil, de conserje, condujo camiones. Nunca dejó de ser un transterrado. Sus amigos pagaron su entierro». Las memorias las redactó antes de partir al exilio…

Bajatierra, Mauro

Crónicas del frente de Madrid

Serie Transhistorias, 10. Piedra Papel Libros, Jaén 2020. 250pp. 21x13cm.
Cuando en el año 1937, ediciones Tierra y Libertad decidió publicar una muestra de las crónicas de Mauro Bajatierra en un volumen prologado por Federica Montseny, el autor de las mismas era ya un consagrado escritor de la prensa libertaria y un militante muy conocido en los círculos obreros y anarquistas.
El libro tiene un total de 58 crónicas, divididas en dos bloques. Uno dedicado a la defensa de Madrid, que abarca los meses de noviembre de 1936 y marzo de 1937, y un segundo bloque centrado en la batalla de Guadalajara, librada en ese último año.
Hay coincidencia en que las crónicas de Bajatierra son las más cercanas, las más humanas y, quizá, las mejores del momento.

Bar, Antonio

La CNT en los años rojos. Del sindicalismo revolucionario al anarcosindicalismo (1910-1926)

Akal Editores, 1981.  809pp. 22×14 cm.
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) fue uno de los movimientos sociales de mayor trascendencia dentro de la historia de España de los últimos cien años. Y su trascendencia histórica no se limita al marco español, sino que su extensión, su actividad y otros múltiples aspectos de su trayectoria la convirtieron, también en el ámbito internacional, en una, si no la más importante organización dentro de su género e ideas.
Sin embargo, hasta muy recientemente, el conocimiento que se ha tenido de esta organización sindical, que llegó a sobrepasar el marco habitual de actuación de un sindicato, para convertirse en el aglutinante de un verdadero movimiento social y político de carácter revolucionario, ha sido bastante limitado.
Este trabajo dando un poco por conocidos gran parte de los hechos históricos en medio de los cuales se desenvuelve la actividad de la CNT y de los cuales ha sido protagonista importante en muchos casos, pretende realizar un análisis del contenido específico de la misma, principalmente desde el punto de vista ideológico, pero también desde el punto de vista orgánico.

Barriobero, Eduardo

El Tribunal Revolucionario de Barcelona (1936-1937)

Ediciones Espuela de Plata, Sevilla marzo 2007. 286pp. 21 x15cm.
La crónica del Tribunal Revolucionario de Barcelona escrita por quien fue su presidente, el jurista Eduardo Barriobero y editada en los primeros meses de 1937 constituye un importante documento histórico del proceso revolucionario en Catalunya tras el 19 de julio de 1936.
Eduardo Barriobero fue uno de los escasos intelectuales españoles comprometidos con la revolución española. Una peculiaridad muy poco analizada del caso ibérico.
La progresiva vuelta al «orden» en Catalunya desde principios de 1937, topó con la resistencia de aquellos sectores obreros de la CNT-FAI y el POUM dispuestos a no renunciar a las conquistas revolucionarias. Ante ellos se fraguaba la toma del Poder por parte del PCE estalinista, que tiene como aliados a los sectores separatistas catalanistas que en la versión de Barriobero y de la CNT-FAI por medio del periodista Jacinto Toryho y Juan García Oliver, conforman un complot separatista desde París (Dencás, Ventura Gasol, etc.) con los consejeros de Esquerra Repeblicana de Catalunya con cargos en la Generalitat del presidente Companys.
En adelante, la figura de Barriobero tras su etapa como presidente del Tribunal Revolucionario quedó cuestionada y fue objeto de todo tipo de especulaciones dudosas.
Lo cierto es que el proceso a Eduardo Barriobero fue a partir de otoño de 1937 un proceso político cuando ya la justicia republicana en Catalunya daba claras señales de sectarismo político, el cual recaía inclusive en los propios antifascistas. Un episodio que revela diáfanamente la crisis existente en el seno de la izquierda radical española de la que no se había de restablecer en lo sucesivo.
La actuación de Barriobero al frente del Tribunal Revolucionario pudo ser dudosa y por ello vivió confinado en la Barcelona republicana en las condiciones que relata el texto del periodista Jacinto Toryho (1975). Barriobero, además, rehusó ser evacuado de Barcelona en enero de 1939 a la espera de una ingenua benevolencia del nuevo régimen franquista y quizá porque pensó que no tenía nada que temer como intelectual y republicano utópico que era. A la postre, Barriobero fue procesado por el régimen republicano y ejecutado por el franquismo.

Beltrán Dengrá, Joaquín

La ideología política del anarquismo a través de El Productor (1887-1893)

Ediciones Aldarull, Barcelona 2010. 146pp. 20x12cm.
A partir del análisis de diferentes artículos aparecidos en “El productor”, el autor analiza la ideología política del movimiento anarquista de finales del siglo XIX en el Estado Español.
Una interesante y necesaria obra de investigación sobre una de las cabeceras más importantes del anarquismo decimonónico.

Bellver, Vicent

Hilos rojinegros. El movimiento libertario en València en el posfranquismo

Colección Selección Metro, 9. Postmetropolis Editorial, Madrid 2021. 356pp. 22x15cm.
¿Qué ocurrió con lxs anarquistas tras la dictadura franquista? En este libro se aborda la trayectoria del movimiento libertario en el último tercio del siglo XX. Para ello se centra en un escenario local, la ciudad de València, y se apoya en los testimonios y en la memoria de más de cuarenta personas que vivieron aquellos años. ¿Qué relaciones tuvieron con el anterior “poderoso” movimiento anarquista de los años 30? ¿Por qué ese boom en los años inmediatamente posteriores a la muerte de Franco para, rápidamente, pasar a ser una organización dividida y unos colectivos “marginales”?
La visión predominante, social y mediática, de la llamada transición a la democracia como una sociedad marcada por el consenso y la moderación está siendo cuestionada desde hace años por la historiografía y los movimientos sociales. Los recuerdos con los que contamos desde el movimiento libertario son los de unos años vividos con expectación e intensas emociones las protestas sociales y conflictos laborales; así como también tiempos de duros enfrentamientos y desilusiones en medio de la amenaza de la crisis económica.
Hilos rojinegros pretende recuperar las voces y la memoria de aquellas personas. Unas experiencias muchas veces invisibilizadas en las narrativas del período, incluso desde las izquierdas. Si la función de la historia, en un tiempo de crisis como el nuestro, debe ser la de pasar un cepillo a contrapelo, se hace urgente recuperar las vidas de aquellxs que quisieron transformar sus vidas y revolucionar la sociedad.

Berenguer, Sara

Entre el sol y la tormenta. Treinta y dos meses de guerra (1936-1939)

Seuba Ediciones, Barcelona junio 1988. 324pp. 20x13cm.
El testimonio de una vida consagrada a pelear por la libertad, entre el sol y la tormenta es, a la vez, un documento excepcional que nos permite conocer mejor uno de los episodios más extraordinarios de la guerra civil española: la lucha de las mujeres libertarias. En aquellos momentos decisivos de la historia europea, estas mujeres salieron a la calle junto a sus compañeros para defender la República y la revolución social. Acabada la guerra, muchas de ellas continuaron trabajando por sus ideas en el exilio.
Sara Berenguer Lahosa nació en 1919, en la barcelonesa barriada de Poble Sec. Hija de obreros, cuando estalla la guerra civil, ocupará diversos cargos: comité revolucionario (CNT-FAI) del barrio de Les Corts y Comité Regional de Catalunya de las industrias de la edificación, madera y decoración (CNT-AIT). Actividades que alternó con su colaboración de maestra en el Ateneo Cultural de Les Corts y en las Juventudes Libertarias.
Mediada la guerra, se integró en la sección de combate del SIA (Solidaridad Internacional Antifascista). Formó parte de varias delegaciones de Mujeres Libres que visitaron a los milicianos del frente de Aragón, cerca de la línea de fuego y organizaron visitas a los hospitales de sangre; por último, fue secretaria de propaganda del Comité Regional de Mujeres Libres.
A finales de enero de 1939 abandona Barcelona y parte al exilio –que duraría 37 años- por la frontera de los Pirineos. Poco después, su compañero se reuniría con ella y juntos militarían en la resistencia.

Bernecker, Walther L.

Colectividades y Revolución social. El anarquismo en la Guerra Civil Española, 1936-1939

Serie General, 101. Temas Hispánicos. Editorial Crítica, Barcelona 1982. 524pp. 20x13cm.
Este libro es uno de los mejores análisis sobre las colectividades anarquistas en la Guerra Civil Española que se pueden encontrar.
La obra define las transformaciones sociales revolucionarias que se producen en Cataluña, Aragón y Levante entre julio de 1936 y el otoño de 1937, consideradas por separado en tres campos: agricultura, industria y servicios, y comités políticos. Se repasan los antecedentes, en los que Bernecker destaca el contraste entre el tono hagiográfico de los autores anarquistas y la crítica despiadada de los estalinistas.
En Colectividades y revolución social: el anarquismo en la guerra civil española, 1936-1939 no puede dejar de maravillarnos la objetividad, cabal y minuciosa, que se trasparenta a cada paso en el tratamiento de asuntos en los que nada sería más fácil que caer en las simplificaciones del que ya ha tomado partido antes de comenzar el análisis. Ajeno a cualquier sectarismo, aunque pendiente de las implicaciones de todos los hechos estudiados en un noble ideal de emancipación humana, el trabajo de Walther Bernecker no ha sido superado en muchos aspectos y permanece como una herramienta imprescindible para la toma de conciencia sobre una cuestión que, como él mismo nos recuerda en las palabras finales del libro, a todos nos compromete.

Berruezo, José

Contribución a la historia de la CNT de España en el exilio

Editores Mexicanos Unidos, México DF 167. 304pp. 20×14,5cm.
Cuando tanto se escribe y se habla para dejar inserta en la Historia una justificación a los comportamientos individuales y colectivos en ese período negro en que casi toda Europa estaba sumergida por la barbarie fascista, nos viene a punto el libro de José Berruezo que ilumina las actividades de los sindicalistas libertarios españoles en esos años terribles.
En las páginas que siguen veréis desfilar como en una pantalla el hondo drama de nuestra emigración, con sus grandezas y con sus miserias, asistiendo al eclipse de la libertad y de los derechos humanos que con el triunfo del fascismo. Y veréis a unos hombres sugestionados por una esperanza inquebrantable que en medio de la tormenta se relacionan, coordinan sus esfuerzos con la Resistencia francesa en su lucha contra el invasor fascista. Y en todo ello encontraréis la explicación al aparente milagro que se produjo a la liberación de Francia del resurgir desbordante de una CNT que doblaba ella sola en número y dinamismo a todos los partidos y organizaciones de la emigración. Eso fue posible gracias a esos hombres que durante la ocupación alemana se habían organizado en doce regionales, habían publicado gran cantidad de circulares, un periódico clandestino y habían combatido para vencer al fascismo en Europa..

Bonafulla, Leopoldo

Barcelona 1909. La revolución de julio

Ediciones Dirección Única, Barcelona 2016. 306pp. 17x12cm.
Redactado sobre el terreno y al calor de los acontecimientos, en las páginas de este libro late la intensidad del enfrentamiento contra un enemigo real y palpable, al que sin embargo se retrata con la mayor objetividad. Leopoldo Bonafulla, uno de los fundadores de la CNT y participante él mismo en los hechos de la Semana Trágica, lo escribió con el propósito explícito de lograr la excarcelación de sus compañeros presos en Montjuic. Estamos pues ante una crónica de urgencia, ultimada apenas dos meses después del fusilamiento de Ferrer i Guardia. Auténtico libro-herramienta, Bonafulla se vale de una exhaustiva compilación de informes, bandos militares, comunicados, artículos de opinión y autos judiciales –de los que destaca el de Ferrer i Guardia- para insertar su escritura tensa, que no doctrinaria. Fue publicado a finales de 1909.

Bookchin, Murray

Los anarquistas españoles. Los años heroicos (1868-1939)

Colección Dimensiones Hispánicas, 26. Editorial Grijalbo, Barcelona 1980. 464pp. 19x12cm.
Pocas imágenes de una sociedad libre han sido tan groseramente tergiversadas como las del anarquismo» -dice Bookchin en el primer capítulo de este ensayo en el que pretende dar a conocer de forma amena la filosofía y la historia ácratas a un público americano que no conoce la idiosincrasia española. El autor explica y aclara las razones de la difusión y aceptación de la Idea entre el proletariado español con la llegada de Fanelli, el italiano amigo de Bakunin, en 1868 a la Península. Lejos de las férreas doctrinas marxistas claramente definidas como ideología para el cambio social, el anarquismo es un movimiento opuesto a toda jerarquía, injusticia u opresión, difícil de delimitar dentro de un credo determinado, y como tal, de alguna manera, se puede apreciar a lo largo de la historia humana.

Borrás, José

Borrás, J.- Aragón en la revolución españolaAragón en la Revolución Española

César Viguera, Barcelona 1983.  294pp. 21x16cm.
El ensayo autogestionario realizado, entre julio de 1936 y marzo de 1938, en la zona aragonesa que vivió en ese período liberada del fascismo, es el intento de revolución social constructiva más exaltante, más audaz y generoso que ha registrado la historia a través de los tiempos, y constituye, por consiguiente, uno de los tiempos fuertes de la Revolución Española. Fue un ensayo impulsado y realizado por la iniciativa propia de los campesinos aragoneses -no decidido e impuesto por el Estado, como en Rusia- mediante el cual la autogestión fue aplicada a todos los niveles, tanto en el orden económico como en el político-social.
Se trata de un tipo de revolución original, que no se limitó a socializar los medios de producción, sino que también socializó el producto del trabajo. Original también porque todo ello fue realizado de manera independiente y a partir de decisiones de la base, sin intervención del Estado o de otras entidades ajenas a los interesados.

Buenacasa, Manuel

El movimiento obrero español (1886-1926). Historia y crítica

Crónica General de España, 10. Editorial Júcar, Madrid 1977. 240pp. 20x12cm.
 Manuel Buenacasa, miembro fundador de CNT, al escribir El movimiento obrero  español (1886-1926) Historia y crítica, se propuso dar cuenta de una de las etapas más vibrantes y próximas de nuestro pasado, siempre tomando partido, de un modo honesto y no vergonzosamente criptopartidario.
La presente obra, pues, puede ser considerada en muchos aspectos una continuación testimonial de parangón gráfico similar a El proletariado militante, de Anselmo Lorenzo, y en ese sentido ha de ser tomado: no buscando al profesional de la historia, sino al propio hombre histórico. Para los interesados en la reconstrucción de una determinada parcela de nuestra historia, fundamental para comprenderla de un modo totalizador, publicamos el presente texto que sin duda es de inestimable importancia.

Bueso, Adolfo

Bueso, A.- Cómo fundamos la CNTCómo fundamos la CNT

Colección Serie Popular, 8. Editorial Avance, Barcelona 1976.  136pp. 20x15cm.
 […] A fines del siglo XXI y comienzos del XX, había en Cataluña, especialmente enm las zonas industriales, un buen número de sociedades obreras, muy autónomas, pero relacionadas entre sí en el plano local y comarcal. Barcelona era el centro de orientación y atracción. La tónica general del idealismo era anarquista, en sus diferentes concepciones.
La potencia númerica de aquellas sociedades era oequeña, apenas un 10% de los trabajadores de cada ramo. Su forma de organización, por oficios, e incluso diferenciando oficiales y peones, los cuales, sobre todo en la construcción, tenían sus sociedades propias de peones. Pero hay que reconocer que la falta de número era suplida por el dinamismo y la abnegación de los orientadores de entonces.
[…]

Busquets, Juan

Busquets, J.- Veinte años de prisiónVeinte años en prisión. Los anarquistas en las cárceles de Franco

Colección Testimonios 7. Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid 1998. 219pp. 21x15cm.
El libro-testimonio que tienes en tus manos es la exposición retrospectiva de las arriesgadas y críticas vicisitudes padecidas por uno de los muchos jóvenes (niños durante nuestra Guerra Civil) que, llevados de incipientes rebeldías asumidas al contacto directo con la sangrienta represión desatada sobre su país, optaron por vincularse a cuantos de una y otra forma se enfrentaban a la brutalidad del sistema totalitario resultante del amargo final de la contienda. La evocación de un pasado rebosante de peligros, con trágicos finales en muchos casos, suele provocar en quienes directamente los soportamos, sensaciones de estupor, de una tristeza infinita al observar el penoso panorama político-social del presente, lleno de miserables conductas, de nauseabundos comportamientos que han terminado en la corrupción generalizada y el crimen de Estado, impulsados por uno de los partidos políticos falazmente denominados de izquierdas. Sumergirse desde la senectud en las lejanas vivencias de aquella época es retomar, con el asco que produce el bochornoso presente, las secuencias de una expectante actitud durante la cual unas irreductibles minoría de firmes combatientes, no se resignaron a jugar el vergonzoso papel de pasivo comportamiento adoptado por la mayoría de los españoles.
Un abismo abierto entre la ensoñación de un ayer ilusionado y la triste realidad que el presente nos ha deparado. Una frustración que Busquets, genuina representación del colectivo más joven que pobló las prisiones de la dictadura, denuncia con crudeza en su libro.

Calero Delso, Juan Pablo

Calero, P.- Anarquistas y marxistas en la primera internacionalAnarquistas y marxistas en la Primera Internacional. Un debate entre Francisco Tomás y Pablo Iglesias

Colección Tempus Ago, 1. Calumnia Edicios / Els Oblidats, Palma Mallorca 2015.  288pp. 17x11cm.
Con la llegada de Giuseppe Fanelli a España en el otoño de 1868 el movimiento obrero alcanzó la mayoría de edad y se agrupó en la Federación Regional Española, la sección autóctona de la Primera Internacional, que sólo cuatro años más tarde vivió su primera crisis con la ruptura entre la mayoría de los internacionalistas, partidarios de la línea antiautoritaria de Mijaíl Bakunin, y la minoría que se alineó con los postulados de Karl Marx. La ruptura fue tan abrupta como definitiva y en 1882, con las libertades políticas ampliadas por el gobierno liberal de Sagasta, anarquistas y marxistas pudieron ventilar públicamente sus diferencias en varios artículos escritos por el anarquista Francisco Tomás y el marxista Pablo Iglesias, que en un lenguaje descarnado nos dejaron un primer testimonio de su reciente historia común y de sus profundas diferencias ideológicas. Publicamos por primera vez juntas las dos series de artículos con otros documentos de interés para conocer y comprender los orígenes del movimiento obrero en nuestro país.

Calero Delso, Juan Pablo

Antología del teatro anarquista (1882-1931)

LaMalatesta Editorial, Madrid 2020. 500pp. 21x15cm.
Entre las características más comunes de los anarquistas se suele señalar su constante empeño en divulgar sus ideas a través de la palabra y la imprenta y su firme convicción de que toda revolución social debe de ir precedida de una transformación individual por la educación y la cultura. Sorprende, además, que muchos anarquistas hayan escrito, junto a textos teóricos de mayor o menor altura intelectual, obras literarias destinadas a la difusión del ideal libertario. Para los anarquistas no pasaron inadvertidas las posibilidades del teatro como medio de divulgación, pues a la intención del texto, y frente a la intimidad de la lectura en prosa, se añadía el carácter colectivo de toda representación. Se fue así fraguando un teatro anarquista, que recibía la herencia del teatro de agitación política decimonónico y que se inscribía dentro del teatro social, pero que mostraba rasgos distintivos, reflejo tanto de las peculiaridades del ideario ácrata como de las particularidades del movimiento libertario en España.Entre las características más comunes de los anarquistas se suele señalar su constante empeño en divulgar sus ideas a través de la palabra y la imprenta y su firme convicción de que toda revolución social debe de ir precedida de una transformación individual por la educación y la cultura. Sorprende, además, que muchos anarquistas hayan escrito, junto a textos teóricos de mayor o menor altura intelectual, obras literarias destinadas a la difusión del ideal libertario. Para los anarquistas no pasaron inadvertidas las posibilidades del teatro como medio de divulgación, pues a la intención del texto, y frente a la intimidad de la lectura en prosa, se añadía el carácter colectivo de toda representación. Se fue así fraguando un teatro anarquista, que recibía la herencia del teatro de agitación política decimonónico y que se inscribía dentro del teatro social, pero que mostraba rasgos distintivos, reflejo tanto de las peculiaridades del ideario ácrata como de las particularidades del movimiento libertario en España.

Campoy, Glòria / Azorin, Jean Marc

Antología del teatro anarquista (1882-1931)

Biografías y memorias, 10. Fundación Anselmo Lorenzo, Madrid 2018. 304pp. 24x16cm.
Este libro no es solo una biografía de un personaje eminente, bastante desconocido y poco estudiado, que basó toda su vida en la utopía pedagógica y política. Joan Puig Elias fue un intelectual, un investigador pedagógico, un anarquista íntegro, un político, hombre de familia y de fuerte personalidad, exiliado y perseguido por las dictaduras contra las que luchaba con actuación firme. Pero, ante todo, fue un creador de felicidad, dedicado íntegramente a la infancia, especialmente a los niños que había que proteger más para evitar que sufrieran las consecuencias de la guerra: los huérfanos y los refugiados. […] Joan Puig creó el motor central de la renovación educativa durante la República y la guerra.
Ocupó tantos cargos en todas las administraciones que podemos llegar a afirmar que, sin él, la revolución social basada en los cambios pedagógicos no hubiera existido. Su primer objetivo fue la renovación de la escuela, pero sin ser demasiado consciente ni acabar elaborando teorías sobre el tema. Creó de las colonias, principalmente de niños refugiados, uno de los principales recursos pedagógicos de su carrera […]. En honor a esta dedicación tan filantrópica y educativa, esta investigación ha tomado como título el nombre de las colonias que fundó en Cataluña y en Francia: Món Nou.

Capmany, Dani

El eco de las muletas. Una aproximación a Manuel Escorza del Val

Serie Transhistorias, 7. Editorial Piedra, Papel, Libros, agosto 2018. 300pp. 18x11cm.
El eco de las muletas. Una aproximación a Manuel Escorza del Val, de Dani Capmany, es el primer trabajo de investigación centrado en la figura de Manuel Escorza del Val, máximo responsable de la Comisión de Investigación de la CNT-FAI en Cataluña. El libro es una versión mejorada y ampliada sustancialmente de los dos artículos publicados por el autor en la web Instinto Social relacionados con el tema.
Más de trescientas páginas a través de las cuales el autor catalán deshace la madeja de los mitos y medias verdades que alimentan la leyenda de un personaje, Escorza del Val, que desde bien temprano fue blanco de las iras de fascistas, nacionalistas de todo pelaje, comunistas, socialistas y, por qué no decirlo, algunos dirigentes del movimiento libertario. Hablamos, por tanto, de un trabajo que pone negro sobre blanco cada acusación, revisando sistemáticamente la historiografía, cuestionando algunas versiones y planteando preguntas que nadie parece especialmente interesado en contestar.

Cañadas, Xavier

El caso Scala. Terrorismo de estado y algo más

Colección Memoria. Virus Editorial, Barcelona 2008.  115pp. 21×15 cm.
El 15 de enero de 1978, a las 13:15 horas, un incendio de grandes dimensiones destruye la sala de fiestas Scala de Barcelona, provocando la muerte de cuatro trabajadores. En 48 horas son localizados los presuntos autores del atentado por parte de la Policía, identificados de entre los 10.000 manifestantes que acababan de participar en la manifestación convocada por CNT contra los Pactos de la Moncloa. Estos Pactos —firmados por el PSOE y el PCE en octubre de 1977, con el beneplácito de UGT y CC. OO.- iban a marcar un antes y un después en la capacidad de la clase trabajadora española para hacer frente a la flexibilización y precarización capitalista del mercado de trabajo que necesitaba la reforma económica neoliberal.
Xavier Cañadas, militante de la CNT en aquellos momentos, fue una de las cinco personas encausadas y condenadas por el llamado «Caso Scala», lo que le supuso pasarse ocho años en prisión. En su relato explica cuál fue la participación y responsabilidad real en los hechos de las personas condenadas; cómo transcurrió el juicio plagado de irregularidades; y cómo se fraguó la destrucción del Scala y el montaje policial, vertebrado en torno a la figura del confidente policial Joaquín Hernández —alias «el Grillo» o «el Viejo Anarquista»-, un delincuente común convertido por obra y gracia de los servicios de inteligencia en un veterano y represaliado militante anarquista.

Cárdaba, Marciano

Campesinos y revolución en Cataluña. Colectividades agrarias en la comarca de Girona

Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, 2002.  312pp. 21×15 cm.
La estructura de la propiedad de la tierra estaba configurada por siglos de dominio social y económico sobre los campesinos, y en el primer tercio del siglo XX continuaba siendo el principal factor de la indigencia campesina en España y, al mismo tiempo, el semillero del sinfín de revueltas espontáneas que, protagonizadas por “los sin tierra”, jalonaron el campo español en estos años. En Cataluña, sin embargo, tras la ruptura del dominio ideológico de las clases privilegiadas con la llegada de la II República, fue un amplio elenco de pequeños propietarios, rabassaires, arrendatarios y aparceros quienes enarbolaron la bandera de la agitación campesina. Juntos, aglutinaban como grupo, no cuatro tipos específicos de campesinos, sino cuatro modalidades de explotación de la tierra que, parcialmente, hasta podían darse en la persona de un único campesino.
Los colectivistas de la región de Girona, desde presupuestos ideológicos libertarios e integrados en la CNT, por el contrario, aunque claramente minoritarios, libres y dueños de sus actos, no pretendieron introducir reformas sociales en el campo, sino atender las necesidades inmediatas de los eternos marginados y establecer unas relaciones sociales basadas en la igualdad económica y en la libertad individual, convencidos de que sólo la unión de ambas premisas imposibilitaría la explotación del hombre por el hombre.

Carmona, Pablo C.

Transiciones. De la Asamblea Obrera al proceso de Pacto Social (1976-1981)

Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, 2005.  168pp. 21×15 cm.
En 1977 la Confederación Nacional del Trabajao, la histórica central anarconsindicalista, rozaba una afiliación de 300.000 personas. Este año, en el que el movimiento libertario había consolidado una constante presencia en toda clase de conflictos sociales y laborales, fue también en el que se consiladaron distintos déficit y carencias que habrían de fraguar futuros procesos de crisis. Se vivía el momento en el que un amplio abanico de tendencias ideológicas y políticas vieron en la reconstrucción de la CNT una plataforma y una herramienta, el anarcosindicalismo volvía a mostrarse como un arma posible de intervención.
Sin duda alguna, el proceso vivido por el movimiento libertario y autónomo -por la CNT en particular en el período de 1976 a 1979 es uno de los más apasionantes de la historia reciente de los movimientos sociales europeos.

Carrasquer, Félix

carrasquer-f-federalismoFederalismo. Estructura y dinámica social.

Editorial Descontrol / Fundación Salvador Seguí, Barcelona diciembre 2016. 404pp. 24,5×15,5cm.
Corrían los primeros tiempos de la llamada transición, cuando Félix Carrasquer, un veterano militante libertario que había pasado por
campos de concentración, cárceles y exilio, empezó a trasladar sobre el papel algunas de las reflexiones que sobre la vasta complejidad del compromiso libertario venía desarrollando. Antiguo creador de escuelas autogestionadas, partícipe de las luchas anarcosindicalistas y miembro de las colectividades creadas en Aragón, como en otras regiones de la España republicana, atesoraba Carrasquer un amplio bagaje de experiencias de convivencia no jerárquica en las que había estado involucrado, casi siempre con un entusiasmo impulsor del que hizo gala hasta su último suspiro. Sabía de las dificultades y los problemas, pero conocía soluciones.
Es en la base de su concepción política libertaria, donde Carrasquer establece el entramado necesario para sustentar el tejido social, basado en la noción de federalismo, mediante la cual las relaciones huamanas pueden descansar en el acuerdo y el diálogo, en lugar del mandato y el monólogo propios del poder.

Carrasquer, Francisco

Carrasquer, F.- Nada más realista que el anarquismoNada más realista que el anarquismo

Cuadernos Libertarios. Madre Tierra, Móstoles 1991. 54pp. 20×12,5cm.
Se pretende neutralizar, cuando no tergiversar arteramente, al anarquismo por vía de esgrimir prejuicios ideológicos, cuya explicación no es necesaria ya que éstos se suponen están fundados en el sentido común. Con ello se consigue, por añadidura, eludir el debate y la confrontación, de forma que se juzga y condena al reo en su ausencia.
[…] Contra ello se porfía en las páginas siguientes, hasta el punto de que el texto que aquí presentamos es el mejor alegato contra este extendido prejuicio. Y la argumentación se hace desde el sentido común, donde precisamente pretende enraizarse el prejuicio reduccionista, por donde se viene a demostrar que lo iluso y fantasioso es creer en la realidad del poder, de los políticos y de sus sumos sacerdotes, los economistas.

Carretero, José Luis

Abraham Guillén. Guerrilla y autogestión

Sindicato Único de Trabajadores Solidaridad Obrera, Madrid julio 2020. 336p. 22x14cm.
Esta es la historia de un revolucionario que comienza con la guerra de todo un pueblo. Un revolucionario castellano llamado Abraham Guillén Sanz, que combate en la Guerra Civil española con carnet de cenetista, pero que luego, exiliado por muchas de las peores dictaduras de finales del siglo XX, recorre diversos países de América Latina llamando a la revuelta y acompañando a los distintos movimientos subversivos que atraviesan el continente americana.
Un personaje incómodo, difícilmente encasillable, con una energía prometeica y una capacidad intelectual de alto nivel.
Los pasos iluminan lo que las banderas ocultan, la voluntad de poder contra el poder empieza por saber que se ha de luchar en lo real, enfrentando las contradicciones con la acción y no solamente cambiando de nombre a las cosas. Esa es la magnética propuesta que se esconde tras esta vida fáustica y terriblemente plena de catástrofes y de esperanzas, de batallas y de debates en el filo del caos. La vida de Abraham Guillén. Probablemente el mayor teórico de la autogestión, del internacionalismo y de la guerrilla urbana que ha dado el movimiento revolucionario de un siglo convulso.

Carretero, José Luis

Anarcosindicalismo y derecho (1900-1939)

História. Calumnia Edicions, Palma Mallorca septiembre 2023. 303pp. 18x13cm.
Anarcosindicalismo y Derecho es una obra que esclarece, con rigor y sencillez, la trama de relaciones existentes entre el movimiento obrero libertario y el mundo jurídico, en los albores del siglo XX. En sus páginas puede rastrearse la historia de numerosos abogados comprometidos con el anarcosindicalismo. También, puede observarse cómo se conforma el «derecho proletario» propio de la CNT en los comicios orgánicos que delinean y debaten las normas internas del sindicato, para crear lo que Laval y Dardot han llamado «el común de los obreros», una trama innovadora y extremadamente democrática de relaciones y estructuras colectivas. Además, el libro se detiene en un análisis pormenorizado de los estatutos de las colectividades libertarias surgidas durante la Guerra Civil, y en las tensas relaciones entre la creación, por la clase trabajadora, de normas revolucionarias, y la reconstrucción de la institucionalidad republicana durante la contienda.
En este trabajo se hace visible la obra de cientos de miles de trabajadoras y trabajadores que acordaron de forma asamblearia las normas que iban a regular su convivencia cotidiana, de los letrados de la revolución, de los jueces del pueblo, de los campesinos y campesinas que ensayaron un nuevo mundo con sus estatutos colectivos, de los ministros de la anarquía que navegaron en escenarios plenos de contradicciones. Las multitudes obreras que recorren estas páginas trataron de delinear las bases de un Nuevo Derecho para una sociedad regenerada, libre, diversa e igualitaria.

Castells, Antoni

Castells, A.- EL proceso estatizador en la experiencia colectivista catalana (1936-1939)El proceso estatizador en la experiencia colectivista catalana (1936-1939)

Madre Tierra / Nossa y Jara Ed. Salamanca 1996. 240pp. 21x15cm.
Este texto analiza el proceso de estatización de la economía catalana desarrollando en contra de la colectivización-socialización que los trabajadores estaban llevando a cabo. Experiencia que constituye un caso paradigmático de expropiación de los trabajadores por el estado y del papel que con su actuación, jugaron los diversas organizaciones políticas y sindicales en dicha organización.

Català, Joan

El eterno descontento

Jaime Cinca, Zaragoza abril 2007. 392pp. 20,5x15cm.
Joan Català Balañà nace el 23 de febrero de 1913 y a muy corta edad debe abandonar el colegio para empezar a trabajar.
Durante la guerra civil española desarrolla una importantísima labor como guía en el ejército republicano, principalmente en operaciones de infiltración en las líneas enemigas. También colabora activamente con la resistencia francesa durante la segunda guerra mundial. Fue detenido y se fugó en varias ocasiones. En 1946 es condenado por el Tribunal Militar Especial de Espionaje, en consejo de guerra, a doce años de prisión mayor por delito de espionaje y a tres años y seis meses por el de tenencia ilícita de armas.

Celma, Miguel

Variantes sobre la Anarquía

Colección Letras Confederales. CNT, Toulouse 1979. 120pp. 20x12cm.
Para unos, la anarquía es la más alta expresión del orden; para otros, es el más calamitoso desorden.
Cima de gran desorden es la anarquía para políticos de todo rango. Pero esto solo es así cuando les conviene, porque cuando por conveniencia y especulación se deciden a lo contrario, no vacilan en solicitar que a su lado se coloquen los anarquistas. Sobre todo cuando hay que sacarles las castañas del fuego.
[…]
M.Celma ha consultado unos 1.800 documentos y fundándose en ellos ha establecido el siguiente escrito a modo de encuesta.

Chiapuso, Manuel

El gobierno vasco y los anarquistas. Bilbao en guerra

Ipar Haizea, 8. Editorial Txertoa, San Sebastián 1978. 256pp. 21x15cm.
El gobierno vasco y los anarquistas. Bilbao en guerra, nos presenta la vida de la gran ciudad bilbaína durante los días difíciles de la última guerra civil y la falta de imaginación del gobierno vasco, negador de un estado montado sobre estructuras dignas de mediados del siglo XX. Habla también de la misteriosa política del Partido Nacionalista Vasco en Vitoria en los primeros momentos del alzamiento militar. Y del choque entre anarquistas y gobernantes vascos. Con estilo vivo y sugestivo, Chiapuso describe lo que él denomina <<la Historia en libertad>>, libre de todo prejuicio, lo que NO quiere decir: tomar libertades con la Historia.

Cirac Febas, Jesús / Ledesma Vera, José Luis

Manuel Buenacasa Tomeo. Militancia, cultura y acción libertarias

Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón-Caspe, 2005.  323pp. 21×15 cm.
Manuel Buenacasa transitó por la Historia del anarquismo español del pasado siglo son dejar huellas importantes en su memoria colectiva. No las dejó en la obra de los historiadores. Tampoco entre los habitantes de Caspe, el pueblo en el que nació en 1886.
Cuarenta años después de su muerte en el exilio, Buenacasa sigue siendo un desconocido para sus paisanos, para los militantes y simpatizantes libertarios y también para los estudiosos de la Historia reciente de España. Lo sorprendente es que Buenacasa represente como ningún otro el paradigma del militante libertario; que posee todos los atributos necesarios para merecer el reconocimiento de sus conciudadanos; que lleva cosido a las espaldas todo el recorrido ideológico y sentimental del movimiento anarquista ibérico. ¿Cómo explicar entonces, el persistente, sistemático y largo olvido?
La presente obra no es más que un intento modesto de reclamar la atención de militantes, historiadores y caspolinos que varios entusiastas de la figura de Manuel Buenacasa decicieron impulsar dispuestos a deshacer un viejo entuerto. El resultado es una mezcla de datos biográficos, opiniones, sentimientos expresados en voz alta, notas severas y conjeturas cuya finalidad última es subrayar el carácter libre y arriesgado de parte de la obra de Buenacasa que, en este volumen, se presenta por primera vez al público.

Civantos, Alejandro

Leer en rojo. Auge y caída del libro obrero (1917-1931).

Colección Investigación, 3. Fundación Anselmo Lorenzo, Madrid diciembre 2017. 320pp. 21x15cm.
Frente a los movimientos sociales que consideraban la Cultura como un templo que el obrero tiene derecho a alcanzar, la propuesta anarquista se singularizó por negar que de la Cultura establecida, producida y difundida por la burguesía, se pudiera obtener algo positivo para la emancipación de la clase obrera.
Para lograr esto había que crear un modelo cultural propio, totalmente al margen del existente, con nuevos conceptos y procesos de gestión de «lo cultural» y el conocimiento. Aún más, la revolución cultural debía preceder a la social: sólo así vendría para quedarse. Conocer a fondo la realidad para poder transformarla. De ahí la entusiasta explosión de editoriales y publicaciones marginales que se promovieron en las primeras décadas del S.XX, cuyo entusiasta fulgor entusiasmó incluso a la izquierda republicana en un momento crucial para nuestra historia. Leer en Rojo analiza las editoriales y las publicaciones en aquel periodo de excepción cultural en el que los libros habían de ser la argamasa sobre la que se edificara un Nuevo Mundo.

Cleminson, Richard

Anarquismo y homosexualidad

Huerga y ferro Editores, Madrid noviembre 1995. 156pp. 21,5×13,5cm.
El presente volumen se centra en la reforma anarquista sexual en la España de los años 30 […] Esta analogía de artículos escritos entre 1924 y 1935 representa la primera tentativa de examinar con cierto detenimiento la recepción del tema homosexual en los medios anarquistas españoles de primeros del siglo veinte. Los anarquistas españoles trataron con fascinante interés los temas relacionados con las cuestiones emocionales y sexuales y, como esta obra refleja, en su prensa no estuvieron ausentes los debates sobre la homosexualidad femenina y masculina. Aunque podemos mostrar nuestro desacuerdo o no hacia los planteamientos de los anarquistas acerca de la homosexualidad, es importante saber colocar el discurso anarquista sobre este tema en su época histórica además de saber extraer de este tratamiento las enseñanzas relevantes a los debates actuales sobre este asunto que, mal que les pese a algunos, no desvanece ni desaparece. Más bien al contrario: el tema homosexual, como los temas sexuales en su globalidad, es un asunto que cada día va cogiendo más importancia y relieve en las sociedades poliforas de fin de este siglo.

CNT

Colectivizaciones. La obra constructiva de la Revolución española

CNT de España en el exilio, Toulouse 1973 (4ªEdición). 220pp. 18,5×13,5cm.
No está todo dicho sobre las colectivizaciones en España a través de este volumen. El tema es vasto y no se agotará, mientras queden supervivientes de lo que fue la empresa gigantesca de substituir la economía burguesa por una organización económica, dirigida y controlada por los trabajadores. Quedará incluso la tradición oral: muchos campesinos aragoneses o levantinos o castellanos o andaluces o extremeños, que vivieron, por corto o por largo tiempo,la experiencia exaltante de la toma en manos de la economía por los productores, no sabían escribir y apenas leer. Pero supieron organizar y trabajar. El relato de los hechos de que fueron actores y testigos quedará como un recuerdo trasmitido de generación en generación…

CNT

CNT.- El anarcosindicalismo en la era tecnologicaEl anarco-sindicalismo en la era tecnológica

Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid 1988. 204pp. 21x15cm.
Son diez años de la vida confederal, y, por reflejo, son también diez años de la historia de España y dle mundo, diez años de crisis económicas, de guerras que oscilan entre la intermitencia local y la continuidad temporal, de tensiones y distensiones alternantes entre los dos grandes imperialismos confrontados que atenazan al mundo de meteóricos desarrollos en el campo de la tecnología de todos los órdenes; de las grandes crisis ideológicas en el campo de lo teórico-político y en el campo de lo moral; de la nueva ofensiva neocapitalista en su versión neoliberal, con sus secuelas de colonización mental generalizada, vía poder de los mass-media; de la colonización económica, vía generalización de la robotización y del paro obrero igualmente generalizado; de la colonización moral-sentimental, vía implantación de la sociedad del espectáculo; de la colonización de las necesidades humanas, vía dominio de la sociedad de consumo; de la consolidación de los valores «apariencia formal, superficie, instante» con sus obligadas secuelas de frivolización generalizada y del culto al triunfador («si algo triunfa, funciona; si funciona, es bueno»).
En este sentido, este libro, como recapitulación teórico-práctica de todo ese tiempo, se revelará, sin duda, aunque no se lo proponga, como un juicio severo a todo el proceso de transición…
Este libro viene a patentizar la actualidad de la CNT, disolviendo toda clase de prejuicios, pasivamente recibidos unos, otros activa e interesadamente fomentados con los que, de un plumazo y por definición, se ha venido pretendiendo situar a nuestra Organización en los anaqueles arqueológicos de los años treinta.

CNT

CNT.- Congreso Confederal de ZaragozaEl Congreso Confederal de Zaragoza

Colección Promoción del Pueblo, 16. Zero Zyx, Madrid 1978. 248pp. 18x11cm.
En momentos en que la Confederación Nacional del Trabajo y, en su conjunto, las ideas y prácticas libertarias vuelven a tener peso y auge en España, nos parece oportuno presentar al lector las actas del Congreso Confederal de Zaragoza, celebrado el 1 de mayo de 1936.
Precisamente por las polémicas que suscitaron -y que hoy día renacen- el desarrollo y las resoluciones del Congreso en las que se apreciaban las diferentes posiciones dentro de la Confederación en torno a la práctica concreta y a la organización de la transición a la sociedad sin clases, vemos de utilidad ofrecer la publicación del contenido de este histórico congreso, celebrado en puertas del estallido de la revolución social española.
Nuestro interés es de que sirvan como material de trabajo, de elementos de referencia para el estudio y el conocimiento de nuestra social y, no cabe duda, para la práctica concreta de ahora mismo.

CNT Candás

CNT Cándás.- Un siglo de anarcosindicalismo en CandásUn siglo de anarcosindicalismo en Candás

SOV CNT Candás, octubre 2021. 104pp. 21x29cm.
El día 11 de enero fr 1921, a través del Negociado de R. Sociales del Ayuntamiento de Carreño y conforme a la legislación vigente, se registra el «Reglamento de la Sociedad de Oficios y Profesiones varias EL progreso de Candás», que se adhiere a las Confederaciones Regional y Nacional del Trabajo (CNT). Trasladado este Reglamento al gobierno Civil de la Provincia, obtiene la siguiente respuesta: «Presentado hoy fecha a los efectos de la Ley de Asociaciones. Pasados 8 días podrá constituirse la Sociedad, debiendo presentarse en este Gobierno certificación de este acto con el reintegro de dos pesetas, sin cuyo requisito no se considerará legalmente constituida. Oviedo 11 de enero de 1921». Firma el Gobernador José González.

CNT, Comercial Aragón, Rioja y Navarra

CNT.- Realizaciones MonzónRealizaciones revolucionarias y estructuras colectivistas de la Comarcal de Monzón (Huesca). Con notas sobre la represión comunista

Ediciones Cultura y Acción, Monzón 1977.  160pp. 18×11 cm.
A nuestro juicio, la obra constructiva de la revolución socialista libertaria de España ha sido la página más hermosa de la historia hispánica. A menudo se ven artículos encomiásticos sobre las glorias pasadas, la obra intelectual y científica de España, todo hecho con el espíritu apasionado que caracteriza al nacionalismo. Hasta se canta a veces a los héroes de la División tal, pese a que cada uno de los cuales pudo serlo, a pesar de él, como el médico de Moliere, o el de Moratín, que le fue a palos. Pero frecuentemente se olvida lo que, sin discusión alguna, enaltecería a los anarquistas españoles: nuestra propia revolución. Se olvida, y es de lamentar, sobre todo habiendo compañeros que podrían escribir documental-mente sobre ella, pues tiempo tuvieron de indagar, copiar datos, clasificar informaciones y recoger para el porvenir todo cuanto fuera posible.Esto interesa no sólo para cantar la grandeza indiscutible de realizaciones magníficas y casi sepultadas en el olvido. Interesa también por las muchas enseñanzas que de la primera realización libertaria puedan sacarse. Sobre los aciertos y los desaciertos, las causas del éxito y las razones de los desaciertos.No es que nosotros queramos insinuar que fueron tan importantes unos como otros. Allí donde, despreciando todo compromiso gubernamental y político, nuestros compañeros fueron directamente a la realización del ideal, acertaron en el noventa por ciento de sus empresas.Los fracasos sobre los cuales han hecho hincapié los que fueron su causa directa o indirecta, han sido casi siempre resultado de los compromisos, hijos unos de la fatalidad causada por una situación compleja y otros, de factores subjetivos que no es el caso examinar ahora. Pero, de todos modos, sobre multitud de problemas, la revolución española puede ser un venero de enseñanzas. Conviene, pues, fijarse en ella, estudiarla serena y hondamente, sobre todo por quienes saben que de la experiencia de los hechos, más que de la literatura, sale la ciencia para hechos nuevos.

Colectivo Solidario

El anarcosindicalismo español. Una historia en imágenes

Confederación Sindical Solidaridad Obrera, Mayo 2007. 357pp. 24x17cm.
Este libro es un intento de historiar con imágenes las realizaciones del anarcosindicalismo español en sus ya casi 150 años de andadura.
Coincidiendo con el centenario de la fundación de Solidaridad Obrera, este libro pretende dotar al Movimiento Libertario de un manual básico de imágenes y de iconografía que cubra la mayoría de tópicos que le han ido conformando a lo largo de su ya dilatada trayectoria, desde la Asociación Internacional de Trabajadores, la huelga de La Canadiense, o la autogestión del 36, pasando por la ocupación de tierras y de fábricas, así como sus disensiones, divisiones y problemas internos.

Comotto, Agustín

El peso de las estrellas. La vida del anarquista Octavio Alberola

Rayos Globulares, 34. Rayo verde Editorial, Barcelona septiembre 2019. 384pp. 21x14cm.
Octavio Alberola lleva ochenta años pensando, viviendo y reformulando su vida desde la perspectiva ácrata, y no ha dudado en cuestionar cada uno de sus actos al punto de afectar de manera dramática su existencia.
Pertenece a una generación de luchadores que vivió los acontecimientos del siglo xx de manera directa y como protagonista: la guerra, la dictadura, el exilio, la precariedad de la clandestinidad, las luchas internas dentro del anarquismo de la posguerra y las grandes luchas sociales alrededor del mundo. Su actividad lo llevó a conocer a personas como García Oliver, el Che Guevara, Cipriano Mera, Federica Montseny, Félix Guattari, Daniel Cohn-Bendit, Régis Debray o Giangiacomo Feltrinelli.
Agustín Comotto recoge la esencia de los pensamientos, los valores, las contradicciones, los miedos y las esperanzas de Octavio Alberola. Juntos recorren la experiencia anarquista del siglo xx para centrarse en aquellas vivencias imprescindibles de las que Octavio fue testigo y actor, desde la tensión y escisión de la CNT hasta su participación en varios intentos de atentado a Franco.
Alberola reflexiona no solamente sobre la experiencia social vivida sino que también profundiza sobre la represión al disidente, la viabilidad de la revolución o la legitimidad de la violencia. Más allá de la política, su infinita curiosidad lo llevó a interesarse por la física o el arte, disciplinas que lo ayudaron a reformular conceptos como la familia, el autoritarismo o el sentido de la vida bajo el privilegio de ser una parte consciente del universo.

Cubero Izquierdo, MªCarmen

Cubero, M.C.- La pérdida del pudorLa pérdida del pudor. El naturismo libertario español (1900-1936)

LaMalatesta Editorial, Madrid 2015. 154pp. 20x13cm.
Cuando el Naturismo irrumpe en España, a finales de siglo XIX, se ponen en marcha una serie de discursos en torno al cuerpo y al concepto de Naturaleza que en buena medida rompen con las costumbres hasta entonces mantenidas por una sociedad fuertemente enraizada en la costumbre católica, represiva con los cuerpos y los usos sexuales del mismo, e influida por la idea de progreso y civilización que había dado lugar a la industrialización. Contra esto surgen prácticas como el vegetarianismo, el neomaltusianismo, el espiritismo y el nudismo, las cuales, oponiéndose de manera radical a la cultura dominante, comienzan a dibujar toda una serie de nuevas experiencias de vida en las que la relación con el propio cuerpo y la Naturaleza misma toman un papel primordial. Fue el movimiento libertario el que recogió y dio impulso a este nuevo ideario de manera más clara, chocando con el discurso de los sectores más conservadores de la población, que no pudieron frenar el avance de esta nueva corriente de pensamiento, aunque hicieron lo posible por hacer desaparecer todo aquello que atentase contra la idea de pudor y de moral que había prevalecido hasta entonces.

Cuervo Fernández, Luis Miguel

Cuervo, L.M.- Gijón 1936Gijón 1936. Diario de una revolución

Memoria histórica, 3. Fundación Anselmo Lorenzo, Madrid enero 2023. 344pp. 21x15cm.
En el momento en que los militares rebeldes se adueñaron de la capital de Asturias se produjo el descabezamiento de todos los órganos administrativos; el Gobierno Civil, las consejerías y el resto de los estamentos encargados de regir la vida de los asturianos, simplemente dejaron de existir. En las horas siguientes asumió la legalidad el Comité Regional de Sama de Langreo, en el que estaban representados los partidos del Frente Popular, nombrando presidente al socialista Belarmino Tomás.
Paralelamente desde el día 19 de julio, víspera del alzamiento en la villa, ya venía funcionando el Comité de Defensa de Gijón presidido por el anarquista Segundo Blanco, en el que además de CNT, mayoritaria en el concejo, estaban representadas las organizaciones UGT, PCE e IR. Gracias a la contundente reacción de sus miembros y al coraje de los milicianos apoyados por un puñado de militares leales, fue posible posponer el alzamiento en los cuarteles.
Durante aquellos días no circuló el dinero. El recién creado Comité Central de Abastos se hizo cargo de la intendencia de milicianos, hospitales, barcos y también de las cocinas colectivas, ordenando la constitución de los respectivos comités de barriada, que serían los encargados de repartir víveres y otros productos de primera necesidad entre la población civil.
Tras la caída del cuartel de Simancas en mano de los republicanos, los medios franquistas propagaron un bulo, encaminado a convertir en gesta lo que había sido el sonoro fracaso de los militares rebeldes de Gijón.
Con este trabajo, el autor intenta, entre otras cosas, desmontar la historia “oficial” escrita por los historiadores franquistas, si es que alguna vez tuvo la suficiente credibilidad para alguien, y contar una nueva versión sobre los verdaderos héroes del Simancas, arrojando luz sobre unos hechos ocultados durante demasiados años.

Cuevas Noa, José Francisco

El hilo libertario en Jerez. Anarquistas que dieron luz a esta ciudad y que sufrieron la represión

Ediciones Rebelión en La Granja, Jerez de la Frontera 2017. 58pp. 21x15cm.
En este libro se reúnen varias historias sobre el rastro del movimiento anarquista histórico en Jerez de la Frontera.
La mayoría de estos hombres y mujeres tuvieron un papel importante en la sociedad jerezana del momento, «construyeron» ciudad con su compromiso. Personas como MªLuisa Cobo, pionero del movimiento feminista en nuestra zona, o Sebastián Oliva, portavoz del sincialismo campesino y maestro popular, no han sido suficientemente reconocidas hoy día. Su valor es doble: como militantes e individuos de gran valía, pero también como promotores de bienes colectivos que en la actualidad disfrutamos.

Cuevas Noa, José Francisco

Mujeres libertarias en Jerez

El Sindicato de Emancipación Femenina Pioneras del feminismo en la ciudad
Colección Colossus, 12. Calumnia Edicions, Mallorca marzo 2020. 92pp. 18x13cm.
En Abril de 1936 se constituye en Jerez el Sindicato de Emancipación Femenina, adherido a la CNT, con 1.500 mujeres trabajadoras de distintas profesiones que pretenden avanzar en derechos y construir un mundo nuevo en igualdad.
De tendencia anarcofeminista, este Sindicato está presidido por María Luisa Cobo, y en un recorrido fulgurante protagoniza protestas para mejorar las condiciones de las empleadas de hogar, establece clases de alfabetización, se implica en la defensa de inquilinas de alquileres de casas e involucra a numerosas trabajadoras de la localidad, que piden romper con la vieja opresión para crear un mundo nuevo. No lo tuvieron fácil, puesto que muchos de sus compañeros de militancia tampoco entendieron su lucha.
La represión franquista acabó brutalmente con este incipiente movimiento feminista y obrero a la vez, y parece que el olvido tapó cualquier rastro de esa lucha. Pero la Memoria persiste, y las autoras de este texto han podido reconstruir, en parte, su historia.

Damiano, Cipriano

Damiano, C.- La resistencia libertariaLa resistencia libertaria. La lucha anarcosindicalista bajo el franquismo

Serie La Era Franquista, 11. Editorial Bruguera, Barcelona 1978. 378pp. 19x12cm.
La fuerte represión que empezó a ejercer inmediatamente el franquismo contra los vencidos en 1939 no logró impedir la resistencia clandestina en todas sus formas. Desde los primeros momentos, los campos de concentración, las cárceles, la calle se convierten en escenario de una oscura y tenaz oposición contra los vencedores. Los hombres del movimiento libertario aparecen en primera línea de esta lucha, utilizando todos los medios imaginables para desgastar a un enemigo férreamente instalado en el poder.
Por razones obvias, el desarrollo cotidiano de esta resistencia ha sido poco conocido por los españoles. El testimonio directo de Cipriano Damiano y la abundante información inédita que aporta en estas páginas son, pues, un material decisivo para la recuperación de nuestra historia reciente.

Díaz, Carlos

Víctor garcía, el «Marco Polo del anarquismo»

Ediciones Madre Tierra, Madrid 1993. 198pp. 20x13cm.
Victor García (Germinal Gracia) vivió, se movió y existió en el ideal anarquista; su vida y su obra tuvieron un mismo sentido: una entrega fiel, integral, sin límites ni adjetivos al Hombre Moderno en una sociedad sin clases…

Díez, Paulino

Memorias de un anarcosindicalista de acción

Colección Alborán, 15. Edicions Bellaterra, Barcelona 2006. 264pp. 22x14cm.
Pocas veces el título de un libro responde de forma tan exacta a la realidad que describe y a la personalidad de su autor. Como afirma certeramente Víctor García, el prologuista de la primera edición del libro (Caracas, 1976), cuando con 84 años de edad Paulino Díez se decidió a contar desde el exilio de Panamá su vida, redactó unas memorias en las que la acción arrolla con todo. Las nutridas páginas de Memorias de un anarcosindicalista de acción están recorridas con los destellos y las dentelladas de un soldado del ideal libertario, una calificación que se convierte en un atributo del crudo itinerario de Paulino Díez Martín, al que cabe añadir además el de soldado de la memoria recuperada ya que sin su escritura habría quedado enlodado en el olvido un capítulo crucial de la historia contemporánea de Melilla, lo que en las circunstancias relatadas equivale a decir que lo es además de la historia reciente española. En efecto, de Paulino Díez Martín se puede decir lo mismo que de otros incansables anarcosindicalistas que forjaron su personalidad en una intensa lucha. Algunos de ellos sobrevivieron en el exilio interior -o en el exterior- y dejaron unos testimonios hoy considerados lugares inmateriales de la memoria común española y parte fundamental de la historia de una revolución truncada. Entre ellos aparece como imprescindible el de Paulino Díez.

Díez, Xavier

El anarquismo individualista en España (1923-1938)

Colección Memoria. Virus Editorial, Barcelona 2007.  376pp. 21x15cm.
El individualismo anarquista es una corriente dentro del anarquismo que se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX en Europa y EE. UU., especialmente a través de la obra de pensadores como Stirner o de Thoreau, y que vive su eclosión a finales del XIX y principios del XX con las aportaciones, entre otros, de Armand, Ryner, Warren y Tucker. Las ideas individualistas llegan a finales del XIX a España de la mano de revistas como La Revista Blanca de Federico Urales y Soledad Gustavo, y de las primeras traducciones de Nietzsche, Ibsen, Tolstoi o del propio Stirner, en un momento en que el mundo intelectual, en plena crisis por los desastres coloniales, está en un proceso de acercamiento al anarquismo, en cuyas publicaciones colaboran autores de renombre como Unamuno, Azorín o Pío Baroja. Aunque no se puede hablar de un individualismo anarquista propio en España, dada la ausencia de grandes pensadores adscritos a esta corriente de pensamiento, lo cierto es que las ideas individualistas tienen una gran presencia en el mundo libertario hispano a partir de la década de los veinte y hasta el final de la Guerra Civil.

Díez Torres, Alejandro R.

Trabajan para la eternidad. Colectividades de trabajo y ayuda mutua durante la guerra civil.

LaMalatesta Ed. / PUZ, 2009. 540pp. 21×13 cm.
La obra recoge un trabajo de investigación sobre colectividades y modo colectivo de experiencia agraria de miles de campesinos, durante dos años en un ámbito local y comarcal como el de Aragón. En toda España entonces las llamadas Colectividades cobraron vigor, pese a los ajustes de fuerzas en la República; pero la realidad colectiva fue disimulada en los compromisos internacionales, y su obra empeñada en el tablero de fuerzas, occidentales y soviéticas, entre las que se desenvolvió la Guerra Civil española. El fenómeno colectivo fue igualmente ignorado, escamoteado y manipulado por historiadores con diversas intenciones ideológicas e interpretativas. Sin embargo, tanto en pueblos como en comarcas de Aragón, para sectores mayoritarios de sus poblaciones, las alternativas colectivas fueron las únicas viables y constructivas, frente a un modo de vida de la anquilosada sociedad, individualista y caciquil. Las Colectividades también supusieron para los núcleos rurales la recuperación de su personalidad histórica en las poblaciones de un Aragón popular: que resistió el alzamiento militar contra la República de generales sublevados; y en cuyo nuevo espacio revolucionario las Colectividades reconstruyeron una sociedad orientada por principios más igualitarios y solidarios. El trabajo no desdeña recoger aspectos circunstanciales de aquel clima “heroico y arriesgado”, en el que vivieron tanto campesinos como soldados, pueblos y representantes civiles. Tratando en lo posible la obra de acercarse a la vida cotidiana y los desafíos o los logros de las poblaciones, por su propio esfuerzo y adaptación colectiva.

Ealham, Chris

Elham, C.- La lucha por BarcelonaLa lucha por Barcelona. Clase, cultura y conflicto 1898-1937

Facsímil. Colección Ensayo 267. Alianza Editorial, Madrid 2006. 384pp. 23x16cm.
¿Por qué Barcelona se convirtió en la capital indiscutible del movimiento anarquista europeo, en los años que precedieron a la Guerra Civil?
En este libro se analiza la protesta social, el conflicto urbano, las culturas de clase y la represión en uno de los centros revolucionarios más importantes del siglo XX. Chris Ealham investiga las fuentes del poder anarquista en la ciudad, colocando a ésta en el centro de la vida política, cultural, social y económica de España entre 1898 y 1937. Durante este periodo, una variedad de grupos sociales, movimientos e instituciones competían entre ellos para imponer su propio proyecto urbano y político en Barcelona: las autoridades centrales luchaban para retener el control de la ciudad española más rebelde; los grupos nacionalistas deseaban crear la capital de Cataluña; los industriales locales querían construir una urbe industrial moderna; las clases medias urbanas peleaban por democratizar la ciudad; y, mientras tanto, los anarquistas buscaban terminar con la opresión y explotación a la que estaban sometidos los obreros de la ciudad. Todo ello desencadenó un torrente de conflictos, con frecuencia violentos, por el control de la ciudad, tanto antes como después de la Guerra Civil.

Ealham, Chris

Vivir la anarquía, vivir la utopía. José Peirats y la historia del anarcosindicalismo español

Colección Alianza Ensayo. Alianza Editorial, Madrid 2016. 360pp. 23×15.5cm.
Nadie con un interés en el anarquismo español desconoce el nombre de José Peirats, el cronista del movimiento libertario. En cambio, muy poca gente conoce la vida de militancia de Peirats tanto en las luchas en España en los años de la República y la guerra civil como en las luchas sórdidas del anarquismo en el exilio. Este bache lo llena ahora la magnífica biografía de Peirats que nos ofrece Chris Ealham. Con una narración muy amena, contextualizada por su profundo conocimiento del movimiento libertario, el autor presenta un Peirats abnegado y austero, sacrificándose en aras tanto de enderezar el movimiento como de escribir su historia. Además de la vida apasionada de Peirats, el libro de Chris Ealham nos ofrece una crónica sagaz de la historia de la CNT, otorgando a este espléndido trabajo un doble valor. Paul Preston

Edo, Luis Andrés

La CNT en la encrucijada. Aventuras de un heterodoxo

Colección Tramontana, 16. Flor del viento ediciones, Barcelona 2006. 430pp. 23x15cm.
Sin título académico alguno, Luis Andrés Edo fue producto, experimental e intelectual, del asambieísmo de la CNT, de la Asamblea más importante de la historia del Exilio: la Asamblea de París, que se mantuvo funcionando durante 40 años.
Luis Andrés Edo descubrió dicha Asamblea, tras su segunda deserción del Ejercito en 1954 como asiduo participante, todos los domingos, hasta 1966, cuando fue capturado en Madrid por la Unidad Móvil de la Brigada Político Social.
A esa formación asamblearia debe añadirse otra fase complementaria: sus diversas y prolongadas estancias (por un total de diez años) cumplidas en prisiones franquistas, donde puso a prueba toda su capacidad analítica adquirida en aquel auténtico Magisterio Asambleario citado más arriba, y que se tradujo en innumerables informes sobre la situación carcelaria de aquellos años (a los que se hace referencia en este libro) y en un hecho histórico sin precedentes en las cárceles españolas, durante el franquismo: la ausencia de debates entre las diversas tendencias políticas de los presos se rompe en el Penal de Soria en 1967-1968, de cuyas discusiones Luis Andrés Edo elaboró clandestinamente su libro La Corriente, del que hace ahora una amplia referencia.
Todas estas consecuencias están precedidas de los momentos históricos que se vivieron a partir del 19 de julio de 1936, en Barcelona, donde residía a sus diez años, y sobre todo por la influencia del proyecto pedagógico del laicismo en la Escuela Primaria, que para los niños fue como descubrir un nuevo «planeta»: el Consell de l’Escola Nova Unificada (CENU) cuya experiencia le marcaría para toda su vida. Con estas diversas, y distintas, dinámicas afrontará situaciones límites, como los interrogatorios policiales, y los acontecimientos penitenciarios, entre los que cabe destacar el primer motín de la cárcel Modelo de Barcelona (antes de la muerte de Franco), en octubre de 1975. Puesto en libertad en junio de 1976, se integrará de lleno en la reconstrucción de la CNT y fue designado miembro de su primer Comité Regional de Cataluña, ya en la transición.

Escaso, Juako

Espigado, G.- Las mujeres en el anarquismo español 1869-1939Anarquía natural. Teoría y práctica del naturismo libertario en el Estado español

La Neurosis o las Barricadas Ed., Madrid junio 2023. 502pp. 20x16cm.
Anarquía Natural. Teoría y práctica del naturismo libertario en el Estado español es un detallado mapa de la provocadora revuelta moral y cultural protagonizada por los y las anarquistas que se atrevieron a cuestionar las rígidas costumbres de la sociedad española, sobre todo, de las primeras décadas del siglo XX. Durante este periodo fueron penetrando en diferentes capas sociales una serie de ideas y prácticas que iban desde el nudismo hasta el vegetarianismo o el amor libre. En algunos sectores sociales y políticos moderados esto se entremezcló con el espíritu regeneracionista que buscaba modernizar el país erradicando ciertas costumbres que lastraban un ansiado progreso social. Ciertos sectores del movimiento libertario, en cambio, pretendieron construir una cultura propia naturista que implicaba una revolución interior como semilla del mundo nuevo que se propusieron construir. Juako Escaso, en este estudio, al analizar la radical modernidad de muchas de las propuestas del momento, nos ofrece una completa visión de muchos de los debates más interesantes de la sociedad de esa época y que fueron un antecedente inmediato de los movimientos sociales, como el feminismo o el ecologismo, que tomaron un protagonismo indiscutible tras Mayo del 68. Anarquía Natural. Teoría y práctica del naturismo libertario en el Estado español no solo penetra en las ideas de algunas de las figuras más destacadas de la época, sino que nos ofrece un amplio recorrido por las publicaciones del momento para radiografiar estos interesantes debates culturales en toda su profundidad. Con un estilo ameno y asequible a todas y todos los lectores, el autor desgrana los debates políticos de la época sobre el papel social de la ciencia, en general, y la medicina, en particular; sobre el conflicto entre naturaleza y civilización; sobre los límites del poder transformador de la educación y la cultura frente a las luchas económicas (sindicales, de vivienda, etc.) con el objetivo de acercarnos el rico caudal de experiencia que todavía hoy nos puede servir para regar las luchas por construir un mundo que merezca ser vivido.

Espigado, Gloria

Espigado, G.- Las mujeres en el anarquismo español 1869-1939Las mujeres en el anarquismo español 1869-1939

Colección Lmentales, 4. La Neurosis o Las Barricadas Ed., Madrid 2015. 76pp. 15×12,5cm.
Por desgracia, han sido realmente escasos los acercamientos que se han ocupado de analizar todo lo relacionado con las cuestiones de género en las ideas y las prácticas políticas y sindicales de la historia del movimiento obrero. Sí es posible encontrar acercamientos parciales o puntuales que, por su aislamiento o por su escasez, han proporcionado, en múltiples ocasiones, la visión de una absoluta indiferencia de aquel hacia las luchas y debates feministas. Es nuestra intención, poner un granito de arena para dar a conocer dichos debates, sus logros y limitaciones con la intención de establecer un diálogo entre el presente y el pasado del movimiento anarquista. Así queremos contribuir a rescatar del olvido muchos nombres ele mujeres y publicaciones libertarias que lucharon contra las formas de dominación patriarcales para generar herramientas más conscientes que posibiliten la lucha contra cualquier forma de dominación en nuestro presente.

Esteban, José

Mateo Morral, el anarquista. Causa por un regicidio

Colección Documentos-Sociedad. Vosa, Madrid 2001. 205pp. 20x14cm.
Narra este libro el atentado contra Alfonso XIII, así como sus vicisitudes y consecuencias. Se trata, en realidad, de narrar un hecho real, que sacudió los cimientos de la España oficial y trajo consecuencias incalculables tanto para sus posibles promotores, como para sus víctimas y los inocentes que se vieron envueltos en él…

Estebaranz, Juantxo

De la Primera Internacional a Askatasuna. Nueva historia del anarquismo vasco (1870-1980)

Colección Orreaga. Editorial Txalaparta, Tafalla octubre 2022. 210pp. 21,5×13,5cm.
Si alguien piensa que el anarquismo vasco fue un breve episodio enmarcado en la guerra del 36, se sorprenderá con la constante y notable presencia y actividad de las propuestas libertarias en Euskal Herria desde el nacimiento del movimiento obrero en nuestras tierras y durante más de un siglo. De la Primera Internacional a Askatasuna describe a este movimiento década a década, mostrando sus acontecimientos más relevantes y sus claves internas en su correspondiente contexto histórico. Mediante textos breves y accesibles, acompañados de una valiosa muestra documental, esta nueva historia del anarquismo vasco deja patente la importancia del activismo desarrollado por el anarquismo vasco, pero también la relevancia de las organizaciones libertarias vascas y sus figuras más representativas en los debates estratégicos que marcarían el devenir del propio movimiento libertario.

Etchebéhère, Mika

Mi guerra de España. Testimonio de una miliciana al mando de una columna del POUM

Cita de Irrecupables. Alikornio Ediciones, Barcelona 2003. 347pp. 22x14cm.
Mika Etchebéhère (Mika Feldman), argentina de padres rusos, llegó a Madrid el 12 de julio de 1936 para reunirse con su marido. Seis días después de su llegada se produce el levantamiento del ejército, y la pareja de revolucionarios, de inspiración trotskista, se une a la Columna del POUM. En el frente de Guadalajara, muerto su marido, Hipólito Etchebéhère, al mes de entrar en combate, Mika asume la responsabilidad de la columna donde, con la posterior militarización de las milicias, alcanzará el grado de capitana (única mujer con mando de tropa en la guerra de 1936-39). Pero el relato de ese periodo va mucho más allá de la exposición del horror de la guerra. “Mi guerra de España” es, sobre todo, la narración lúcida y emocionada de una mujer que no sólo tuvo que enfrentar los prejuicios de sus propios camaradas, sino las intrigas y persuciones de los agentes de Stalin contra el proceso revolucionario que se desarrollaba en el bando republicano. Sin embargo, en estas memorias no hay la mínima concesión al heroismo militarista. Al contrario, la prosa directa e intensa de este libro nos pone ante el testimonio de una mujer que no esconde sus vacilaciones, sus decepciones, sus contradicciones; sentimientos todos de una capitana atípica, como no podía ser de otro modo, en una mujer “carente del mandamiento del odio”, pero imbuida de un insobornable espíritu revolucionario que mantendría hasta el final de sus días en París, en 1992.

Fernández de Mendiola, Francisco

Isaac Puente. El médico anarquista

Colección Orreaga. Txalaparta, Tafalla mayo 2007. 290pp. 21,5×13,5cm.
«La salud, como la libertad, ha de conseguirla cada cual». Esta afirmación de Isaac Puente, el médico anarquista de Maeztu, resume los ámbitos teóricos y prácticos entre los que desarrolló su vida: el anarquismo y el naturismo. Rebelde y coherente en obra y trayectoria vital, este alavés, mediante el ejemplo y la divulgación de su pensamiento, nos mostró la cara más solidaria del individuo en su lucha por la libertad.
Esta es la completa biografía, acompañada de fotografías y artículos, de un médico rural y un anarquista inolvidable.

Fernández, Aurelio

Saavedra. Un anarquismo

Colección Popular, 794. Fondo de Cultura Económica/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México 2020. 448pp. 21x14cm.
Saavedra. Un anarquismo presenta la vida de Abelardo Saavedra Toro, un pedagogo anarquista español que sufrió exilio y que fue juzgado y encarcelado numerosas ocasiones por su lucha social en favor de los obreros y campesinos. La obra entreteje la vida de Saavedra Toro con su lucha anarquista y su trabajo periodístico, una «profesión que luego sería uno de los quehaceres más importantes para su propósito central que fue la divulgación del pensamiento libertario y proletario».

Flores, Pedro

Las luchas sociales en el Alto Llobregat y el Cardoner

Edición del autor, Barcelona 1981. 384pp. 21x15cm.
Una preocupación fundamental de los trabajadores de todos los tiempos fue su cultura. Ni la angustiosa situación y las privaciones que en su constante lucha por conquistar sus derechos y defenderse de la inhumana explotación que padecían, eran obstáculo para que aportasen toda su voluntad y capacidad de sacrificio para publicar boletines y periódicos que fuesen portavoz y nexo de sus preocupaciones y afanes organizativos. En Manresa y su comarca, el ejemplo fu extraordinario, publicándose entre otros: La Revista Social y El Trabajo que declaran ser escritos «por los trabajadores y para los trabajadores», y que tuvieron una amplia penetración y permanencia en el campo obrero, singularmente antre los trabajadores afiliados a la CNT, y en cuyas páginas colaboraron destacados militantes y acreditados escritores y periodistas.

Floros, Kostas

Kyklos Alpha. Historia del Movimiento Libertario español durante la Dictadura 1939-1975

Kyklos Alpha/CNT Aranjuez/FAL Aranjuez, Madrid Invierno 2017. 476pp. 23×15,5cm.
El lector de este libro tendrá muchas veces la tentación de identificarse con militantes o tendencias y de desestimar precipitadamente comportamientos y decisiones. Sin embargo, me gustaría pedir a quien se moleste en leer esta historia que lo haga tratando de poner en tela de juicio y desafiar lo que para él mismo sean opiniones arraigadas y no centrarse en esos fragmentos del libro que justifiquen su forma de pensar. Sólo así puede este libro ser realmente útil y proporcionar al análisis político de cada uno, planteando cuestiones y haciendo tambalear estereotipos teóricos cómodos (cómodos no porque no sean producto de la reflexión, sino porque los procesos masivos son una realidad completamente diferente de un microcosmos político). Si no, este libro no sería más que una historia obsoleta de acción, abnegación y politiquería, sólo práctico para que su tamaño ocupe un poco más de espacio en las estanterías de la biblioteca.

Fonseca, Carlos

Garrote vil para dos inocentes. El caso Delgado-Granado

Historia Viva. Temas de Hoy, 1998.  278pp. 22×14 cm.
Madrid. Madrugada del 17 de Agosto de 1963. A las cinco en punto de la mañana, el garrote vil cine mortalmente la garganta de Francisco Granado. Minutos después, Joaquín Delgado corre la misma suerte. Ambos vinculados a la corriente anarquista. El primero “emigrante”, inexperto y poco precavido, había llegado de Francia con explosivos que iban a ser utilizados en un atentado contra Franco, el segundo “hijo de exiliado”, ante el fracaso de los preparativos, acudió semanas después para organizar el regreso de su compañero. Pero antes de volver, dos artefactos explosionaron en la capital de España, causando varios heridos. El régimen no podía dejar escapar la afrenta, la represión se desató, cebándose con dos inocentes.

Fontanillas, Antonia / Torres, Sonya

Fontanillas, A.- Lola IturbeLola Iturbe. Vida e ideal de una luchadora anarquista

Colección Acracia. Virus Editorial, Barcelona 2006. 262pp. 21x1cm.
La vida de Lola Iturbe (1902-1990) atraviesa casi todo un siglo de luchas sociales, donde la CNT y el anarquismo dieron lo mejor de sí mismos, al tomar partido por un pueblo que supo tomar en sus manos su propio destino y ser protagonista de una revolución sin precedentes en la historia.
Nacida en Barcelona, aunque pasó la primera infancia en Valencia, con sólo siete años pudo seguir algunos de los acontecimientos de la Semana Trágica desde el balcón de la casa en la que vivía, en el barrio de la Ribera. Esta mujer autodidacta se afilió, con catorce años, al Sindicato del Vestido de la CNT y ya no olvidará nunca su doble condición de obrera y de mujer, plasmando a través de sus escritos periodísticos y de sus memorias las Juchas de las que fue protagonista o testigo.
Vivió los acontecimientos de la Revolución Española y los llevó hasta las páginas de la revista Tierra y Libertad, que durante años administró junto a su compañero. Entendía su pluma como un arma de propaganda en defensa de las ideas anarquistas, movimiento al que dedicó su vida.
Junto a las mujeres de su época, militó en el grupo Mujeres Libres para reparar el olvido histórico al que estaban sometidas en su papel social y también colaboró con sus escritos en la revista que el colectivo editaba.
Su particular visión del feminismo la llevó a reivindicar la lucha por la emancipación y la capacitación, en pro de la igualdad y de la justicia social, pero evitando emular los comportamientos masculinos.
Su ideal de mujer trabajadora era el de aquella preparada para asumir las propias responsabilidades y superar los retos del futuro, y que como miembro activo junto al hombre habría de contribuir, a través de la solidaridad y el apoyo mutuo, a la construcción de una sociedad más libre y más justa.

Fontanillas, Antonia

Sánchez S., L.- Poeta, periodista y fundadora de Mujeres LibresLucía Sánchez Saornil. Poeta, periodista y fundadora de Mujeres Libres

LaMalatesta Editorial, Madrid 2014.  240pp. 19,5×12,5cm.
Antología de textos periodísticos de Lucía Sánchez Saornil, militante anarquista, periodista y poeta, que junto con Mercedes Comaposada y Amparo Poch, fundan en Madrid en mayo de 1936 la celebre revista Mujeres libres, que se transforma pronto en un movimiento de lucha por la emancipación y libertad de la mujer, la Federación Mujeres libres. El objetivo era «elevar el rol de la mujer como el del hombre, a un nivel de cultura superior que les permita batallar juntos en la construcción de una sociedad más justa y humana», lo que llamaba ‘humanismo integral’. Afirmaba que el «feminismo que buscaba su expresión fuera de lo femenino, tratando de asimilar virtudes y valores extraños [masculinos] no nos interesa; es otro feminismo, más sustantivo, de dentro a afuera, expresión de un «modo», de una naturaleza, de un complejo diverso frente al complejo y la expresión y la naturaleza masculinos».
Nacida en 1895 en una familia humilde en Madrid, se educó en el Centro Hijos de Madrid para huérfanos. Afiliada a la anarcosindicalista CNT desde la década de 1920, su inteligencia y gran capacidad de trabajo la llevaron a grandes responsabilidades, asumidas en esta época en su mayoría por hombres, en organizaciones que nacieron al calor de la Revolución española.

García, Miguel

García, M.- Prisioneros de FrancoPrisionero de Franco. Los anarquistas en la lucha contra la dictadura

Memoria rota. Exilio y heterodias, 48. Anthropos Editorial 2010. 236pp. 20x13cm.
El presente testimonio narra la aventura vital del joven libertario Miguel García, fallecido en Londres en 1981. Miguel García forma parte de una generación excepcional de combatientes que dedicaron su vida a luchar contra el fascismo y a lograr una sociedad más justa y libre. La editorial Anthropos, en su loable afán por dar a conocer y recuperar la moemoria de los vencidos, hace posible que ahora puedas tener en tus manos, querido lector, este testimonio, aparecido en Inglaterra en 1972 bajo el título Franco’s Prisoner, y nunca antes publicado en Español. En él García rememora sus años de lucha durante la guerra civil, su internamiento en diferentes campos de concentración, y su participación en la resistencia antifranquista formando parte del grupo guerrillero Tailón, motivo por el que será condenado a la pena de muerte en 1952 y que posteriormente le fue conmutada. En total veinte años de penalidades en las mazmorras de la dictadura hasta su excarcelación en 1969. El horror y la brutalidad del universo totalitario franquista que aparece retratado en este libro nos confronta con el destino de los perdedores, de los vencidos, tan alejado del fulgurante triunfo, y con la disyuntiva de cómo sobrevivir y mantener viva la esperanza después de una derrota que supuso el fin del sueño igualitario por el que habían luchado millones de liberales, republicanos, marxistas y libertarios españoles.

García-Maroto, Mª. Ángeles

García-Maroto, A.M.- La mujer en la prensa anarquistaLa mujer en la prensa anarquista: España, 1900-1936

Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid 1996. 288pp. 21x15cm.
La mujer en la prensa anarquista: España 1900-1936, de Mª. Ángeles García-Maroto aparece con ocación de gratas espectativas para el conjunto de los objetivos emancipadores que la mujer viene persiguiendo.
Como mujeres vivimos tiempos de cauteloso optimismo, aunque mucho queda por conseguir, la capacidad y tesón de la mujer ha logrado la inflexión deseada en parcela tan importante como la universitaria, que en todo momento está llamada a ejercer una gran influencia sobre el conjunto de la sociedad.

García Oliver, Juan

El eco de los pasos.

FELLA / La rosa de Foc / Cnt Catalunya Joaquín Costa, 2008. 680pp. 24×15 cm.
“El eco de los pasos”, libro autobiográfico del autor, es algo más que una autobiografía, más o menos autocontemplativa de su protagonista. Es también el análisis de un momento histórico, de un hacer y un comportamiento sin parangón en la historia de los pueblos. Páginas de la historia de España ocultadas soezmente por historiadores de todas las tendencias, ¿o no?, políticas, porque precisamente cuestiona de forma radical y comprobable esas tendencias.
Esta experiencia aquí plasmada del final del siglo XIX y el primer tercio del XX la creemos muy necesaria para orientar, sobretodo a los pedagogos e interesados en la historia, para que, si quieren, puedan ampliar conocimientos, alejados, cuando no totalmente enfrentados, a las mentiras del sistema. Creemos sinceramente que esta biografía, conjuntamente con el libro “La CNT en la Revolución Española” escrito por Peirats y también editado por Ruedo Ibérico, debieran ser imprescindibles para cualquier historiador honesto.

García Pradas, José

Guerra Civil

Ediciones Tierra y Libertad, Francia septiembre 1947. 238pp. 17x11cm.
[…] «Guerra civil», en que los previos «Pasquines» quedan incluidos, tiene el mismo carácter que aquellos, y es obra de propaganda con cogollo de justicia. Del principio al fin, y dentro de márgenes razonables, al hacerla ha sacrificado siempre, aunque a veces con un poco de amargura, los arrequives poéticos y las galas literarias a la claridad de expresión y, por consiguiente, de pensamiento; y, habida cuenta de que no escribía para melones de cuelga de provincianos Juegos  Florales, ni para doctores y letradas gentes de modo particular, sino para obreros de callo en mano y angustia en el corazón, que ni de saber se han enriquecido, yo, más holgado en mi angosta cultura, he escrito en tono llano y popular, lejos deberenjenales y virguerías de erudición, para hacerme entender hasta de chicos de escuela y no descarriarme. Además, este modo de decir y de andar a campo raso, cuadra bien a mi manera de entender la poesía […]

García Román, Miguel

Apuntes y estudios filosóficos sobre anarquismo

F.L.Jerez de la Frontera (CNT), Cádiz junio 2017. 88pp. 15×10,5cm.
En 1931, el Comité Pro-Presos de la CNT de Jerez, edita el folleto de Miguel García Román, «Apuntes y estudios filosóficos sobre anarquismo», con la intención de difundir de forma sencilla entre los/as trabajdores/as los principios del anarquismo; y, a la vez, con la idea de recabar fondos para los presos de la organización. El prólogo lo escribió su amigo Manuel Rodríguez, uno de los portavoces del Sindicato de Albañiles cenetista. Tenemos constancia de que se llegaron a imprimir hasta dos ediciones del librito.
El Jerezano Miguel García, apodado «El niño de los nardos» fue uno de los más destacados anarquistas de la localidad, miembro de la Federación Anarquista Ibérica (FAI), asesinado en 1936.
Con este trabajo, la CNT de Jerez, pretende sacar del anonimato a una persona que, al igual que otros centenares de esta población, fue asesinada; y rendir el homenaje y la reparación debida, aunque sean tardías, a su familia, que sufrió la furia y el rencor represor de los golpistas, en sus más variadas formas.
Para ello, creemos que lo mejor que podíamos hacer era mantener el texto de Miguel tal cual, sin cambiarle tipografía ni maquetación, y acompañarlo de un estudio introductorio sobre su vida, circunstancias y militancia política, y un análisis de dicha obra. Un libro dentro de otro, en resumidas cuentas…
El autor del estudio introductorio es José Luis Gutiérrez Molina, doctor en Historia e investigador imprescindible en el ámbito de la historia social en Andalucía y director científico de la página web Todos los Nombres.

García Rúa, José Luis

Reflexiones para la acción (III). Una lectura libertaria de la transición.

Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid 2008. 541pp. 21x15cm.
José Luis García Rúa, (Gijón, 1923) ex-catedrático de Filosofía de la Universidad de Granada, ha sido Secretario Regional de Andalucía en dos ocasiones y Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo, CNT (1986-1990), director del periódico CNT(1992-1995 y 2001 -2003). Fue también Secretario General de la Asociación Internacional de los Trabajadores, AIT (1997-2000).
Fue huésped de los campos de concentración de Argelés-sur-Mer y de Barcarés. Trabajó en la construcción, en el sector del metal y en la mina asturiana. Sus estudios universitarios los realiza en Oviedo y Salamanca, Universidad en la que fue profesor durante 10 años. Después de ejercer de lector de español en la Universidad de Mainz (Alemania) vuelve a España y es sistemáticamente separado de la Universidad. Así comienza su exilio interior que termina en Granada, después de pasar por Córdoba y Jaén. Es el retrato vivo del intelectual comprometido y fiel a sus ideas.

Giménez, Sergio

Ángel Pestaña, falangista. Anatomía de una mentira histórica.

Serie Transhistorias, 9. Piedra Papel Libros, Jaén 2020. 251pp. 21x13cm.
Febrero de 1934. El histórico militante de la CNT Ángel Pestaña ha abandonado el anarcosindicalismo y acepta reunirse con José Antonio Primo de Rivera en un concurrido restaurante del Barrio Gótico de Barcelona. No lo mueve el interés político, sino la curiosidad ante la insistencia del joven diputado fascista, que desea incorporar a su Falange a un líder obrero con solera entre las clases populares, al parecer aconsejado por el mismísimo Benito Mussolini.
A partir de ahí, una escuadra de autores franquistas y falangistas, auxiliada por historiadores, periodistas y escritores aposentados sobre cómodos mitos, y con el silencio de buena parte del mundo libertario, forjó una mentira histórica que ha acabado por incrustarse en la losa de tópicos que pesa sobre uno de los hombres más interesantes de nuestro siglo XX.
Este libro trata de resituarlo donde siempre estuvo: contra los totalitarismos y, en este caso, frente al fascismo. Y pretende arrojar luz sobre la trayectoria política y vital de un anarquista de corazón que encontró la vena revolucionaria más fecunda al conciliar sindicalismo, política e internacionalismo obrero con un patriotismo de tradición republicana que se antoja, hoy, oscuro objeto del deseo de la izquierda española parlamentaria.

Giráldez Macía, Jesús

Creyeron que éramos rebaño. La insurrección del Alto Llobregat y la deportación de anarquistas a Canarias y África continental durante la II República

Zambra – Baladre – Libreando ediciones, 2010 (3ªEdición). 220pp. 21x14cm.
Los sucesos del Alt Llobregat (Catalunya) con la insurrección de los obreros en diversos pueblos de la comarca y la posterior represión, brutal, con confinamientos en el África Occidental de Durruti y otros, conducen al autor, tal y como señala en Historia de una historia, a investigar sobre los motivos y las consecuencias de tal insurrección. Con profusión de testimonios documentales y orales -sin minusvalorar la personalidad de Durruti y los demás compañeros- da paso a una información general del ambiente posterior a la casi ilegal, pero lícita, proclamación de la II República.
Si Azaña dijo: «Si la República no se hace respetar… se liará temer», la Ley de Defensa de la República, promulgada pocos meses después de la llegada del nuevo sistema (21/10/31), daba efectividad a la frase de Azaña quien, junto a los miembros del Gobierno, hicieron reprimir duramente el ilusorio ideal de aquellos obreros que soñaban con la revolucion social.
La presente obra debería ser tema de estudio de la situación concreta de los hechos para dar paso a una reflexión sobre el poder de antes, ahora y siempre y sobre los perseguidos por su antipoder.

Girón Sierra, Álvaro

En la mesa con Darwin

Estudios sobre la ciencia, 40. CSIC, Madrid 2005. 454pp. 21x14cm.
Se analiza el uso que los anarquistas españoles hicieron del entramado de conceptos y vocabulario que normalmente asociamos con el evolucionismo, observando el impacto que tuvo en el anarquismo español la introducción de la nueva visión de la Naturaleza y tratando las implicaciones que tiene el hecho de ver al Homo sapiens como un animal más, con especial atención a la espinosa cuestión de las justificaciones biológicas de la desigualdad, intentando reflejar cómo entendió el anarquismo español la acción de la herencia y el medio sobre las personas y cómo algunos teóricos pensaron que se puede construir “el hombre nuevo» de la sociedad futura a partir de la reconducción revolucionaria de esa acción ambiental y hereditaria.

Girón Sierra, Álvaro

Evolucionismo y anarquismo en España 1882-1914

Cuadernos Galileo de Historia de la Ciencia. CSIC. Centro de Estudios Históricos. 228pp. 18x11cm.
Es difícil exagerar el impacto enorme que supuso para todas las sociedades que llamamos “occidentales”, la difusión de las teorías de Darwin sobre las causas del cambio evolutivo en el mundo orgánico, y el origen animal del Hombre. Si bien, la propia idea de la Evolución no era original del naturalista británico ( podemos encontrar plantamientos análogos en la Antigüedad en Lucrecio) y ya se estaban difundiendo en el XIX, previamente a la difusión de los argumentos darwinianos, sistemas filosóficos basados en algún concepto de la evolución (caso de Spencer o Comte), Darwin ofrece frente a las especulaciones una masa aplastante de datos para justificar su particular versión de lo que era el cambio evolutivo. Carlos Darwin, aun a su pesar, se convierte en el símbolo de la ciencia, y en el estandarte de una visión naturalista del mundo donde los seres vivos no dependen ya de la Providencia, se destruye la vieja definición de lo humano (“hechos a imagen y semejanza de Dios”) y el cambio es perpetuo…

Gómez Casas, Juan

Historia de la FAI.

FAL / Grupo Tierra y Albatros / La Idea / Sur Libertario, 2002.  295pp. 20×13 cm.
Juan Gómez Casas (1921-2001) fue, desde muy niño, obrero y militante de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Participó como voluntario en la guerra civil; tras ella se esforzó en la lucha clandestina, lo que le valió una larga condena de cárcel. Aprovechó los años de presidio para adquirir una sólida cultura, que incluyó el aprendizaje de los idiomas inglés y francés. Una vez en libertad, su formación le permitió trabajar en diferentes editoriales y revistas escribiendo y traduciendo.
Como militante anarquista fue uno de los impulsores de la CNT en la década de 1970, siendo el secretario general cuando se legaliza la Confederación en 1977. Historia de la FAI (primera y segunda ediciones en 1977) constituye una aproximación a la historia de la Federación Anarquista Ibérica, desde su fundación hasta el final de la guerra civil, arrancando desde la historia anterior del anarquismo para comprender mejor la creación de la FAI.
Si bien la FAI se crea como una entidad de propaganda de las ideas anarquistas, la lucha de clases de aquella época en España -Segunda República y guerra civil- hace de ella una organización en la que la acción militante juega un papel de primera magnitud. Historia de la FAI adquiere un valor fundamental al ser el primer análisis documentado sobre esta organización específica del anarquismo.

Gómez Casas, Juan

Historia del anarcosindicalismo español.

LaMalatesta Editorial, 2006.  401pp. 21×13 cm.
Que la historia la han escrito siempre los vencedores es un hecho irrefutable, pero también es cierto que a veces aparecen grietas en la Historia oficial, la del estado, y los perdedores dejan constancia de la otra historia, la del Pueblo. Es el caso de Historia del anarcosindicalismo español.
Este libro que publica LaMalatesta Editorial por primera vez pero que ya conoce cuatro ediciones anteriores, llena la tremenda laguna y el desconocimiento de uno de los movimientos populares yobreros más arraigados en nuestro pueblo: el anarcosindicalismo.
Este movimiento ha estado íntimamente ligado a la historia española desde los primeros balbuceos de organización y asociación en el movimiento obrero hasta la máxima aportación confederal en la guerra española que llevó a la colectivización de las tierras, servicios e industrias.
Juan Gómez Casas, militante anarcosindicalista ya autor de numerosos estudios sobre el tema, logra en este libro que se ha convertido ya un clásico de la historia de España y del movimiento obrero, una muy estimable síntesis del anarcosindicalismo.

Gómez Casas, Juan

Relanzamiento de la CNT 1975-1979

CNT-AIT, Madrid 1984. 262pp. 20x13cm.
     El relanzamiento de la CNT 1975-1979.-con un epílogo hasta primavera de 1984, desarrolla todos los gravísimos problemas a los que se enfrentaba la Organización en la transición y que, «aunque el tronco de lo que constituye le esencialidad de CNT, seguía resistiendo, los embates que le llegaban uno detrás de otro la afectaban gravemente». Tal desarrollo, Juan Gómez Casas lo lleva a cabo con esa pulcritud intelectual y ese acendrado espíritu militante que le acompañó en toda su existencia confederal y anárquica.

González Pérez, Héctor

El caso Scala y otras leyendas anarcosindicalistas durante la transición

Investigación y debate, 401. Serie Libre Pensamiento. Los Libros de la Catarata / CGT, Madrid julio 2023. 256pp. 22x14cm.
Varios hechos de la transición han llegado a convertirse en mitos muy extendidos. Uno de ellos es el Caso Scala, el incendio provocado en la sala de fiestas de Barcelona que en enero de 1978 provocó la muerte de cuatro personas. Con un escandaloso montaje, se intentó inculpar a las organizaciones anarquistas CNT y FAI, lo que habría provocado el hundimiento de la Confederación. Esta afirmación ha calado muy hondo entre las filas anarquistas y anarcosindicalistas, pero también en la historiografía y en el conjunto de la sociedad, hasta el punto de que todo aquel que conoce el suceso añade inmediatamente que fue el motivo por el que la CNT se vio condenada al ostracismo. El autor reivindica en este ensayo el valor de la historia frente al de la memoria, demostrando que esta versión tan arraigada de los hechos se corresponde poco con la realidad. “Este ha sido un libro muy difícil de escribir, porque rompe esquemas muy asentados. Atacar ideas previas ampliamente asumidas no resulta sencillo y no por falta de información, que hay de sobra, sino porque estas se insertan dentro de recuerdos muy personales, transmutados, pero recuerdos al fin y al cabo”.

González Pérez, Héctor

La CNT asturiana durante la Transición española

Días de diario, 53. KRK Ediciones, Oviedo mayo 2017. 496pp. 16,5×11,5cm.
A mediados de 1975, tras casi 40 años de inactividad, se reconstruía en Asturias la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Apenas unas decenas de militantes provenientes de las Comunas Revolucionarias de Acción Socialista (CRAS), de grupos autónomos y viejos cenetistas volvían a poner en marcha los engranajes confederales con el objetivo de situar a la CNT en el primer plano sindical y social de la región.
En poco más de un año, la CNT asturiana lograba aglutinara varios miles de afi liados, principalmente en Gijón, Oviedo y La Felguera, y potenciar y dinamizar importantes confl ictos, como la huelga de la construcción de 1977 o las movilizaciones en la sanidad.
A partir de 1979, el sindicato se vería fuertemente afectado por disputas y enfrentamientos internos relativos a las fórmulas de desarrollo de la organización y su implantación en el mundo laboral, que lo harían languidecer desde mediados de los 80.
El presente libro es el primer trabajo monográfi co sobre el anarcosindicalismo asturiano en más de 30 años y la primera obra que se acerca al estudio de la CNT asturiana en la Transición.
Con una gran cantidad de documentación, prensa y sobre todo, entrevistas a antiguos militantes cenetistas, La CNT asturiana durante la Transición española constituye una obra indispensable para aquellos que tengan interés en la Transición, el anarquismo o el sindicalismo o para quienes meramente sientan la curiosidad de saber qué fue lo que aconteció con una de las organizaciones sindicales más originales y combativas de la España del siglo XX.

Grupo de Afinidad Quico Ribas

La Barcelona de la dinamita, el plomo y el petróleo (1884-1909).

Grupo de afinidad Quico Rivas, Barcelona 2009. 150pp. 16x16cm.
De la Ciutat de les Bombes a la Rosa de Foc
Barcelona contada en más de cien explosiones, varios disparos y alguna puñalada, que sacudieron la ciudad entre 1884 y 1909. Más de doscientos hechos relacionados con la revolución social, muchos de ellos ilegítimamente, tal como aparecieron en la prensa; deformados, transformados, corrompidos o copiados de la versión oficial, pero reales por lo menos en un sentido: el autor fue buscado.Con estampas que ilustran, comentarios que apostillan y algún texto que pretende, auxiliado con recuentos y estadísticas, descifrar qué pasó y qué no.
Un acopio de imágenes de lo que fue la quema de Barcelona en 1909, una semana que unos llamaron trágica y otros gloriosa según les fue en ella. A Ferrer i Guardia le fue ambas cosas.Que la historia la han escrito siempre los vencedores es un hecho irrefutable, pero también es cierto que a veces aparecen grietas en la Historia oficial, la del estado, y los perdedores dejan constancia de la otra historia, la del Pueblo. Es el caso de Historia del anarcosindicalismo español.
Este libro que publica LaMalatesta Editorial por primera vez pero que ya conoce cuatro ediciones anteriores, llena la tremenda laguna y el desconocimiento de uno de los movimientos populares yobreros más arraigados en nuestro pueblo: el anarcosindicalismo.
Este movimiento ha estado íntimamente ligado a la historia española desde los primeros balbuceos de organización y asociación en el movimiento obrero hasta la máxima aportación confederal en la guerra española que llevó a la colectivización de las tierras, servicios e industrias.
Juan Gómez Casas, militante anarcosindicalista ya autor de numerosos estudios sobre el tema, logra en este libro que se ha convertido ya un clásico de la historia de España y del movimiento obrero, una muy estimable síntesis del anarcosindicalismo.

Grupo 1º de Mayo. Solidaridad revolucionaria internacional en los ’60 y ’70.

VV AA. 79pp. 15×10 cm.
Las acciones y comunicados del Grupo 1º de Mayo nos “hablan” de un repunte de la actividad armada en toda Europa que corre paralela al aumento de la contestación proletaria en esos años (con especial participación de sectores jóvenes).
Los ataques contra el sector turístico, contra intereses económicos, contra la iglesia, contra EE UU., contra edificios oficiales e intereses de otros países en circunstancias parecidas, nos aclaran que hay una estrategia nítida detrás de estas acciones. Lejos de la imagen de “aventureros” o “desesperados” que fabricaba la prensa oficial e izquierdista, las compañeras y compañeros del Grupo 1º de Mayo plantean su intencionalidad revolucionaria e internacionalista y optan por una estrategia de lucha armada […]

Guerra, Armand

A través de la metralla. Escenas vividas en los frentes y en la retaguardia

LaMalatesta Editorial, 2006.  213pp. 21×13 cm.
A través de la metralla es algo más que un libro, algo más que un diario de guerra, algo más que los recuerdos de un cineasta en la confrontación civil de 1936, es, por encima de todas las cosas un testamento vital. Pero no solo de quien lo escribe y lo vive en primera persona sino de toda una generación de hombres y mujeres que crearon, desarrollaron y vieron perecer bajo las botas del fascismo, brazo armado del capital, la Revolución Social.
La vida y la obra de Armand Guerra, genial cineasta, permanece ignorada no solo entre el gran público sino también entre sus compañer@s de ideas. Sirva este libro para sacar de nuevo a la luz las vivencias de alguien que solo quiso un mundo nuevo donde poder vivir libremente.

Guillamón, Agustín

Guillamón, A.- El terror stalinista en Barcelona 1938El terror estalinista en Barcelona 1938.

Aldarull / Dskntrl-ed!, Barcelona 2013. 332pp. 21×15 cm.
El diez de febrero de 1938, en Barcelona, hacia las diez de la noche, un joven de unos veinte años, vestido con el uniforme de capitán del Ejército, había encendido un cigarrillo. Tenía una cita. Era un frío día de invierno. Se aproximaron los dos hombres con los que había concertado la cita. En respuesta a su saludo el más cercano, a su izquierda, le disparó, a medio metro de distancia. La bala penetró por el mentón hacia la izquierda de la boca, siguiendo una trayectoria de abajo arriba y de izquierda a derecha que destrozó dos piezas dentarias, parte del paladar y se incrustó en el cráneo, sin provocar orificio de salida.
¿Quién era el joven asesinado? ¿Quiénes y por qué lo asesinaron? ¿Quién investigó el asesinato? ¿Quiénes, y por qué, fueron detenidos, torturados y juzgados por ese crimen? ¿Qué implicaciones políticas desviaron la investigación criminal? ¿Es posible solucionar un asesinato setenta años después de ser cometido? ¿Puede resolver la investigación histórica un crimen que, en su momento, fue despachado descuidadamente por la investigación policial? Dilucidar hoy ese crimen, ¿puede ayudarnos a comprender los conflictos existentes en una sociedad inmersa en una cruenta guerra civil? ¿Quién y por qué, bajo las pintadas murales que interrogaban «¿dónde está Nin?», respondía con malévola rima: «en Burgos o en Berlín»?

Guillamón, Agustín

Insurrección. Las sangrientas jornadas del 3 al 7 de mayo

Hambre y violencia en la Barcelona revolucionaria, Tomo 3. Editorial Descontrol, Barcelona 2017. 512pp. 24x15cm.
Mayo del 37 fue la derrota del proletariado revolucionario más avanzado, que la contrarrevolución estalinista y el reformismo republicano necesitaban y buscaban para desarmar la amenaza de los comités de defensa sobre las instituciones burguesas y desencadenar una represión selectiva, que integrase a los comités superiores en el aparato estatal y aniquilase a los revolucionarios.
Por primera vez en la historia, se dio el caso de una insurrección iniciada y sostenida contra la voluntad de los líderes a que perteneció la inmensa mayoría de los insurrectos. Pero aunque una insurrección puede improvisarse, una victoria no; y aún menos cuando todas las organizaciones obreras antifascistas se mostraron hostiles al proletariado revolucionario: desde la UGT hasta los comités superiores de la CNT.
Esos comités superiores llegaron a jugar con dos barajas, permitiendo la formación de un Comité Revolucionario de la CNT (Merino, Ruano y Manzana), al mismo tiempo que se formaba una delegación, encabezada por Santillán, para negociar en el Palau de la Generalitat. Pero muy pronto abandonaron la carta insurreccional por los ases del alto al fuego, que aseguraban su futuro de burócratas. Companys y Comorera sólo jugaban con la baraja de la provocación a la CNT para destruirla y conseguir así un gobierno fuerte. El presidente de la Generalitat llegó a ordenar a la aviación el bombardeo de todos los cuarteles y edificios en poder de los cenetistas.

Guillamón, Agustín

La represión contra la CNT y los revolucionarios

Editorial Descontrol, Barcelona junio 2015. 486pp. 23x15cm.
Durante las sangrientas jornadas de mayo de 1937 los comités revolucionarios desbordaron a los comités superiores cenetistas. La insurrección de los trabajadores no fue derrotada militarmente, sino políticamente, cuando los líderes anarcosindicalistas dieron la orden de alto el fuego.
El hambre y el desarme eran los dos objetivos necesarios para el inicio del proceso contrarrevolucionario, que desencadenó toda su fuerza represiva contra los militantes cenetistas y las minorías revolucionarias en el verano de 1937.
La represión de los estalinistas y de ¡ajusticia republicana fue de carácter SELECTIVO: intentó integrar a los comités superiores en el aparato estatal, al mismo tiempo que desencadenaba una feroz represión contra los revolucionarios y encarcelaba a los dirigentes que habían tenido cargos de responsabilidad en Orden Público.
Esa represión del anarcosindicalismo fue acompañada por una actitud pasiva de los comités superiores, que optaron por una defensa individual y jurídica de los presos, en lugar de una defensa colectiva y política. Los millares de presos anarcosindicalistas exigieron a los comités superiores un mayor compromiso y solidaridad, que sólo consiguió una campaña de prensa clandestina en favor de los presos, sin renunciar nunca al colaboracionismo. Los presos cenetistas anunciaron una huelga de hambre para obtener esa solidaridad, denegada al principio por los comités superiores en nombre de la lealtad institucional al gobierno De la violencia revolucionaria de los comités contra la burguesía y los fascistas, característica de julio de 7 936, se había pasado a la violencia represiva de las fuerzas burguesas del orden capitalista y de ¡ajusticia republicana contra la CNT y los revolucionarios. En el seno de la CNT esa represión de la oposición revolucionaria interna era simultánea a la integración de los comités superiores en el aparato estatal. No se trataba de ninguna ‘traición» de los dirigentes, sino de las dos vertientes necesarias y complementarias de un mismo proceso contrarrevolucionario: represión y persecución de los revolucionarios e institucionalización de los comités superiores.
El orden público burgués se fundamentaba en la unidad antifascista de todas las organizaciones, con el objetivo único de ganar la guerra. Ese objetivo suponía la plena sumisión de la CNT a un Estado fuerte, así como la extensión de la militarización al trabajo, a la economía y a todas las relaciones sociales y políticas.
En junio de 1937 se creó la CAP, recuperación de un ejecutivo fuerte y ágil de la CNT (como había sido el Comité de comités de julio de 1936) capaz de impedir un nuevo desbordamiento de la militancia, como había sucedido en mayo. Juan García Oliver y los comités superiores repitieron el 20 de septiembre de 1937 su papel de bomberos e impidieron la resistencia contra el asalto del PSUC y las fuerzas de orden de la Generalidad al edificio de los Escolapios, sede del sindicato de la alimentación, de diversos grupos anarquistas y del último comité de defensa de barriada aún existente.
En octubre de 1937 la guerra y la constante dejación de principios habían devorado ya a la revolución.

Guillamón, Agustín

Los Comités de Defensa de la CNT en Barcelona (1933-1938)

Aldarull Edicions, Barcelona 2011. 254pp. 21x12cm.
La derrota del Ejército fascista por el pueblo de Barcelona, el 19 de Julio de 1936, es uno de los mitos más arraigados de la historia de la Revolución social española. La “espontaneidad” de la respuesta obrera y popular al levantamiento militar fue catalizada y coordinada por los Comités de Defensa de la CNT. Esos comités fueron los núcleos del ejército de milicias, que delimitaron el Frente de Aragón en los días siguientes. También pusieron las bases de los numerosos comités revolucionarios de barriada, que controlarían Barcelona hasta la reinstauración del poder burgués de la Generalitat, con el apoyo imprescindible de los comités superiores de la CNT y de la FAI. La insurrección “espontánea” de mayo de 1937 contra la contrarrevolución, dirigida por el estalinismo, tampoco puede explicarse sin los Comités de Defensa de los barrios de Barcelona.

Guillén, Abraham

????????????????????????????????????????????????Economía libertaria, alternativa para un mundo en crisis

Colección Teoría Económica. Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Bilbao 1988. 636pp. 22x16cm.
Abraham Guillén nació en Corduente (Guadalajara, España), el 9 de marzo de 1913, en el seno de una familia campesina, habiendo hecho, en su temprana juventud, las faenas agrícolas y el oficio de resinero. Durante la guerra civil española de 1936-1939, en los primeros meses fue director de «Juventud Libre», editada por el Comité Peninsular de Juventudes Libertarias, posteriormente, estuvo como redactor del diario CNT. En 1938 pasó a ser comisario político en la 14 División mandada por Cipriano Mera. A la terminación de la guerra civil española fue hecho prisionero en el puerto de Alicante. Condenado por un tribunal de guerra franquista, que le pidió la pena de muerte y la conmutó en el proceso por la de veinte años, fue trasladado a la colonia penitenciaria de Añover de Tajo, de donde se evadió en 1942. Ya en la calle entró a formar parte del Comité Nacional de la CNT, en la clandestinidad, pero volvió a ser detenido en 1943, evadiéndose por segunda vez de la prisión de Carabanchel de Madrid, pasando a Francia clandestinamente, en 1944. En 1948 emigró a la Argentina, donde ha sido columnista de los diarios «El Laborista» y «Democracia»; en Montevideo, de «Acción»; en Lima, de «La Prensa».
Como economista, fue director de investigación económicaq de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. También, en Perú, se desempeñó como experto internacional de las Naciones Unidas. Como escritor prolífico ha publicado más de cincuenta libros y ensayos de todo tipo: economía, política, filosofía, estartegia, historia y otros conocimientos.

Guillén, Abraham

Socialismo libertario. Ni capitalismo de monopolios, ni comunismo de estado

Madre Tierra, Móstoles 1999. 581pp. 24x16cm.
Los regímenes totalitarios de capitalismo de Estado, en el Este de Europa y en la URSS se desplomaran a finales de 1989. Con Gorvachov la URSS pasa al neocapitalismo, en base a la constitución de empresas mixtas soviéticas con multinacionales europeas, japonesas y norteamericanas. En Socialismo Libertario, Abraham Guillén defiende que no hay un mundo sin alternativa al sistema capitalista, sino que existe un espacio histórico, económico, político, social, que sustituye todas las formas de capitalismo por la democracia directa, el autogobierno y la autogestión en las empresas, instaurando un socialismo libertario. Socialismo Libertario es una explicación de nuestra época, no limitándose a una interpretación del mundo. sino a su transformación en una sociedad mejor para todos, sin distinción de razas, clases, religiones, etc. Abraham Guillén plantea en esta obra, no sólo la liberación del proletariado, según las doctrinas socialistas del siglo XIX, sino que ante la cuádruple crisis económica, ecológica, demográfica y de agotamiento de los recursos naturales, propone salvar a la especie humana y no sólo a la clase obrera, En una economía planetaria, cuando un satélite artificial da la vuelta a la tierra en una hora, ha llegado el momento de borrar las fronteras haciendo del mundo un solo país: federativo, autogestionario y libertario, donde todo sea de todos y no sólo de unos pocos ya sean burgueses, burócratas o tecnócratas, tanto del Este como del Oeste.

Gurucharri, Salvador / Ibáñez, Tomás

Insurgencia libertaria. Las Juventudes Libertarias en la lucha contra el franquismo

Colección Memoria. Virus Editorial, Barcelona 2010. 344pp. 21x15cm.
Pese a la dispersión de la militancia libertaria tras 1939, el movimiento libertario mantuvo en el exilio el pulso de sus organizaciones, aunque con un pesado lastre de enfrentamientos internos. La colaboración gubernamental durante la guerra, dio pie a una división entre «puristas» y «colaboracionistas» a menudo más nominal y biográfica que política, pero que condicionó los debates de posguerra. No obstante, entre los núcleos de anarquistas huidos de la Península se fue generando una red de contactos, publicaciones, ateneos, encuentros internacionales etc., que la dirección cenetista en Toulouse quiso centralizar jugando, a la larga, un papel entorpecedor y paralizante.
En este contexto, y tras el declive de las tentativas guerrilleras de Sabaté y Facerías, algunos jóvenes crecidos en el exilio y otros llegados del interior, con la ayuda de ciertos veteranos, buscaban un nuevo marco para el movimiento libertario: fortalecer la creación de grupos en la Península y priorizar la acción directa como instrumento para minar el Estado fascista. Así nacería Defensa Interior, organismo destinado a llevar a cabo acciones armadas, aprobado en 1961 por la CNT. Esta decisión prometía, para los hastiados de la burocracia, una nueva etapa que recuperaría el sentido y el protagonismo de la acción libertaria. Militantes de Juventudes Libertarias como los hermanos Gurucharri, Tomás Ibáñez u Octavio Alberola, y viejos luchadores del calibre de García Oliver o Cipriano Mera apostaron honestamente por el DI; mientras la dirección cenetista lo saboteaba de manera sistemática. Pese a ello, el DI llevó a cabo una cincuentena de acciones entre 1962 y 1970, entre ellas el secuestro del delegado español en el Vaticano monseñor Marcos Ussía, y varios planes frustrados contra el dictador Francisco Franco.
El rechazo creciente de la dirección del Movimiento Libertario, en manos de personas como Federica Montseny o Germinal Esgleas, las ejecuciones de Delgado y Granados, las detenciones de importantes militantes en el interior y las propias redadas de las autoridades francesas contra los sectores más activos del exilio acabarían por asfixiar esta vía. Se frustraron así las ilusiones de una nueva generación de libertarios que, mientras fracasaba el intento de renovar y relanzar las organizaciones históricas del anarquismo ibérico, encontraban en los movimientos en torno a los que se fraguó el Mayo del 68 y en el contacto con otros jóvenes anarquistas europeos la posibilidad de una acción revolucionaria al margen de las viejas estructuras.

Gutiérrez Molina, José Luis

Casas Viejas. Del crimen a la esperanza. María Silva «Libertaria» y Miguel Pérez Cordón: dos vidas unidas por un ideal (1933-1939)

Editorial Almuzara, Córdoba enero 2008. 480pp. 24x16cm.
La matanza de Casas Viejas en enero de 1933 tuvo unas repercusiones que se han prolongado en el tiempo. Todavía hoy sigue siendo un tema recurrente en la vida política, social, literaria y periodística del país. Originó la caída de un gobierno y cambió las vidas de políticos de la Segunda República y de vecinos de la aldea gaditana. Entre ellas las de María Silva Cruz «Libertaria» y Miguel Pérez Cordón. La primera, superviviente del incendio de la choza; el segundo, militante v escritor anarcosindicalista y quien, antes que Sender y Guzmán, se atrevió a publicar la noticia de los asesinatos cometidos. Sus crónicas de los sucesos de Casas Viejas, incluidas en este libro, son hoy las piezas mis valoradas de una carrera literaria que desarrolló muy apegada a la causa política (y de la que se recoge aquí en apéndice una amplia antología). Durante los años siguientes ambos compartirían vicisitudes, alegrías y tristezas hasta su separación el verano de 1936. Cuando el golpe de Estado del 18 de julio triunfó en Paterna de Rivera, la población donde vivían. María fue asesinada y Miguel, tras vivir en Ronda y Cartagena, también murió en 1939 en la ciudad levantina. Este libro es el relato de su viaje desde el crimen de la aldea a una esperanza que se vio definitivamente truncada.

Gutiérrez Molina, José Luis

Crisis burguesa y unidad obrera. El sindicalismo en Cádiz durante la Segunda República.

Madre Tierra, 1994. 500pp. 21×15 cm.
Crisis burguesa y unidad obrera. El sindicalismo en Cádiz durante la Segunda República pretende llenar uno de los vacíos mas importantes de la historiografía sobre los años treinta en España: la evolución de las ideas unitarias en las organizaciones obreras.
Con un planteamiento novedoso articula los aspectos locales, regionales y nacionales en un mismo texto. De esta forma, se desarrolla la trayectoria del anarcosindicalismo en Cádiz desde su reorganización en 1930 basta la formalización en 1936 de un pacto local CNT-UGT que no sólo reflejaba las variaciones ocurridas durante esos años, sino que tuvo trascendencia nacional al reunir en la capital andaluza, en un mitin, dos de las figuras más señaladas del obrerismo de esos años: el cenetista Vicente Ballester y el socialista Francisco Largo Caballero.
El autor, José Luis Gutiérrez Molina, doctor en Historia Contemporánea ya ha publicado, entre otros trabajos, en esta editorial La Idea revolucionaria. El anarquismo organizado en Andalucía y Cádiz durante los años treinta.

Gutiérrez Molina, José Luis

El Estado frente a la Anarquía. Los grandes procesos contra el anarquismo español (1883-1892)

Colección Nuestro Ayer. Editorial Síntesis, Madrid 2008. 400pp. 23x16cm.
Conceptos en principio antitéticos, el Estado y los anarquistas han mantenido una dura guerra en los últimos dos siglos. En España las ideas ácratas, de larga persistencia y extensión territorial, inspiraron organizaciones de masas. Es el caso del movimiento obrero, desde su nacimiento hasta la consolidación del anarcosindicalismo. El fracaso del golpe de Estado de julio de 1936 dio paso a un proceso revolucionario, el último intento de transformación social realizado en Europa, inspirado en gran medida en los planteamientos anarquistas.
Uno de los campos de esta batalla tuvo lugar en el terreno judicial, tanto civil como militar. En nuestro ayer más reciente ocupan un lugar especial nombres como los de La Mano Negra, EL castillo maldito, La semana trágica, Vera de Bidasoa, Puente de Vallecas, Casas Viejas, Durruti, Ascaso, Jover, Barriobero, Delgado, Granados y Scala. Todos ellos procesos de gran impacto en su momento y recordados hasta hoy.

Gutiérrez Molina, José Luis

La Idea revolucionaria. El anarquismo organizado en Andalucía y Cádiz durante los años treinta

Madre Tierra, Móstoles 1993. 256pp. 21x13cm.
Las ideas ácratas han tenido gran importancia en la historia de Andalucía. Los anarquistas andaluces, y sus organizaciones, tuvieron una destacada participación en gran número de acontecimientos que han dejado una profunda huella en nuestra memoria colectiva. La dificultad que parecía entrañar abordar su estudio por. su clandestinidad y ausencia de documentación, ha influido en que en la actualidad sean escasos los trabajos sobre la organización «específica» ácrata a escala nacional y prácticamente inexistentes los referidos a Andalucía.
La presente investigación pretende remediar esta laguna estudiando la Federación Regional de Grupos Anarquistas de Andalucía, sección regional de la FAI, que estuvo implantada en. prácticamente toda la geografía andaluza y el Norte de África durante los años treinta. La consulta del archivo del Comité Peninsular de la FAI depositado en el Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam, ha permitido acceder a una documentación inédita -correspondencia, actas, escritos-que resulta fundamental para abordar el estudio del anarquismo organizado andaluz.

Gutiérrez Molina, José Luis

La tiza, la tinta y la palabra. José Sánchez Rosa, maestro y anarquista andaluz (1864-1936)

Editorial Tréveris y Libre Pensamiento, Cádiz 2005. 385pp. 24x17cm.
La trayectoria vital de José Sánchez Rosa, desde los lejanos años de finales del siglo XIX hasta su asesinato por los golpistas de julio de 1936, es un línea recta en busca de ese mundo nuevo que él identificaba con la Anarquía. Fue a presidio, ejerció de maestro, actuó de propagandista, en mítines y periódicos, y controvirtió con todo aquel que quiso sobre sus ideales. Es imposible hacer la historia de Andalucía de estos últimos cien años sin tener en cuenta la presencia del anarquismo en la mayoría de sus comarcas. De tal forma que se puede asegurar que Sánchez Rosa no es sino la punta del iceberg que llena pueblos y ciudades con figuras militantes de igual o parecida importancia, uno más de otros muchos cientos de militantes locales que explican la vigencia del anarquismo organizado en Andalucía y la pervivencia de sus ideales hoy día a pesar de la represión, los disputas internas y los cambios económicos y sociales que se han producido durante estas décadas. Protagonizó prácticamente desde los inicios del movimiento obrero español hasta las vísperas de los acontecimientos que significaron su culmen: la Revolución española de 1936.
Hombre de su tiempo, tuvo una confianza infinita en el progreso científico y en la capacidad humana para alejarse del mal. Hoy, algunos, podrán tacharle de ingenuo o, como se ha hecho, de desequilibrado; sin embargo, nadie podrá negarle su bondad, y tiene su vida tal grado de coherencia que no puede evitarse mirarle con simpatía. Sánchez Rosa fue, ante todo, un hombre bueno. Incluso en los artículos más encendidos que escribió, en los diálogos de sus folletos, siempre queda abierta la puerta de la confianza en la bondad natural del ser humano, en el apoyo mutuo y no en la competencia que es como avanza y alcanza su mayor plenitud. Quizás ahí resida la razón por la que el Estado, el Leviatán, tuviera la configuración que tuviera, nunca ignoró su figura. Monarquía, República y Dictadura fascista no se olvidaron de él. Lo condenaron, lo encarcelaron, lo desterraron y, finalmente, lo mataron. Era su presencia, su ejemplo, su propaganda por el hecho, lo que le convertía en peligroso.Crisis burguesa y unidad obrera. El sindicalismo en Cádiz durante la Segunda República pretende llenar uno de los vacíos mas importantes de la historiografía sobre los años treinta en España: la evolución de las ideas unitarias en las organizaciones obreras.
Con un planteamiento novedoso articula los aspectos locales, regionales y nacionales en un mismo texto. De esta forma, se desarrolla la trayectoria del anarcosindicalismo en Cádiz desde su reorganización en 1930 basta la formalización en 1936 de un pacto local CNT-UGT que no sólo reflejaba las variaciones ocurridas durante esos años, sino que tuvo trascendencia nacional al reunir en la capital andaluza, en un mitin, dos de las figuras más señaladas del obrerismo de esos años: el cenetista Vicente Ballester y el socialista Francisco Largo Caballero.
El autor, José Luis Gutiérrez Molina, doctor en Historia Contemporánea ya ha publicado, entre otros trabajos, en esta editorial La Idea revolucionaria. El anarquismo organizado en Andalucía y Cádiz durante los años treinta.

Gutiérrez Molina, José Luis

Valeriano Orobón fernández. Anarcosindicalismo y revolución en Europa

Libre Pensamiento – Federación Local CGT Valladolid, 2002. 204pp. 21x15cm.
No es posible entender la historia de España, al menos la del primer tercio del siglo XX, sin tener presente al anarquismo. Sus organizaciones tuvieron una especial importancia, en algunos casos decisiva, en el  desarrollo de las principales cuestiones que afectaron a la vida social y económica de la nación. Así ocurre, por ejemplo, en lo referente al problema de la tierra, y la ejecución de una reforma agraria; a la organización  del movimiento obrero al compás de la  industrialización o, en  1936, a las prácticas revolucionarias puestas en marcha tras la derrota de la sublevación militar.
Fueron muchos los miles de hombres y mujeres que lucharon por la conquista de un mundo nuevo inspirado en los principios libertarios. Hoy, salvo contadas excepciones, la inmensa mayoría de ellos están olvidados. Queda un escaso rastro de la tupida red que, en unas regiones más que en otras, formaba la trama en la que se sustentaba el anarquismo ibérico. Casi no existía comarca en la que no funcionara una, pequeña o grande, sociedad obrera guiada por los principios tácticos y finalistas anarquistas; viviera un corresponsal, encargado de proporcionar información y venderla, de la prensa ácrata o se creara un grupo específico, de cuatro, cinco o seis miembros, que se reunieran para discutir cual era la forma mejor de difundir los principios libertarios.
Uno de estos miles de militantes fue Valeriano Orobón Fernández. Castellano de nacimiento, su corta vida es un compendio de lo que era el movimiento libertario español de esas décadas. Aunque Valladolid no era una de las plazas inertes del anarquismo, existía en ella, desde los tiempos de la Primera Internacional, un activo núcleo libertario que mantuvo,  unas veces más boyantes, otras menos, una sociedad de oficios varios y, sobre todo, una escuela inspirada en los principios racionalistas. Aunque el socialismo, y el sindicalismo confesional católico, dominaban el panorama obrero, del pequeño foco ácrata surgieron varios destacados militantes del anarquismo y anarcosindicalismo español…

Guzmán, Eduardo de

El año de la victoria. Testimonio de los campos de concentración franquistas

Colección Documentos-sociedad. Ediciones Vosa, Madrid diciembre 2001. 398pp. 20×13,5cm.
El año de la victoria es uno de los mejores reportajes que se han escrito sobre la inmediata posguerra civil española y sobre las terribles y sangrientas condiciones de vida, más bien de muerte, en los campos de concentración del franquismo. Y Eduardo de Guzmán Espinosa fue uno de los grandes periodistas españoles del siglo XX. Su obra periodística y sus libros autobiográficos y testimoniales, hoy prácticamente olvidados, constituyen uno de los frescos literarios más impresionantes y estremecedores de los años más conflictivos y crueles del siglo.

Guzmán, Eduardo de

La muerte de la esperanza

Ediciones Vosa, Madrid 2006. 400pp. 20x14cm.
En los años setenta, Eduardo de Guzmán, uno de los mejores periodistas españoles del siglo XX, publicó una importantísima obra testimonial e histórica, hoy inencontraEdiciones VOSA continúa la recuperación de este autor imprescindible y, tras haber rescatado El año de la victoria, (su experiencia en los campos de concentración franquistas) ofrece ahora La muerte de la esperanza, otra de sus más sólidas aportaciones. La muerte de la esperanza relata el acontecer, hora a hora, vivido por el autor de los primeros cuatro días de la guerra civil española y de los cinco últimos.
Los primeros, en Madrid, en los que destaca la presencia de Eduardo de Guzmán en el asalto al cuartel de la Montaña, centro neurálgico de la conspiración fascista.
Los últimos se abren con la entrada de las tropas facciosas en Madrid y la salida del autor hacia Valencia primero y finalmente al puerto Alicante, donde más de quince mil personas se debatieron, arrinconados contra el mar, a la espera de unos barcos que pudieran evacuarlos y que no legaron nunca. La rendición o la muerte fue su única salida.
Como escribe el también periodista Rafael Cid, que conoció y trató a nuestro autor: la lectura de La muerte de la esperanza prueba que en aquella aciaga época, en una España ultrajada y torturada hubo millones de hombres y mujeres que llevaban un mundo nuevo en sus corazones.

Guzmán, Eduardo de

Nosotros, los asesinos

Memorias de la Guerra Civil Española, 1936-39. G.del Toro Editor, Madrid 1976. 432pp. 20x14cm.
De los campos de concentración, E. de Guzmán fue conducido, junto con varias decenas de detenidos, a los siniestros centros de interrogatorio y tortura instalados por todo Madrid. Hasta que fue llevado a la cárcel, sometido a un tribunal militar y condenado a muerte. Un libro estremecedor que culmina la trilogía del horror que hace de su autor uno de los grandes escritores y reporteros de nuestro país.

Hermida, Yanira

Hermida, Y.- Luchaban por un mundo nuevoLuchaban por un mundo nuevo.
Lucía Sánchez Saornil y Sara Berenguer Laosa, militancia anarquista durante la Guerra Civil Española

Descontrol Ediciones, Barcelona noviembre 2015. 146pp.20x13cm.
Ser mujer y pertenecer al movimiento libertario te garantiza un espacio vacío en la Historia de los grandes volúmenes académicos, te releva al silencio de la ciencia heteropatriarcal que busca en el pasado aquellos procesos y hechos que dan sentido a la trayectoria del capital. Estas páginas nacieron de la búsqueda de la genealogía de la mujeres revolucionarias, aquellas que vivieron la revolución tras el levantamiento fascista del 18 de julio del 36, pero también de aquellas cuya existencia era por sí revolucionaria en una sociedad donde las mujeres comenzaban a luchar por su autonomía vital y por su libertad personal.
¿Cuáles eran sus puntos de partida? ¿Cómo afrontaban las complicaciones de simbolizar el arquetipo de mujer proletaria? ¿Qué contradicciones se gestaron entre sus discursos y sus experiencias vitales?
Con tan ambiciosos interrogantes se pone en marcha este texto que recoge la trayectoria vital de dos mujeres que encarnaron en sus actos de compromiso con la Revolución Social y su búsqueda de un mundo nuevo en el que conceptos como Libertad, Justicia e Igualdad fueran una realidad palpable y no una entelequia.

Íñiguez, Miguel

Esbozo de una enciclopedia histórica del anarquismo español

Fundación Anselmo Lorenzo, Madrid 2001. 650pp. 30x21cm.
Un tal Giuseppe Fanelli llegaba a España en 1868 con la intención de propagar las ideas anarquistas de Bakunin entre los trabajadores. Aquí comienza la historia del anarquismo español. ¡Menuda historia! Ligado desde sus inicios y hasta nuestros días al movimiento obrero, el anarquismo en España arraigó más que en otros lugares. ¿Por qué? Hay teorías para todos los gustos, aunque la ligazón con los trabajadores, el no apartarse de la realidad, de los problemas, de la lucha diaria de los obreros es casi con seguridad la explicación más acertada. Y ha llovido mucho desde aquellos inicios, y ha escampado, y ha habido también épocas de sequía. Por todo ha pasado el anarquismo español. Es tan larga y tan densa su historia que si se pudiera reunir todos los datos habría material suficiente no ya para un esbozo sino para una enciclopedia más extensa que la del propio Diderot. No es ninguna broma: los hechos en los que se ha palpado su presencia, las publicaciones, la llamada vida orgánica (Asambleas, Comités, Plenos, etc.), y los militantes que han colaborado o han dejado la piel en el empeño, se cuentan por centenares de miles.

Kaplan, Temma

Kaplan, T.- Orígenes sociales del anarquismo en AndalucíaOrígenes sociales del anarquismo en Andalucía

Temas Hispánicos, 15. Crítica de Grijalbo, Barcelona 1977. 312pp. 20x13cm.
Temma Kaplan, profesora de la Universidad de California, estudia en este libro los orígenes del anarquismo andaluz y su desarrollo como movimiento de masas de campesinos y obreros entre 1868 y 1903. Frente a las interpretaciones tradicionales que ven en el anarquismo andaluz un movimiento irracional, espontáneo y milenarista, Temma Kaplan sostiene que el anarquismo fue una respuesta racional y organizada a una situación social específica de la rica zona de viñedos y trigales próxima a Cádiz, y muestra cómo lo sjornaleros andaluces expresaron con toda claridad, mediante sus acciones y organizaciones, qué clase de relaciones sociales deseaban.

Lapouge, Gilles / Bécarud, Jean

Lapouge, G.- Los anarquistas españolesLos anarquistas españoles

Ediciones de Bolsillo, 139. Editorial Laia, Barcelona enero 1977 (3ªEdición). 160pp. 18,5×11,5cm.
Jean Bécarud ha publicado gran número de artículos políticos sobre España en diversas revistas y periódicos franceses, entre ellos el influyente Le Monde. Especializando en nuestros problemas, ha elaborado, junto con Gilles Lapouge, colaborador de La Quinzaine Litteraire y autor del ensayo Los Piratas, publicado en esta misma colección, una crónica política del movimiento anarquista en España en los momentos de su mayor expansión y virulencia.
En España el anarquismo no sólo fue, como en gran parte del mundo, un ideario utópico y revolucionario, sino sobre todo un movimiento social que arrastró a las masas trabajadoras y desposeídas por los senderos de la emancipación social y de la lucha contra toda forma de Estado. El anarquismo protagonizó en nuestro país multitud de luchas, agitaciones y violencias sociales e influyó decisivamente en el movimiento obrero español.

Lastra,Rodrigo

Salvador Seguí

Sinergia, 47. Serie Verde. Fundación Emmanuel Mounier, Madrid diciembre 2019 (2ªEd.). 140pp. 18,5×11,5cm.
Salvador Seguí fue un militante obrero representante de una de las mayores gestas que los pobres organizadamente realizaron en Europa y partícipe de una corriente muy amplia del pueblo sencillo, la corriente libertaria, secularmente enraizada en nuestra cultura. A un joven de hoy puede resultarle imposible pensar que afiliarse a un sindicato sea sinónimo de figurar en las listas negras y quedarse sin trabajo; pensar que se puede ser responsable sindical, alcalde, incluso ministro y pasar hambre; pensar que pueda haber organizaciones de más de un millón de trabajadores sin un solo liberado; que su secretario general viaje en tercera, sin dinero y que tenga que vender sus andamios de pintor para alimentar a su familia mientras recorre el país propagando el Ideal… Y sin embargo esas personas existieron, y les debemos mucho: La primera vez que por ley en España se decretan las 8 horas laborales tuvo que ver con aquella huelga de La Canadiense en la que Salvador Seguí tuvo un papel tan destacado. La organización sindical fuerte, moderna en su época, que tantos logros conquistó para los trabajadores, tiene mucho que ver con las revolucionarias ideas sindicales de Seguí y Pestaña entre otros. Obreros, historiadores, empresarios y hasta banqueros se ponen de acuerdo en afirmar que Salvador Seguí fue una de las figuras más importantes de la reciente historia social española. Sin embargo su figura ha quedado relegada al olvido. ¿Por qué? Este libro tiene como objetivo rescatar su figura para las generaciones venideras, intentando descubrir en las luchas de los que nos precedieron, claves para el quehacer presente.

Lera, Ángel María de

Ángel Pestaña, retrato de un anarquista

Editorial Argos, Barcelona mayo 1978. 3ªEdición. 351pp. 20×13,5cm.
La FAI apeló a todos los medios para destruir a Ángel Pestaña, pero no pudo. Pudo, eso sí, desplazarle del liderazgo de la CNT y arrastrar a ésta de frustración en frustración hasta la definitiva de participar, de manera subordinada, en el gobierno de la República, para compartir las responsabilidades de la gran derrota. No hubiera hecho falta tan desatinado error histórico para dar la razón a Pestaña si sus adversarios hubiesen sido capaces de despojarse de su virulencia patológica y de interpretar desapasionadamente la realidad española por aquellas fechas. Cabe, por lo menos, suponer que si en el último parlamento de la República hubiera habido medio centenar de diputados sindicalistas, en vez de dos sólamente, dirigidos por la experiencia y cordura de Pestaña, tal vez la historia hubiese tomado otros derroteros.

Leval, Gaston

Leval, G.- Colectividades libertarias en EspañaColectividades libertarias en España

Colección Anatema. Editorial Aguilera, Madrid 1977. 509pp. 20×11,5cm
A través de datos minuciosamente recogidos en las zonas agrarias de aquella España lacerada por la guerra civil, Leval explica los diversos modos en que los sectores de la agricultura, la industria y los servicios públicos fueron reorganizados desde abajo por obreros, labriegos y profesionales imbuidos de un elevado sentido social y de una conciencia colectivista antiautoritaria legada por Bakunin, Mella, Anselmo Lorenzo y otros.
Encontramos aquí la comprobación práctica de la veracidad de los principios autogestionarios: la vida económica y cultural de una sociedad puede desarrollarse al margen de las instituciones gubernamentales e incluso en oposición con éstas. Sólo la fuerza de las armas acabó con tan apasionante ejemplo de socialismo libertario, el máximo realizado hasta nuestros días, incluida la Comuna de París. Gaston Leval, que vivió junto al pueblo su trágica y a la vez fecunda experiencia, explica así el sentido de su obra: <<Me esforcé por recoger para el porvenir los resultados de esta gesta única y estudiar sobre el terreno, en los pueblos colectivizados, la obra constructiva de la revolución española>>.

Lida, Clara E.

Lida, C.E..- La Mano NegraLa Mano Negra.

Colección Lee y discute, 29. Zero, Madrid mayo 1972. 89pp. 16,5×11,5cm.
En 1883 el público español tuvo por primera vez noticias de una serie de delitos cometidos por una organización clandestina llamada La Mano Negra, en las provincias de Cádiz y Sevilla. Fue acusada de querer derribar el gobierno y eliminar la aristocracia terrateniente, recurriendo incluso a los medios más extremos y violentos como «el hierro, el fuego y la calumnia».
Pronto la Mano Negra se convirtió en la imagen popular de lo que un grupo de trabajadores podía llegar a hacer bajo la influencia de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) y de la ideología anarquista.
No existen estudios sobre La Mano Negra. Ni en la época de los procesos, ni más adelante. Sólo leves referencias an autores estudiosos del anarquismo. ¿Qué ideología y fines tiene el «Reglamento de la sociedad de pobres contra sus ladrones y verdugos»? ¿Cuáles fueron los lazos de unión con la AIT? Clara E.Lida, con conocimiento profundo del tema, lo aborda, lo aclara y profundiza estos interrogantes.

Litvak, Lily

Litvak, L.- Musa libertariaMusa libertaria. Arte, literatura y vida cultural del anarquismo español (1880-1913)

Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid 2001. 460pp. 24x16cm.
El mundo libertario produjo una incidencia de transformación cultural equivalente a la que, para la clase burguesa, representó la Ilustración del siglo XVIII, es decir, no sólo la aportación de una enorme cantidad de datos culturales concernidos, con resultado de una nueva visión del mundo, la adquisición de un nuevo sentido de las cosas en la evaluación de causas, procesos y fines, una nueva forma dinámica de conocimiento que, a la vez que permitía el rechazo crítico del pasado, integraba el compromiso de una acción práctica coherente, de manera que quedara establecida la unidad de un nuevo estilo de sentir, pensar, desear y obrar.

Llarch, Joan

Llarch, J.- Cipriano MeraCipriano Mera, un anarquista en la guerra civil española

Producciones Editoriales, Barcelona 1977. 174pp. 24x16cm.
Cipriano Mera (1897-1975), albañil de profesión, anarquista por su ideología, se encontraba detenido en la cárcel Modelo de la Moncloa, debido a su participación en las acciones insurreccionales que los anarcosindicalistas llevaron a cabo durante los años 1932 a 1934. Cuando estalló la guerra española, Mera salió de la cárcel empuñando un fusil que ya no abandonó hasta el fin de la contienda. Al frente de las milicias confederales, primero, al mando de la XIV División, después, demostró su valía alcanzando, como reconocimiento a sus méritos, las funciones de General del Ejército de la República, al ser ascendido a la jefatura del Cuarto Cuerpo del Ejército del Centro.
Cipriano Mera, como muy bien dice el autor, «con su temperamento apasionado, puro corazón, inteligencia y voluntad en la lucha por las reivindicaciones obreras, dedicó toda su existencia, a un solo fin y objetivo: el advenimiento de la revolución anarquista, considerada por todos los teóricos ácratas como redentora del género humano».

Llarch, Joan

Llarch, J.- La muerte de DurrutiLa muerte de Durruti

Producciones Editoriales, Barcelona 1977. 216pp. 24x16cm.
Las numerosas ediciones de esta obra de Joan Llarch son claro exponente del éxito de la misma y motiva que en esta nueva edición, su autor haya procedido a una ampliación definitiva de la misma, añadiendo algunas aportaciones más definitivas sobre la muerte de Durruti, así como algunas cartas que no figuran en las anteriores ediciones.
«La muerte de Durruti» sigue constituyendo uno de los enigmas más interesantes de los que se dieron durante la guerra de España y quedaron sin esclarecer, pero que algún día quizá, quienes guardan celosamente su secreto, lleguen a aclararlo por pertenecer no ya a sus contenporáneos sino propiamente a la Historia.
Sin embargo, Joan Llach en su famosa obra, alcanza los substratos de un acontecimiento de los más importantes acaecidos en el período todavía revolucionario de la que había de transformarse a la desaparición del revolucionario leonés, en guerra regular y ejército militarizado.
De no haber sobrevenido la muerte de Durruti cabe preguntarse si se habrían dado los hechos de mayo del 37 y la posterior disolución del Consejo Revolucionario de Aragón con llevando con ello la eliminación de las colectividades agrarias.
Y queda otra pregunta en pie: ¿fue la misma mano que desde Atarazanas disparó certermente en la cabeza de Francisco Ascaso que la que disparó su arma hiriendo mortalmente a Durruti?

López, Juan

Una misión sin importancia. Memorias de un sindicalista

Libros Directos, 1. Editora Nacional, Madrid 1972. 270pp. 18x11cm.
Veterano militante del sindicalismo confederal, dirigió varios periódicos sindicalistas confederañes, entre ellos ¡Despertad! de Vigo, y Sindicalismo en Barcelona y Valencia.mFue uno de los promotores y primer firmante del «Manifiesto de los Treinta» que provocó la crisis interna de la CNT frente a la FAI.
Juan López, ministro de comercio en el Gabinete de Largo Caballero (1936-1937), permaneció en el exilio desde el final de la Guerra Civil hasta 1967.

López Estudillo, Antonio / Gutiérrez Molina, José Luis

La insurrección de campesinos de Jerez de 1892

Colossus, 18. Calumnia Edicions, Palma Mallorca 2022. 120pp. 18x13cm.
Este año se conmemoran los “Sucesos de Jerez” de 1892, en los que centenares de jornaleros tomaron la ciudad gaditana al grito de “Viva la anarquía”, el 8 de enero de dicho año. La represión del poder del momento sobre el movimiento obrero fue brutal: cuatro trabajadores fueron ejecutados un mes después a garrote vil, varios de ellos fueron condenados a cadena perpetua y largos años de cárcel, y centenares fueron detenidos. La justicia acusó a Fermín Salvochea de ser el cerebro de la insurrección, y a los cuatro agarrotados se les pasó a denominar los “Mártires de Jerez”, pues eran un hito más (después de los Mártires de Chicago) en el camino de ese “martirologio” laico y obrero que, pese al enorme sufrimiento, marcaría la senda de la emancipación.

Lorenzo, Anselmo

El proletariado militante.

Confederación Sindical Solidaridad Obrera, Marzo 2005.  480pp. 21×15 cm.
Anselmo Lorenzo Asperilla (Toledo 1841- Barcelona 1914) puede ser considerado como el gran patriarca del Movimiento Obrero Español. Cofundador de la Primera Internacional en España (forma parte del grupo de Madrid con quien contactó Fanelli a su llegada a nuestro país), llega a intervenir asimismo en la fundación de dicha organización en Portugal. Participa en la Conferencia de Londres de la AIT de 1871, donde conoce a Marx y Engels. Su trayectoria militancial está estrechamente ligada a la versión antiautoritaria del Movimiento Obrero, estando involucrado en la creación de Solidaridad Obrera, y en la conversión de ésta en CNT, en cuyo congreso inaugural, leyese una salutación suya.
Si hubiéramos de elegir un puñado de obras que nunca deberían faltar de la biblioteca de todo militante obrero, ésta ocuparía un lugar destacadísimo, tanto por su importancia histórica, como por su carácter formativo y educacional de futuros y presentes militantes. Importancia aún más acusada si tenemos en cuenta la actual situción de postración del Movimiento Obrero. (N.de los editores).

Lorenzo, César M.

Lorenzo, C.M.- Los anarquistas españoles y el poderLos anarquistas españoles y el poder. 1868-1939

España Contemporánea. Editions Ruedo Ibérico, París 1972.  350pp. 24x14cm.
La característica más original de la historia de España contemporánea reside en el extraordinario desarrollo del anarcosindicalismo, o sindicalismo revolucionario de tendencia libertaria, desde los principios de su difusión en 1868, hasta finales de la guerra civil en 1939.
Durante estos setenta años, el Movimiento Libertario español ha estado a punto de perecer varias veces: después del fracaso de la sublevación cantonalista de 1873 y el pronunciamiento del general Pavía en enero de 1874; hacia 1900, a consecuencia de las controversias entre colectivistas y comunistas o entre sindicalistas e individualistas; en septiembre de 1923, con la toma de poder de Primo de Rivera. La misma guerra civil no ofrecería ningún interés particular en relación a otros acontecimientos parecidos que han marcado la historia de la humanidad, si los libertarios no hubiesen desempeñado en ella un papel determinante.
[…]
Nuestro propósito no es sino el de atraer la atención sobre hechos poco conocidos dignos del mayor interés, de incitar a nuevos investigadores a profundizar las cuestiones planteadas y de aportar una contribución a la historia de España y a la historia del socialismo en general.

Madrid, Francisco (comp.)

Anselmo Lorenzo. Un militante proletario en el ojo del huracán

Colección Acracia. Virus Editorial, Barcelona septiembre 2008. 320pp. 21x15cm.
El tipógrafo anarquista Anselmo Lorenzo, como tantos otros de su generación, se formó intelectualmente en las conferencias y debates que se celebraban en el Ateneo de Madrid, llamado por aquel entonces (segunda mitad del siglo XIX) Fomento de las Artes. Formó parte del primer grupo que se reunía periódicamente con Fanelli en las postrimerías del agitado año de 1868, que había visto el destronamiento de Isabel II y el inicio de una revolución más aparente que real. Con la formación del primer núcleo madrileño de la Internacional comenzaría su intensa vida de militante proletario. Por su carácter tolerante y conciliador se ganó las antipatías tanto de los núcleos más radicales de la organización internacional como de aquellos que se decantaron por las ideas marxistas, hasta el punto de que se vio obligado a abandonar la militancia y emigrar a Francia. Pero estos tropiezos, lejos de desalentarlo, afirmaron aún más su carácter; y tras su reingreso en la Federación de Trabajadores, en 1886, se dedicó en cuerpo y alma a la difusión de las ideas anarquistas. Se vio involucrado en el tristemente célebre Proceso de Montjuïc, pero no sería esta la única vez que sufriría los efectos de la persecución encarnizada del Estado contra el anarquismo. Colaboró estrechamente con el proyecto de Ferrer y Guardia y ayudó a la introducción en nuestro país de las ideas del sindicalismo revolucionario, uno de los factores decisivos del posterior nacimiento de la CNT. Escritor prolífico y excelente divulgador de las ideas anarquistas, nos ha dejado, además de sus numerosos artículos y folletos, unas extraordinarias memorias de su paso por la Internacional. Su muerte en 1914 dejó un profundo vacío entre los militantes anarquistas.

Madrid, Francisco

Solidaridad Obrera y el periodismo de raíz ácrata.

Solidaridad Obrera, Badalona 2007.  234pp. 20x14cm.
En éste libro se realiza un esbozo de lo que podrían ser las líneas maestras de un estudio sobre el movimiento obrero español de tendencia anarquista y del propio movimiento anarquista, tomando como hilo conductor al propio diario obrero, pero también a todo el conglomerado cultural que el anarquismo desplegó entonces y continúa desplegando en la actualidad. Este libro abarca desde los inicios de la prensa obrera decimonónica hasta 1939.

Madrid, Francisco / Venza, Claudio

Antología documental del anarquismo español

Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid 2001. 483pp. 24x16cm.
El anarquismo español ha sido objeto de lecturas viciadas por prejuicios negativos: expresión pura y simple del retraso económico y cultural; manifestación fanática de un milenarismo rural asociado a una respuesta miope y violenta a los procesos de modernización social; proyección utópica, abstracta y confusa de una ingenua sociedad ideal; o también explosión de un sentimiento popular religioso traicionado por las instituciones eclesiásticas corruptas e hipócritas.
Por nuestra parte, somos conscientes del peligro de reproducir a la inversa muchos juicios apologéticos. consideramos haber obviado tal riesgo presentando un vasto muestrario de documentos y observaciones uniforme y homogéneo.
Esperamos que la documentación aquí presentada, fruto de una larga permanencia en archivos y bibliotecas, ofrezca abundantes motivos y estímulos para posteriores confrontaciones y profundizaciones y, por lo tanto, para sucesivas críticas y reelaboraciones…

Maestre Alonso, Juan

Maestre, J.- Hechos y documentos del anarcosindicalismo españolHechos y documentos del anarcosindicalismo español

Castellote Básica. Castellote Editor, Madrid 1977. (3ª Edición).  130pp. 20x11cm.
     […] Orígenes, hechos y documentos del anarcosindicalismo español apareció en el número ocho de la Revista de Trabajo  bajo el nombre del movimiento anarcosindicalista. La intención de su autorfue la de ofrecer a todos aquellos que como él se encontraban interesados  por el conocimiento de una realidad social y política muy distinta de la que nos tocó vivir, pero entrañablemente ligada al momento vigente, un resumen histórico con fines  de interpretar  nuestro propio contexto  sociopolítico […].- Juan Maestre Alonso, 1972.

Marco Nadal, Enrique

Marco, E.- Todos contra FrancoTodos contra Franco.

Historia de nadie nº1. Queimada Ediciones, Madrid enero 1982. 335pp. 21×14,5cm.
Este libro testimonia una parte muy importante de la más reciente historia española.Historia acallada por la fuerza de las armas, primero, y por pactos de silencio en la actualidad que Todos contra Franco recupera de su secuestro…

Marín Silvestre, Dolors

Marín, D.- ClandestinosClandestinos. El maquis contra el franquismo, 1934-1975

Así fue. La historia rescatada. Plaza y Janés, Barcelona 2002. 336pp. 21,5x15cm.
En la historia de Epaña una parte poco conocida: la historia de lo vencidos en la guerra civil que se negaron a dejar de luchar. Tra la derrota final de la República, algunas de las organizaciones vencidas comenzaron a reestructurarse, incluso en las cárceles y campos de concentración. Muchos de los que pudieron exiliarse se incorporaron a la Resitencia en Francia, con la esperanza de que los Aliados liberarían España al término de la Guerra Mundial. No ucedió así, pero la decepción no impidió una resistencia armada que tuvo que enfrentarse a la superioridad del enemigo y al miedo. La izquierda española que se lanzó al maquis estuvo en la brecha durante los años más oscuros de u historia, entre la represión y el racionamiento. Alguno, como los libertarios, no fueron neutralizados hasta los años sesenta y sus acciones en las ciudades fueron un paradigma de la guerrilla urbana. Este libro es una crónica de parte de esta historia. Para rescatar del olvido a sus protagonistas la autora ha buceado en archivos y bibliotecas, y he entrevistado a hombres y mujeres que vivieron de cerca de lo hecho para relatarlos y evitar que desaparezcan de la memoria colectiva.

Márquez, José M. / gallardo, Juan J.

Ortiz, general sin dios ni amo.

Grupo de Historia José Berruzo – Editorial Hacer. Sta.Coloma Gramanet, 1999. 382pp. 21x15cm.
En este libro, JJ. Gallardo y J.M. Márquez tratan de esclarecer, sin prejuicios ni tabús, la trayectoria y actuación de un destacado militante anarquista, Antonio Ortiz, desde su infancia y juventud hasta su exilio en Venezuela. El interés del libro, considerable ya como biografía de este personaje, es aún mayor debido a que a través de la investigación histórica sobre la intensa vida de Ortiz -fue secretario del Sindicato de la Madera de Barcelona, miembro de los cuadros de defensa del Poble Nou y del grupo Nosotros, Jefe de Columna primero y de División después en el Frente de Aragón, acusado de robo y deslealtad, víctima de un intento de asesinato, combatiente con las tropas aliadas en la Segunda Guerra Mundial, participó en un atentado frustrado contra Franco-, los autores precisan abordar y analizar una serie de acontecimientos y problemáticas más generales que afectaron decisivamente el desarrollo de la guerra y de la revolución y que incluyen tanto la actuación de la CNT-FAI, del Partido Comunista y de otras organizaciones durante este período, como la burocratización, tensiones y enfrentamientos que se produjeron en el seno de la CNT.

Martí Ibáñez, Dr. Félix

Consultorio psíquico-sexual

Colección Acracia, 6. Serie Los Libertarios, 2. Tusquets Editor, Barcelona diciembre 1976 (2ªEdición). 174pp. 18x11cm.
«La sexualidad es el centro en torno al cual gira tanto la vida social como la vida interior del individuo», dice Wilhelm Reich, el «loco» genial y herético que se atrevió a penetrar las estructuras profundas del sexo. Martí Ibáñez -escritor, político, ordador, filósofo, psiquiatra, organizador, divulgador aunque erudito y estudioso, y por encima de todo, un educador- fue uno de los que en nuestro país, convencido del papel aglutinador que desempeña el sexo, intentó explorar ese terreno resbaladizo presto a concitar anatemas de uno y de otros.
En este volumen ofrecemos una recopilación (1936-37) del consultorio que este desarrolló en la célebre revista Estudios de Valencia. A un lector apresurado este puede parecerle quizás uno de tantos consultorios al uso, pero un lenguaje llano y directo, y el modo como abordaba el tratamiento de lo sexual sin recurrir a eufemismos ni ambigüedades lo distinguen de inmediato de ellos. Por otra parte, Martí Ibáñez sabe perfectamente que «lo que pretende casi siempre el consultante…es lograr una justificación objetiva al personalísimo y subjetivo criterio». Un material extraordinariamente valioso y significativo para recrearnos la atmósfera y el modo de entender y realizar la vida cotidiana en los medios libertarios en los años treinta. Aunque muchas de las concepciones sexológicas citadas estén superadas actualmente, Martí Ibáñez nos descubre perceptivas e intuiciones realmente singulares y lúcidas. Tras ellas existía evidentemente una práctica médica dilatada, por una parte, y un medio social extraordinariamente preocupado por la «cuestión sexual».

Martín Luengo, Josefa (Colectivo Paideia)

La Escuela de la Anarquía

Cuadernos Libertarios. Madre Tierra, Madrid 1993. 96pp. 21x13cm.
Una escuela, considerada como institución educativa, es reflejo constante y variante de la sociedad que nos rodea. Y cuando la iniciamos intentando hacer una pequeña revolución, porque tratamos de educar conforme a unos principios esencialmente humanos de libertad, responsabilidad, justicia, igualdad, felicidad, identidad y solidaridad, vemos que ante el análisis de los resultados hemos perdido de vista la educación constante que toda la gran escuela que es la sociedad realiza; y lo hace en oposición suave y constante, utilizando los mecanismos que la educación autoritaria ha introyectado en sus mentes manipuladas por todos los medios educativos posibles.
Por ello, la dinámica educativa de la anarquía debe ser eminentemente colectivista, en detrimento de la preponderancia individualista que sofoca cualquier forma de autogestión y es eficazmente receptiva a los principios que la sociedad actual manifiesta como valores… Defendemos una escuela que eduque en la búsqueda de la felicidad, de un progresivo camino de libertad y solidaridad comunitaria. Debiendo ser y siendo conscientes de que no existen paraísos artificiales y que la anarquía es un camino que hay que alcanzar, la felicidad es consecuencia de un apoyo mutuo y la colectividad la estructura social en la cual nos debemos asentar para poder mínimamente, acceder a las puertas de la anarquía.

Masjuan, Eduard

La ecología humana en el anarquismo ibérico. Urbanismo orgánico o ecológico, neomalthusianismo y naturismo social.

Colección Antrazyt 155. Icaria Ed./FAL, Barcelona 2000. 500pp. 22x14cm.
La preocupación de los anarquistas ibéricos por el balance entre la población y los recursos naturales nos muestra, desde una perspectiva histórica, cómo las clases populares son capaces, de adoptar sus propias estrategias frente al proceso de expansión y las proclamas pronatalistas institucionales, autónomamente, sin la tutela de los poderes económicos y de los gobiernos.
El autor, doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona, ofrece una explicación causal, desde 1860 hasta 1937, del movimiento por la consecución de la Ciudad Jardín, de la procreación obrera limitada y de la aparición de una nueva escala de valores humanos a partir de una nueva existencia humana basada en el naturismo. Para ello analiza el contexto político, religioso y demográfico de la España de este período, así como de las actividades de esos movimientos impulsados por los anarquistas y algún personaje de excepción como Cebriá de Montoliu. Este libro nos revela la existencia de las raíces históricas del ecologismo popular, el alto grado de percepción y lucha ecológica del movimiento obrero anarquista frente a los desequilibrios ecológicos e injusticias sociales originados por el liberalismo económico.

Masjuan, Eduard

masjuan-e-un-heroe-tragico-del-anarquismo-espanolUn héroe trágico del anarquismo español. Mateo Morral, 1879-1906

Colección Antrazyt 311. Icaria Editorial/Sintra Editorial, Barcelona noviembre 2009. 294pp. 21,5x13cm.
Este libro ofrece por primera vez una biografía completa de un intelectual anarquista como fue Mateo Morral Roca, 1879-1906. La proyección histórica de Mateo Morral está fuertemente ligada a la trayectoria de la obra de Francisco Ferrer Guardia. La biografía por el recorrido vital de quien intentó matar al rey Alfonso XIII en París en 1905 y en Madrid en 1906 resulta indispensable para situar hechos históricos que tuvieron lugar ahora hace un siglo, imprescindibles para situar el proceso a Ferrer Guardia, sin duda uno de los acontecimientos más relevantes que condujeron a la Guerra Civil de 1936. Por ello, los desencadenantes de esta guerra remiten al recuerdo de la tragedia de la calle Mayor de 1906, a la Semana Trágica de Barcelona y su provincia, al consiguiente fusilamiento de Ferrer Guardia, junto al militarismo africanista presente en la política nacional en la que intervino decisivamente en todos los asuntos políticos.
En el proceso de recuperación de nuestra memoria histórica la génesis de los atentados y la figura de Mateo Morral recobran renovado interés y por eso es ineludible un acercamiento riguroso a la figura y el contexto histórico.
La figura de Mateo Morral ha gozado de un relieve histórico considerable, tras los acontecimientos políticos de nuestro siglo XX, los cuales han provocado inevitablemente una continuada reflexión en torno al reinado y las responsabilidades políticas del rey Alfonso XIII.

Mella, Ricardo

Breves apuntes sobre las pasiones humanas

Colección Acracia, 12. Serie Los Libertarios, 4. Tusquets Editor, Barcelona 1976. 182pp. 18×10,5cm.
Según José Prat, amigo y compañero de Ricardo Mella, el objetivo de este es «el hombre libre y dueño de sus destinos en todo tiempo y lugar». «No dice a los hombres actuales: por la libertad los hombre de mañana irán a aquella modalidad del socialismo que mutuamente acuerden». Porque, para Mella, «la utopía de hoy es la verdad de mañana». Y añade Diego Abad de Santillán: «No conocemos en nuestra literatura libertaria ningún antídoto más vigoroso contra el dogmatismo, el fanatismo y la ceguera de los adoradores del pasado o del porvenir soñado…».
Para muchos, este breve selcción de textos, extraídos de extensa y diversa obra de uno de los más importantes pensadores libertarios, hoy injustamente ignorada, constituirá sin duda un descubrimiento; para otros, mucho también, un grato reencuentro.
Este volumen comprende los siguientes escritos de Ricardo Mella: Breves apuntes sobre las pasiones humanas (que simula ser una carta dirigida a un adversario) obtuvo un premio de 30 pts. en el Segundo Certamen Socialista (1889); El socialismo anarquista, publicado en 1904 en «Natura»; La coacción moral, que Mella consideraba como uno de sus mejores escritos, fue publicado por primera vez en 1891 en el periódico «El Despertar» (Nueva York); La ley del número (Vigo, 1899).

Mella, Ricardo

Mella, R.- El problema de la enseñanzaEl problema de la enseñanza

La Neurosis o Las Barricadas Ediciones, Madrid 2013. 80pp. 18x14cm.
Nadie lo ignora, pero casi todo el mundo lo calla: los centros de enseñanza privada u oficial son templos de castración y de atrofia; los programas, tupida malla de enredijos de pretendida ciencia; los años de estudio y los métodos de enseñanza, eterno y sostenido aprendizaje de masturbación intelectual. Título académico es frecuente equivalencia de imbecilidad incurable.
Este elocuente párrafo, que hemos extraído de “El problema de la enseñanza y otros escritos”, nos muestra el intenso espíritu crítico con las instituciones de enseñanza de Ricardo Mella que allá por los inicios del pasado siglo en diversas publicaciones anarquistas se acercó a los diversos males que acuciaban a la enseñanza en general y a la anarquista en particular dándonos una visión sugerente, libre y muy personal.
La reflexión crítica de Mella es una indagación por la cultura que entiende lo educativo, en su sentido más amplio, como un ámbito fundamental para la construcción humana mostrando su preocupación por aquélla como herramienta de mejoramiento personal y social. Por eso, este libro que tienes en tus manos reúne los textos más significativos que Mella publicó en la prensa anarquista durante las dos primeras décadas del siglo XX en relación a la cultura (esa que se supone que deben poseer los hombres y mujeres cultos) y, sobre todo, en relación a la cuestión de la enseñanza mostrando algunos de los debates sin los cuales es imposible entender una parte importante de la riquísima historia del pensamiento educativo antiautoritario que ha tratado de ser sepultado en el olvido por aquellos/as a los que Mella llamaría «amantes de los templos de castración y de atrofia»

Mella, Ricardo

Ideario

Ediciones CNT, Toulouse 1975. 296pp. 20,5×13,5cm.
El Ideario, esta serie de trabjos de distintas fechas y de variados temas, tiene la novedad, rara en nuestro medio, de ser una sucesión de interpretaciones de tipo periodístico. Fuera de las tantas veces presuntuosa sucesión de conceptismo ideológico, relleno más que lleno de sutilezas y distingos que parecen responder a un criterio escolástico, Mella va comentando la actualidad con verbo convincente y abundante en léxico. Su estilo es frondodo, en algunos momentos tropical, a menudo insistente, como si temiera que sus argumentos no fueran a quedar en la mente del lector.[…]Este libro podrá remediar el inconveniente y más que enterar a los preocupados de lo que dice Ricardo Mella, explanar y mejorar lo mucho que sugiere, lo bueno que promueve y lo excelente que producen en los cerebros, poco avezados, en verdad, a estas piedras medulares que no se entretienen en cominerías detallistas y van siempre a las dimensiones profundas y a las evidencias universales.- Felipe Alaiz

Mella, Ricardo

La ley del número

Colección con.otros. VV EE. Barcelona, 2000. 56pp. 21x11cm.
A la gran superstición política del derecho divino de los reyes, dice Spencer, ha sucedido la gran superstición política del derecho divino de los parlamentos. “El óleo santo -añade- parece haber pasado inadvertidamente de la cabeza de uno a las cabezas de muchos, consagrándolos a ellos y a sus derechos.”
Examinemos esta gran superstición que ha inspirado al primero de los filósofos positivistas tan elocuentes palabras. El origen de los parlamentos, ya se trate de países monárquicos, ya de republicanos, es la voluntad de la mayoría, por lo menos teóricamente. Al propio tiempo, la supremacía del mayor número descansa en su derecho indiscutible a gobernar directa o indirectamente a todos. Se dice, y apenas es permitido ponerlo en duda, que la mayoría ve más claro en todas las cuestiones que la minoría, y que, siendo muchas cosas comunes a todos los hombres, es lógico y necesario que los más sean los que decidan cómo y en qué forma se han de cumplir los fines generales.
De aquí resulta una serie de consecuencias rigurosamente exactas. La mayoría de los habitantes de un país tiene el derecho de reglamentar la vida política, religiosa, económica, artística y científica de la masa social. Tiene el derecho enciclopédico de decidir sobre todas las materias y disponer de todo a su leal saber y entender. Tiene el derecho de afirmar y negar cuanto le plazca a cada instante, destruyendo al día siguiente la obra del día anterior. En política, dicta leyes y reglas a las cuales no es permitido escapar. En economía, determina el modo y forma de los cambios, reglamenta la producción y el consumo y permite o no vivir barato, según su voluntad del momento. En religión, pasa sobre las conciencias e impone el dogma a todo el mundo bajo penas severas y mediante contribuciones onerosas. En artes y ciencias, ejerce el monopolio de la enseñanza y el privilegio de la verdad oficial…

Mella, Ricardo / Dommanget, Maurice

Primero de mayo

Ediciones La Antorcha, México DF, 1977. 236pp. 17x11cm.
¿Qué hemos dicho en nuestros discursos y en nuestros escritos? Hemos explicado al pueblo sus condiciones y relaciones sociales; le hemos hecho ver los fenómenos y las circunstancias y leyes bajo las cuales se desenvuelven; por medio de la investigación científica hemos probado hasta la saciedad que el sistema del salario es la causa de todas las iniquidades tan monstruosas que claman al cielo. Nosotros hemos dicho además que el sistema del salario, como forma específica del desenvolvimiento social, habría de dejar paso, por necesidad lógica, a formas más elevadas de civilización; que dicho sistema preparaba el camino y favorecía la fundación de un sistema cooperativo universal, que tal es el SOCIALISMO. QUe tal o cual teoría, tal o cual diseño de mejoramiento futuro, no eran materia de elección, sino de necesidad histórica, y que para nosotros la tendencia del progreso era la del ANARQUISMO, esto es, la de una sociedad libre sin clases ni gobernantes, una sociedad de soberanos en la que la libertad y la igualdad económica de todos produciría un equilibrio estable como base y condición del orden natural.
(August Spies)
Incluye: «La tragedia de Chicago», de Ricardo Mella y «El primero de mayo en la canción y la poesía populares», de Maurice Dommanget.

Mera, Cipriano

Guerra, exilio y cárcel de un anarcosindicalista.

CGT / CNT Catalunya-FELLA / CSSO / F.Salvador Seguí / LaMalatesta / Los sueños de la Hormiga Roja / Sindicato Construcción, Metal y Madera (CNT, Madrid), Marzo 2006. 480pp. 21×15 cm.
Albañil de modesta familia, militó desde muy joven en el sindicato de la edificación de la UGT, siendo expulsado por su combatividad y fundando posteriormente el sindicato de la construcción de la CNT de Madrid durante los años treinta.
Durante la guerra civil llegó a mandar el IV Cuerpo de Ejército de la República con el grado de teniente coronel, desempeñando un relevante papel en los inicios de la contienda, habiendo participado en las tomas de Alcalá de Henares, Guadalajara y Cuenca como miliciano; así como en la batalla de Guadalajara y en el final mismo de la guerra, ya como militar.
Cipriano Mera, se ha convertido hoy en un símbolo de toda esa pléyade de militantes sencillos, sacrificados, tenaces, esforzados, laboriosos, rebeldes, coCita de Irrecuperables, 7. Alikornio Ediciones, Barcelona abril 2005. 76pp. 22x14cm.nsecuentes y combativos que conformaron alguna vez la Confederación Nacional del Trabajo.

Minnig, Albert

Minnig, A.- Por el bien de la revoluciónPor el bien de la revolución. Crónica de un anarquista suizo en el Frente de Aragón

Debate Libertario, 9. Campo Abierto Ediciones, mayo 1978. 107pp. 19x11cm.
El testimonio de Albert Minnig, un obrero de la construcción suizo, voluntario de primera hora en las milicias anarquistas del Frente de Aragón, es una crónica trágica de la revolución y de la guerra donde narra, a veces con ingenuidad, sus primeros días en Barcelona, sus primeras experiencias en el Frente, las dificultades de aprovisionamiento en el Frente de Aragón, la oposición a la militarización de las columnas anarquistas (¡Milicianos sí, soldados no!), la instauración del control estatal por los estalinistas españoles y extranjeros con la ayuda de la Unión Soviética, la oposición entre guerra clásica y guerra revolucionaria…
Minnig constata con amargura de la campaña del gobierno republicano contra los milicianos que se resisten a la militarización que son marginados o librados a operaciones suicidas en el frente y a las calumnias en la retaguardia. […] Es imposible obtener municiones y los víveres llegan con mucha irregularidad…estamos hartos de permanecer en una inactividad de aduaneros. Los camaradas españoles que han sido militarizados se quejan de no haber obtenido una sola promesa y nadie sabe siquiera de qué color es el material ruso. Mientras tanto, en los almacenes controlados por los militares republicanos en Barbastro, Sariñena, etc., se acumulan ametralladoras y municiones; y los tanques permanecen inactivos en Barcelona. Además, se lamenta, un intento de acuerdo con Valencia no tuvo respuesta y los artículos de los periódicos nos denuncian como insumisos, como agentes provocadores de desórdenes.

Mintz, Frank / Peciña, Miguel

Mintz, F.- Los Amigos de Durruti, los trotsquistas y los sucesos de mayoLos Amigos de Durruti, los trotsquistas y los sucesos de mayo

Debate Libertario, 9. Campo Abierto Ediciones, mayo 1978. 107pp. 19x11cm.
Publicamos este texto que comprende las octavillas y el manifiesto de «Los Amigos de Durruti», grupo que estaba compuesto por anarquistas hostiles en su mayoría a la militarización y partidarios de la continuidad revolucionaria frente al politiqueo y al pactismo. Así como la «Voz Leninista», editado por militantes procedentes del POUM, que en las jornadas de mayo de 1937 se encontraban luchando con los anarquistas, defendiendo las aspiraciones revolucionarias del pueblo.
Sólo tratamos, pues, de dar la palabra a los que heroicamente defendieron siempre esas aspiraciones.

Mintz, Jerome R.

Los anarquistas de Casas Viejas

Diputación de Granada / Diputación de Cádiz / Delegación Cultura Ayuntamiento Benalup-Casas Viejas, 2007. 460pp. 20×12 cm.
El 18 de enero de 1933 se iniciaron levantamientos anarquistas en Barcelona, Madrid y Valencia. La insurrección fue sofocada, pero tres días después estalló inesperadamente la lucha en el pequeño pueblo andaluz de Casas Viejas. Los trabajadores desfilaron por la calle y se declaró el comunismo libertario. En un intercambio de disparos en el cuartel de la Guardia Civil, dos guardias fueron mortalmente heridos. Llegaron refuerzos para detener la revuelta, pero fueron fustrados por una dura resistencia en la choza de un carbonero llamado Seisdedos. Siguiendo las órdenes de su capitán, los guardias incendiaron la choza, matando a ocho campesinos. A continuación ejecutaron una terrible venganza en el pueblo, fusilando a otros doce hombres. Para establecer con claridad unos hechos cuya trascendencia se refleja en el derrocamiento de Azaña, en su conversión como detonante de la sublevación militar que inició la Guerra Civil y en la perduración de enemistades y mistificaciones que han pervivido durante décadas, Jerome R. Mintz se valió de los testimonios personales de los supervivientes, recogidos a partir de los últimos años sesenta y rigurosamente contrastados.

Miró, Fidel

Miró, F.- Anarquismo y anarquistasAnarquismo y anarquistas

Editores Mexicanos Unidos, 1979. 242pp. 18x11cm.
En Anarquismo y anarquistas, Fidel Miró se enfrenta sin maniqueísmos ni argucias con la crisis interna que sacuede a la CNT y al anarcosindicalismo. Duro, exigente y sincero, como corresponde a sus cincuenta años de militancia ácrata, aborda sin prejuicios y sofisterías los problemas más polémicos y conflictivos que han reducido el movimiento anarcosindicalista español a un conglomerado de grupúsculos y sectas incapaces de dar respuesta a las necesidades de los trabajadores y ofrecer alternativas realistas frente al creciente podería del Estado, los partidos políticos, el desencanto de la vía parlamentaria y la acuciante crisis del capitalismo. Enemigo de «ortodoxias» y «dogmatismos» esclerotizados, Fidel Miró arremete por igual contra los que han convertido los sindicatos en santuarios de su particular interpretación ideológica que contra los nuevos ácratas  que pretenden dinamitarlos para crear su mundo de paraísos alucinados y libertades sin compromisos… Anarquismo y anarquistas plantea con toda crudeza el viejo aforismo de «renovarse o morir». Pero renovarse asumiendo toda la historia del anarcosindicalismo español con sus aciertos y sus fracasos.

Miró, Fidel

Miró, F.- El anarquismo. Los estudiantes y la violenciaEl anarquismo. Los estudiantes y la violencia

Colección Ciencias Sociales. Editores Mexicanos Unidos, México DF 1977 (3ªEdición). 232pp. 18,5x12cm.
[…] los hechos heroicos en que han tomado parte principal los anarquistas, como individuos aislados o como decisión colectiva, dejaron una visión de leyenda y de admiración o de repudio, según los puntos de mira; pero el anarquismo es por su esencia no violento y propicia las armas de la no violencia, porque es sobre todo una actitud humanista ante la vida. […]
El anarquismo, como humanismo, tiene hoy más vigencia que nunca, más que en la época de su entrega al movimiento obrero, más que en las explosiones de la rebelión heroica, más que en la actuación ejemplar en la guerra. […] Todo ello será y deberá ser efrozado por el anarquismo como bandera humanista, un anarquismo sin adjetivos. En él está la raíz y la fuerza para construir un mundo mejor. Todas estas consideraciones nos han sido sugeridas em las páginas de este libro.

Miró, Fidel

Miró, F.- Vida intensa y revolucionariaVida intensa y revolucionaria

Editores Mexicanos Unidos, México DF septiembre 1989. 336pp. 18x12cm.
La intención de contribuir, de alguna manera, a que la juventud tenga una vida intelectual y espiritual propia, con el ánimo de ser útiles a una constante superación de la humanidad en todos loa ámbitos; esto es: trabajar por un mundo mejor ha sido la intención del autor de escribir este libro de vivencias.
Lector incansable; dos veces dado por muerto; dos veces exiliado; Secretario General de las Juventudes Libertarias, esos jóvenes que con su acción revolucionaria fueron determinantes en la derrota del levantamiento militar en Barcelona en 1936, Fidel Miró nos presenta este libro.
En el texto nos narra lo más destacado de su juventud revolucionaria, en Cuba contra la dictadura de Machado (1925-1933) y después en España (1936-1939), donde fue miembro destacado de la CNT y de la FAI.
Es este un libro apasionante que nos lleva de la mano por las vicisitudes de nuestro mundo de entreguerras.

Molina, Juan Manuel

Molina, J.M.- Movimiento clandestino en España 1939-1949El movimiento clandestino en España 1939-1949

Biblioteca Sociológica. Editores mexicanos Unidos. Mexico DF agosto 1976. 522pp. 20,5×13,5cm.
Con el presente libro no tengo la pretensión de ofrecer una historia detallada y completa del movimiento clandestino español en esa época de pesadilla que va desde el final de la guerra (1939) hasta 1949, fecha en que queda virtualmente cerrada, al ser aniquiladas las fuerzas populares de la Resistencia por una implacable represión.
[…] Vamos a intentar, pues, hacer luz sobre los aspectos más ignorados de la guerra civil española en su epílogo sangriento, sobre todo en los años que siguieron a la derrota de las fuerzas republicanas, socialistas y anarquistas.
Centenares de escritores, observadores e historiadores se han apasionado por esa conmoción en que se vio implicado todo el mundo, de suerte que existen más de 12.000 títulos tratando ese problema, pero ninguno específicamente sobre la lucha clandestina. Por lo tanto, exigía incorporar a esa historiografía los elementos que poseemos  sobre esta materia».

Moltó, Salomé

Alcoi (1936-1953). Socialización, colectivización y represión

Queimada ediciones, Madrid octubre 2015. 236pp. 21x15cm.
Alcoi fue la última población, con Alicante, de la zona republicana en la Guerra Civil. Sus colectivizaciones, tanto en la industria (incluyendo fábrica de armas) como en el campo y la vida social, fueron el soporte final de la República. Después, la represión en los tristemente famosos campos de concentración de Albatera y Los Almendros, simbolizó la derrota de la esperanza en una sociedad democrática e igualitaria. Los testimonios de los protagonistas que construyeron con ilusión y con sus vidas otro mundo posible no deberían quedar en el olvido. En este libro, nos hablan de sus experiencias de planificación y gestión en los sindicatos. Estas organizaciones obreras, la CNT y también la UGT, que se convirtieron en verdaderos motores para la transformación económica y social.

Montero Barrado, Jesus Mª

Anarcofeminismo en España. La revista Mujeres Libres antes de la Guerra Civil

Colección Mujeres, 2. Fundación Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid 2003. 195pp. 21x15cm.
Nacidas ambas en el seno del movimiento anarquista y entre mujeres, la revista Mujeres Libres y la organización que llevaba el mismo nombre buscaron aunar el objetivo de liberación social y el de su género. Captación y capacitación constituyeron posiblemente los dos aspectos principales de la acción que querían llevar a cabo las promotoras del proyecto, cosas que no se cansaron de repetir con esas u otras palabras. Dos aspectos, en cierta medida también objetivos, complementarios entre sí, como los dos reversos de una misma moneda. Captar, para atraer al campo anarquista a un sector difícil y con su propia especificidad, cosa que ellas supieron ver, analizar y resaltar. Pero también capacitar y educar para ayudar a las mujeres a que se dotaran por sí mismas de recursos mentales que las hicieran libres y autónomas, y poder así participar en la tarea liberadora que desde el movimiento anarquista se propugnaba. Son dos aspectos que se irán desentrañando en la líneas que siguen, pero que tuvieron como instrumento de partida la creación de una revista, a la que denominaron Mujeres Libres.

Montseny, Federica

Anselmo Lorenzo

Figuras del sindicalismo español. Los precursores. Ediciones Espoir, Toulouse 1970. 48pp. 18×11,5cm.
Breve ensayo biográfico publicado por Federica Montseny en 1938.
Anselmo Lorenzo Asperilla (Toledo, 1841 -Barcelona, 1914) es uno de los máximos representantes del anarquismo en España. Organizador del movimiento obrero en sus orígenes, a partir de 1868. Impulsor de la corriente anarquista o anti-autoritaria; divulgador de las ideas de Bakunin y de las doctrinas libertarias, y propagandista incansable.

Montseny, Federica

Montseny, F.- Mis primeros cuarenta añosMis primeros cuarenta años

Colección Biografías y Memorias. Editorial Plaza y Janés, Barcelona 1987. 256pp. 21x15cm.
Federica Montseny es una figura mítica de la historia de España. El anarquismo español tiene en ella a uno de sus máximos representantes y constituye un punto de referencia obligado cada vez que se pretenda analizar los hechos acaecidos en este país inmediatamente antes y durante nuestra guerra civil, Federica Montseny cobra un especial significado sobre todo en Cataluña, donde transcurrieron buena parte de sus primeros cuarenta años relatados en estas Memorias. A través de esta páginas asistimos a innumerables acontecimientos de suma trascendencia, protagonizados por un un testigo de excepción, la propia Federica. La luchas de la CNT, la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, octubre de 1934, el estallido de la guerra en 1936, la Segunda Guerra Mundial…En suma, este libro abarca los primeros cuarenta años de Federica Montseny desde que naciera en Madrid en 1905 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945.

Moreno Salazar, José

Moreno, J.- El guerrillero que no pudo bailarEl guerrillero que no pudo bailar

Silente Memoria Historia. Silente Editor, Guadalajara 2008. 176pp. 24x17cm.
Me llamo José Moreno Salazar y soy un anarquista de ochenta años orgulloso porque que el fascismo nunca me ha vencido. He sufrido cárcel y torturas, luché contra la muerte cuerpo a cuerpo, he perdido muchas batallas pero nunca mi dignidad.
También he vivido la dureza fría del exilio interior cuando el franquismo me obligó a ocultar mi verdadera identidad y a renunciar a mi tierra y a mi gente. Con un falso nombre trabajé de jornalero, al bañil, estraperlista, granjero, agente de seguros; he adquirido créditos bancarios, compré una casa, monté un negocio… Mis hijos y nietos no llevan mis apellidos — no quisieron y respeto su decisión— pero sí lo mejor de mis ideales que siguen hoy a su manera.
Sólo lamento algo que quizá a muchos parezca ridículo: no sé bailar, nunca pude aprender. Crecí sin gozar de los placeres de la juventud. Fui hombre antes de tiempo para luchar, no para disfrutar. Casi nada debo a esta sociedad, no es la que yo soñé, aunque mantengo un rayo de esperanza. Quizá algún día cambie de verdad.

Moreno Salazar, José

Moreno, J.- Los perseguidosLos perseguidos. La guerrilla libertaria cordobesa de Los Jubiles

Latorre literaria, 2011. 324pp. 21x14cm.
José Moreno nació en 1923 en Bujalance, Córdoba, se vio desde el golpe de Estado en la primera línea de la guerra civil. Nos cuenta la defensa heroica que organizaron los obreros del campo en el pueblo, y la retirada, la caída de los pueblos y la represión posterior.
En el monte iban quedando los que decidían resistir. José Moreno fue enlace de la guerrilla con quince años. Nos cuenta su incorporación a la lucha armada, la caída de su familia, los encuentros violentos con las fuerzas de represión, los asaltos a los cortijos, las durísimas marchas huyendo de la guardia civil, los miedos y el coraje de los resistentes.
Recuerda la trágica muerte de todos sus compañeros, su detención gravemente herido, la prisión, las torturas, y su traslado a la espera de juicio y segura ejecución.
Consiguió evadirse, y en ese punto comienza la segunda parte de sus memorias. La vida de un huido que decidió sobrevivir manteniéndose en la clandestinidad durante más de treinta años, y que con nombre falso fue construyendo una vida extraordinaria a lo largo de toda la Dictadura.
Relato de un enorme valor testimonial, de gran calidad literaria tanto por su claridad como por la enorme dureza de los hechos que le tocaron vivir y sobre todo por la categoría humana del mismo personaje, dotado de una fuerza de voluntad V de una inteligencia natural excepcional.

Muñoz, Vladimiro

Muñoz, V.- Antología ácrata españolaAntología ácrata española

Colección Biografías y Memorias. Editorial Plaza y Janés, Barcelona 1987. 21x15cm. 256pp.
La presente antología história es una aproximación a la vastedad del tema estudiado, teniendo en cuenta, como Ernest reman (1823-92) expresaba, que la <<historia es un horizonte interminable>>.
No se trata aquí del anarquismo <<bravura>>, sino del anarquismo cultura, e incluso damos una ojeada a una terra incognita, intransitada por los <<anarcólogos>> que ahora pululan: la época prefanelliana.
[…]
El pasado es historia , el porvenir utopía. hay personas a las que agrada asomarse al ayer, para vislumbrar el futuro […] La tarea histórica de este antologizador es, no obstante, objetiva y desapasionada.

«Mutis», Miguel Sarró

Mutis, M.- Café CombatCafé Combat. Laureano Cerrada, anarquista y falsificador

LaMalatesta Editorial, Madrid 2021. 184pp. 21x12cm.
Café Combat es un libro sobre Laureano Cerrada. No sobre la guerra civil española ni acerca de la historia de la CNT en Francia. Una investigación fraguada durante más de quince años, a través de fragmentos de libros, periódicos, expedientes policiales y la imprescindible fuente oral. Café Combat abre el debate sobre el ilegalismo, la acción clandestina y la actuación de algunos anarquistas españoles durante su exilio en Francia. A lo largo de los años este trabajo ha sufrido rectificaciones, sorpresas, largas pausas y convulsiones. Es una oscura y turbia historia subterránea. Sin embargo este texto no se dirige en contra del anarquismo ni tampoco pretende recordar sus importantes conquistas sociales, culturales y pedagógicas, sino en reconocer a un hombre incómodo, complejo y contradictorio sobre el que todavía hoy pesa un largo silencio.

Nash, Mary

Nash, Mary.- Mujeres LibresMujeres Libres. España 1936-1939

Colección Acracia, 4. Serie Los Libertarios 1. Tusquets Editores, Barcelona 1975. 230pp. 18x11cm.
Mujeres Libres fue una organización femenina española, creada poco antes del mes de julio de 1936 y que desarrolló sus actividades hasta febrero de 1939.
Las Mujeres Libres eran anarquistas y, por lo tanto, no se limitaron a reivindicar sus derechos como mujer, al igual que todas las organizaciones feministas burguesas de entonces y de hoy, sino que luchaban tanto por su emancipación como persona como por la Revolución Social, o sea por la libertad, la igualdad y el apoyo mutuo a través d ela autonomía de todos los seres humanos.
Mujeres Libres contó con pocas personalidades destacadas el anarquismo español. Pero, precisamente, su interés radica en que, siguiendo el criterio de que son las masas anónimas las que hacen la Historia, sus afiliadas, que alcanzaron a ser 20.0000, pertenecieron en gran mayoría a la clase obrera.
Este volumen, el primero de la serie Los Libertarios, reúne artículos, manifiestos, informes, escritos por miembros de Mujeres Libres y publicados casi todos en la revista que llevaba el mismo nombre que la organización. No es una comiplación exhaustiva, pero sí una selección muy representativa de lo que fue Mujeres Libres, de las ideas que defendieron, de las actividades que desarrollaron, del papel que desempeñaron durante la guerra civil y, a la vez, de las dificultades prácticas que encontraron no sólo debido a las circunstancias, sino también a los prejuicios atávicos que las enfrentaron incluso a los mismos compañeros anarquistas.
Pese al tiempo trascurrido, el lector descubrirá con asombro la cendente actualidad de la doble lucha preconizada por Mujeres Libres. Pese a todas sus contradicciones e ingenuidades, estos escritos siguen vigentes y demuestran que, en muchos aspectos, todo está aún por hacer…

Navarro, Javier

A la revolución por la cultura

Història, 5. Universitat de València, 2004. 406pp. 24x16cm.
Se ha destacado en diversas ocasiones la importancia que los libertarios españoles otorgaron a la cultura y la educación como instrumentos indispensables de su proyecto emancipador y de transformación social. Este libro es un análisis no tanto las declaraciones programáticas o de intenciones, las opiniones ‘oficiales’ o las grandes líneas del discurso ácrata en torno a estos temas, como de las características y el contenido de las prácticas culturales concretas desplegadas por los anarquistas y anarcosindicalistas valencianos durante los años de la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939), especialmente en sus perfiles más reales y cotidianos. Éstas, lejos de tener una importancia secundaria, resultaban, por el contrario, claves para la socialización y la formación de aquéllos. Aseguraban la cohesión del grupo, consolidaban los sentimientos de pertenencia a un movimiento social (sin duda heterogéneo) y, en definitiva, desempeñaban un rol esencial en el proceso de conformación de la identidad libertaria. Conferencias, debates, cursillos, escuelas diurnas y nocturnas, lecturas, bibliotecas, periódicos y revistas, libros y folletos, veladas artísticas, excursiones campestres o actividades como el naturismo, el nudismo o el aprendizaje del esperanto, entre otras, eran prácticas a través de las cuales se construía el ‘individuo’ anarquista y se modelaba un tipo de vida y cultura militantes, así como una forma de entender la sociabilidad y el ocio populares. Asimismo, participaban de todo un programa general de superación individual y colectiva, mediante la extensión de la cultura y la educación, que no resultaba del todo ajeno en sus formas y propósitos al puesto en marcha por otras culturas políticas del momento situadas también en el ámbito de la izquierda, como es el caso, por ejemplo, del republicanismo o el socialismo.

Navarro, Javier

El paraíso de la razón. La revista Estudios (1928-1937) y el mundo cultural anarquista

Edicions Alfons el Magnànim, Valencia 1997. 268pp. 20,5×12,5cm.
El movimiento libertario español prestó desde sus orígenes una atención especial al mundo de la educación y la cultura como instrumentos básicos de liberación y transformación individual y colectiva. Un ejemplo de este afán pedagógico lo constituye la edición de revistas como la valenciana Estudios (1928-1937). El análisis de esta publicación resulta interesante por varios motivos. Ante todo, por su difusión (en alguno de sus números llegó a alcanzar una tirada de 60.000 ejemplares), repercusión y prestigio dentro del anarquismo español. Los temas abordados por la revista (nueva moral sexual, papel de la mujer, neomalthusianismo y eugenesia, medicina y ciencia, naturismo, pedagogía, arte, etc.) influyeron decisivamente en un sector importante de la clase obrera española, deseosa de cambios en la vida cotidiana y en los hábitos mentales. La insistencia desde sus páginas en la formación moral y cultural del obrero la convierte en una plataforma privilegiada para analizar las actitudes, prácticas y valores presentes en el mundo cultural libertario durante los años veinte y treinta. Sin embargo, en la historiografía dedicada al anarquismo español no se ha prestado demasiada importancia al análisis de este tipo de publicaciones como exponentes de excepcional importancia de la ideología libertaria. El interés de los investigadores se ha limitado a menudo a la historia política e institucional de la clase obrera. Por el contrario, los análisis centrados en su mundo cultural, en sus realizaciones y vivencias en este campo, son todavía escasos. Este libro es una aportación más al ámbito de la historia socio-cultural del movimiento obrero en España y en el País Valenciano en particular.

Navarro, Javier

navarro-j-los-ateneos-libertarios-en-espana-1931-1939Los ateneos libertarios en España (1931-1939)

Colección Lmentales, 7. La Neurosis o las Barricadas Ed., Madrid diciembre 2016. 82pp. 15×13.
Desde sus orígenes el movimiento anarquista consideró que las conquistas sociales no eran solo conquistas económicas y materiales, sino que debían estar unidas a una imprescindible evolución cultural. Esta premisa le empujó a indagar todas las formas posibles de construcción de una cultura libertaria que sirviese de herramienta de capacitación para el mejoramiento individual de los hombres y las mujeres. Esa capacitación individual debía fortalecer al movimiento en su camino hacia una revolución en todos los planos sociales y culturales. Por eso, el movimiento anarquista español dio impulso al anarcosindicalismo y, al mismo tiempo, a unos espacios, los ateneos libertarios, que sirvieron para generar, o bien para fortalecer, una cultura alternativa a la hegemónica y también unos lazos comunitarios que, sin duda, contribuyeron a la revolución de 1936, posiblemente la revolución más profunda que ha visto Occidente en eso que solemos llamar Modernidad.

Navarro, Javier

Navarro, J.- Tres cosas debe olvidar el anarquistaTres cosas debe olvidar el anarquista

Lmentales, 10. La Neurosis o las Barricadas Ed., Madrid Julio 2018. 88pp. 15×12,5cm.
«Tres cosas debe olvidar el anarquista: el alcohol, la prostitución y el juego», es una cita extraída de un periódico libertario balear (1934) que nos sirve de punto de partida para acercarnos a la visión que el movimiento anarquista de esa época tenía del ocio y del tiempo libre.
Los intentos por construir un mundo más justo partían habitualmente de las luchas contra la explotación laboral en particular y las injusticias socioeconómicas en general. Pero las/os anarquistas nunca quisieron dejar en un segundo plano una cultura, entendida en un sentido amplio, basada en valores que potenciaran cualidades como la solidaridad, el compromiso, la integridad, etc., por lo que las críticas al modelo de ocio que predominaba en la España del momento fueron frecuentes en sus publicaciones. Así es como se construyó el concepto de «propaganda por el hecho» con el significado de modelo de conducta ejemplar. Todo con la finalidad de dar forma a una «revolución interior» que mostraba la ambiciosa pretensión de provocar una transformación radical en todos los ámbitos de la realidad humana.

Negre, José

Recuerdos de un militante

LaMalatesta Editorial, 2010. 125pp. 18x11cm.
Recuerdos de un viejo militante, de José Negre, nos narra en primera persona los entresijos de la fundación de Solidaridad Obrera la cual, andado el tiempo, sería la base sobre la cual se construiría la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) allá por 1910. Como diría en su momento Anselmo Lorenzo, verdadero patriarca del anarquismo hispano, en Solidaridad Obrera se hallaba la salvación del anarquismo tras el fracaso de la vía colectivista defendida entonces por el movimiento libertario, caracterizado por su posicionamiento en contra de cualquier tipo de organización obrera más allá de los simples grupos de afinidad. Seguramente Anselmo Lorenzo no estaba equivocado, si nos atenemos a la historia reciente de este país y el papel jugado por el anarcosindicalismo.

Nettlau, Max

Impresiones sobre el socialismo en España

Atercracia, 1. Ediciones Al Margen, Valencia 2022. 208pp. 20x13cm.
Para conocer mejor el desarrollo del anarquismo en nuestro país, nos parece imprescindible estudiar una parte del legado que nos dejó el infatigable historiador anarquista Max Nettlau. Este anarquista austríaco dedicó toda su vida y sus recursos personales a las investigaciones del anarquismo internacional; no obstante, muchos de sus manuscritos duermen el sueño de los justos en las polvorientas estanterías del Instituto de Historia Social de Ámsterdam.
Estos estudios sobre la Internacional española los llevó a cabo Nettlau gracias a la invitación que le hizo Federico Urales de desplazarse a Barcelona, ya que allí tendría la oportunidad de consultar una ingente documentación sobre la misma.
Además de tomar las notas pertinentes, Nettlau publicó, en La Revista Blanca, una serie de artículos sobre este tema que viene a ser una síntesis de su voluminosa obra, pero que nos ofrece lo más sustancial de sus investigaciones.

Ni cautivos ni desarmadas

El ángulo muerto. Manuel Huet y la clandestinidad libertaria en Francia

Serie Transhistorias, 21. Piedra Papel Libros, Jaén 2023. 334pp. 21x13cm.
Agazapado entre las sombras de la gran Historia, se diría que la increíble trayectoria vital del anarquista Manuel Huet, el Murciano (1907-1983), ha permanecido durante demasiado tiempo en el ángulo muerto de la historiografía sobre la resistencia antifascista en la Europa del siglo XX. Estuvo en todas, pero nunca se le vio… Hasta ahora.
Sindicalista de la CNT, anarquista de acción, miliciano, resistente antinazi, guerrillero, pasador… Cuarenta años después de su accidentada muerte, este libro desentierra del olvido la biografía de un militante libertario cuyo papel resultó clave en la lucha contra el fascismo a un lado y otro de los Pirineos.

Olmedo, Ángel

El anarquismo extremeño frente al poder

Diputación de Cáceres / Institución Cultural «El Brocense», Cáceres 1997. 232pp. 24x17cm.
Tomando como centro la localidad de pacense de Azuaga, donde se editaba El amigo del pueblo, se realiza en recorrido general por las diferentes manifestaciones locales, muy dispersas y difícilmente documentadas, de una corriente destinada a encuadrar a las clases trabajadoras. […]
La labor de encuadramiento en las comunidades campesinas estuvo lleno de problemas. Las pocas sociedades que llegaron a constituirse tuvieron una existencia precaria. Entre las manifestaciones de de su actividad pública ocupaba un lugar importante, como era caracteŕistico de los movimientos de redención social, la cultura, conscientes sus mentores de que la ignorancia era el principal garante de la subordinación social. En este ámbito destacó la formación de Ateneos Libertarios, cuya vida se desarrolló en medio de grandes precariedades. […] La actividad libertaria se desarrolló en Azuaga en medio de crónicas dificultades con el poder, estuviese este en manos de representantes de las tradicionales fuerzas monárquicas o de las nuevas autoridades populares surgidas tras el 14 de abril de 1931.

Orrantía «Tar», Mikel

Por una alternativa libertaria y global

Colección Lee y Discute, 89. Zero Zyx, Madrid 1978. 192pp. 17x12cm.
A partir del estudio sobre el modelo capitalista y tecnoburocrático mundial, este folleto nos introduce de lleno en un tema de gran interés para el momento que vivimos en España: la búsqueda, el debate, la clarificación de una alternativa -o unas- social y política realmente revolucionarias, no solo a nivel de organización de la clase, sino de la transición global a una sociedad de libres e iguales.
Por una alternativa libertaria y global, fruto del trabajo colectivo de Askatasuna, grupo anarco-comunista de Euskadi, actuando como recopilador Mikal Orrantía «Tar», aborda en el marco de las luchas populares de Euskadi no solo el análisis de la sociedad actual, sino las diversas alternativas de la izquierda, desde la socialdemocracia hasta los grupos asamblearios y autónomos, entre los que se incluye la CNT y las diversas tendencias, fuera o dentro de ella, consejistas, anarcocomunistas y marxistas revolucionarios.
Con el estudio de ¿Qué es la autogestión comunista? el grupo plantea su alternativa, profundamente sugerente e importante de plantear en el actual debate de la izquierda revolucionaria tanto a nivel de teoría como de los problemas concretos que afectan a toda la sociedad.

Oyón, José Luis

La quiebra de la ciudad popular

Colección La Estrella Polar, 51. Ediciones Serbal, Barcelona 2008. 542pp. 17x24cm.
La quiebra de la ciudad popular intenta explicar por qué el mundo obrero y popular de Barcelona, capital indiscutible del sindicalismo revolucionario anarquista, mantuvo unas expectativas insurreccionales hasta finalizar los años de entreguerras.
El texto examina la experiencia cotidiana del obrero en el espacio urbano en cuatro grandes campos: segregación residencial, vivienda, movilidad y sociabilidad. Numerosos planos, gráficos explicativos e historias de vida ilustran esas experiencias cotidianas. El análisis socioespacial desarrollado abre nuevos caminos en la comprensión del mundo obrero y popular barcelonés y muestra que el espacio urbano no fue un simple receptáculo inerte de los procesos políticos. La ausencia de movilidad social y de reformas significativas en vivienda, transporte y equipamientos constituyó el contexto ideal para el mantenimiento de expectativas revolucionarias en algunas capas obreras, especialmente en las menos cualificadas.
El espacio urbano, la ciudad cotidiana, se ven en este libro como la auténtica variable explicativa de los conflictos que desembocaron en la Guerra Civil. La figura del jornalero inmigrante y de las periferias proletarias son el sujeto y escenario centrales del radicalismo cenetista. El inmigrante reciente no cualificado y los barrios donde esa figura obrera era dominante fueron los protagonistas del radicalismo revolucionario, la base social y espacial más destacada que estaba detrás de las jornadas de julio de 1936. Basada en tópicos cómodamente aceptados, la figura del inmigrante anarquista radical ha estado ausente de cualquier reflexión empírica profunda. Este libro descubre su trascendencia.

Pachón, Olegario

Recuerdos y consideraciones de los tiempos heroicos

Edición del autor, diciembre 1979. 208pp. 21x15cm.
La Historia -la que fabrican, por encargo, serviles turiferarios y oleosos panegiristas- en la que todo se dispone para que los buenos vapuleen y venzan a los malos, corre casi siempre el riesgo, si las <<cañas se vuelven lanzas>> -es decir, si los malos de ayer son los buenos de hoy- de quedar arrinconados e inservible, y reemplazada por la que con untuosa grandilocuencia se apresuran a hilvanar otros eruditos <<oficialistas>> dispuestos a falsear la verdad por un mayor puñado de jugoso heno. Son abrumadores los ejemplos. Citemos los no muy lejanos de la <<desestanilinización>> en Rusia y la bien reciente <<desculturización>> durante la era franquista en nuestro suelo.
La gran historia -la que fluye de la vida, de las inquietudes y los sufrimientos de los hombres y de los pueblos- está formada por una acumulación constante de pequeñas historias, de callados y recios heroísmos, de insospechadas aspiraciones e ideales que dan fuerza y proyección a hechos que, sin esa impregnación, podrían semejarse a una vulgar aventura novelesca.
Posiblemente, estos Recuerdos y consideraciones de los tiempos heroicos carecen del estilo que podría darles un mayor rango literario, pero en cambio, nos dan un relato fresco y directo, un conocimiento profundo de las causas y motivaciones de una lucha tenaz y desigual y, sobre todo, el fluir limpio y arrollador, a veces, de acontecimientos y sucesos que, contra otros criterios claudicantes, no debemos olvidar jamás.
Olegario Pachón aporta con sus Recuerdos y consideraciones su contribución a la gran historia, la que escriben cada día con su sangre y su sacrificio, los hombres y los pueblos. Y lo hace con sencillez y amenidad tales que invitan a leer su relato hasta el final. Un final que no es el suyo, por supuesto, ya que a sus 72 años, sigue prodigándose en su indeclinable voluntad de luchar por la libertad y la justicia.

Palacios, Luis Antonio / García, Kike

La bala y la palabra. Francisco Ascaso (1901-1936)

LaMalatesta Editorial, Madrid octubre 2017.454pp. 21×15cm.
Francisco Ascaso, sin ningún género de dudas, una de las más renombradas, y, a la vez, menos conocidas figuras del universo libertario ibérico.
La información sobre su apasionante y desconocida vida siempre ha estado reducida a los escasos y contradictorios datos que pueden entresacarse de las autobiografías raramente objetivas de sus compañeros de militancia.
Entró en contacto con el poderoso ideario ácrata en la ciudad de Zaragoza, donde fue encarcelado injustamente durante dos años por el asesinato de un periodista en el que no tuvo ninguna participación.
Una vez en libertad se tomó la revancha cuando, ya formando en las filas de Los Solidarios, acabó con la vida del cardenal Juan Soldevila, bastión de las posturas ultraconservadoras en el seno de la Iglesia española.
Detenido al cabo de pocos días se fugó de la cárcel y buscó refugio en Francia, país desde el que, junto a Durruti y otros compañeros, atravesó el Atlántico para emprender un increíble periplo que a través de media América les llevaría desde Cuba hasta Argentina, actuando por un igual como agitadores de masas o como expropiadores de bancos.
De vuelta a Francia, un intento fallido para acabar con la vida de Alfonso XIII les llevó a dar con sus huesos en Bruselas, deportados por las autoridades galas tras un tortuoso proceso judicial que no pudo imponerse a una impresionante campaña internacional de apoyo. Francisco regresó a la nueva España republicana convertido en una figura política de primer orden y durante esos años compaginó su trabajo en el grupo Nosotros con su cargo de secretario general del Comité Regional de Cataluña de la CNT.
Su faceta pública nunca le impulsó a renunciar a su papel como hombre de acción y no dudó en implicarse a fondo en las insurrecciones de enero y diciembre de 1933. Las autoridades no perdonaron su presente ni olvidaron su pasado, por lo que fue víctima de torturas, cárcel y hasta deportación en las colonias africanas.
Murió el 20 de julio de 1936 cuando luchaba al frente del pueblo en armas ante el cuartel de Atarazanas, el último obstáculo que le separaba de la victoria y del inicio de la Revolución por la que tanto había entregado desde su primera juventud. Este trabajo, primera monografía extensa sobre la formidable aventura de su vida, saca a la luz nuevos detalles en torno a su figura, resuelve algunas contradicciones historiográficas y arroja luz sobre una personalidad digna del mejor guión cinematrográfico.

Paniagua, Xavier

Paniagua, X.- La sociedad libertariaLa sociedad libertaria. Agrarismo e industrialización en el anarquismo español 1930-1939

Colección Temas Hispánicos, 84. Editorial Crítica de Grijlabo, Barcelona 1982.  310pp. 20x13cm.
El movimiento libertario español es un conglomerado ideológico difícil de enmarcar: desde anarquistas partidarios de la comuna agrícola independiente hasta anarcosindicalistas que basan la estructura de la futura sociedad en los sindicatos existe toda una gama de tendencias que una veces se superponen y otras se contradicen. Pero más que proceder a un trabajo de exégesis ideológica o de insistir en la conocida vinculación del movimiento obrero español al anarquismo, el profesor Paniagua analiza aquñi los proyectos concretos de organización de la sociedad libertaria y, sobre todo, las distintas propuestas de transformación económica y social elaboradas por los anarquistas surante la Segunda República, cuando en sus análisis de la realidad española superan las generalizaciones del pasado para construir el mundo nuevo.

Paz, Abel

Crónica de la Columna de Hierro

Colección Memoria. Virus Editorial, Barcelona 2001. 262pp. 21×15 cm.
El 19 de julio de 1936 los trabajadores se vieron obligados a lanzarse a la calle para evitar el triunfo del levantamiento militar fascista en ciernes. El pueblo desarmado se vio obligado a proporcionarse él mismo armas y medios de defensa, ante la actitud por lo general titubeante de las autoridades republicanas, para hacer fracasar en un primer instante el golpe de Estado militar. Una vez tomado su futuro en sus manos, la clase trabajadora transformó prontamente la resistencia contra el fascismo en una revolución social que dejaría profunda huella en el campo y en la industria de buena parte de la Península.
La expresión revolucionaría y autónoma del pueblo en armas serían las milicias anarquistas. sin jerarquías, sin rituales militares, sin diferencias de pagas y con una estructura interna y medios de decisión absolutamente democráticos, las milicias se convertirían en el garante de la revolución tanto en el frente como en la retaguardia.
De ello eran conscientes el Gobierno republicano y el PCE, que desde un primer momento parecían haber puesto más empeño en acabar con las conquistas revolucionarias que con el fascismo. La militarización e integración de las milicias en el Ejército republicano -acompañado de los ataques a las colectivizaciones- constituiría, así, un paso más en el restablecimiento del orden estatal y un golpe definitivo a las aspiraciones revolucionarias de la clase trabajadora, cuya culminación serían los sucesos de mayo del 37 y la incorporación de la CNT al Gobierno republicano.
La historia de la Columna de Hierro es un caso paradigmático de entrega y arrojo revolucionario. Formada principalmente por hombres y mujeres procedentes del Levante valenciano, los testimonios conservados y su periódico interno, Línea de Fuego, nos permiten reconstruir en el presente libro tanto el funcionamiento de la columna como sus discusiones internas, reflejo brillante en todo momento de la preocupación sobre su papel en la guerra y en la defensa de la revolución social, así como sobre las consecuencias de la militarización. La Columna de Hierro sería una de las últimas columnas en integrarse en el sistema de brigadas del Ejército republicano, y su resistencia a la militarización les llevaría a enfrentarse a las propias organizaciones del movimiento libertario.

Paz, Abel

Durruti en la Revolución Española

La Esfera de los Libros, 2006. 840pp. 24×16 cm.
Con la publicación de esta biografía no se trata de mitificar al militante ácrata, ni elevarlo al panteón de los hijos ilustres muertos por la patria o la revolución. Sin embargo, tampoco hay que arrojar al olvido a personajes que, por sus cualidades personales o por las circunstancias concretas que les tocó vivir, pueden representar a otros miles de hombres y mujeres anónimos y sintetizar acontecimientos que si deben ser recordados más allá de la historia oficial, de la elaborada por el Poder. Como instrumento de lucha, como elemento de resistencia a la desinformación imperante aparece esta edición.

Paz, Abel

El anarquismo contra el estado franquista. CNT (1939-1951)

Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid 2001. 384pp. 24x16cm
CNT 1939-1951 es un primer paso hacia el conocimiento y el estudio de un período que las nuevas generaciones conocen superficialmente. Por lo menos, este ensayo les llevaré -cabe esperarlo- a interesarse en él, reconociendo la originalidad del suceso, pues no hay antecedentes históricos de otro parecido.
El lector ajeno a nuestros medios que lea este libro quedará sobre todo impresionado por lo que fue el esfuerzo, el sacrificio, la obstinación ejemplar de ese puñado de hombres que mantuvieron vivo el espíritu confederal y libertario, creando las estructuras orgánicas que contra viento y marea no dejaron de funcionar nunca en España. Estas costaron penas de cárcel y penas de muerte cuando eran descubiertos los Comités y los enlaces.
Lo que fue ese largo combate, la lucha con la policía, las infiltraciones de los servicios secretos, llevada a término fraternalmente unidos Interior y Exilio, ha de asombrar a amigos y enemigos. Y cabe rendir a esos hombres un homenaje de admiración y de respeto.

Paz, Abel

Los internacionales en la región española (1868-1872).

Edición del autor, Barcelona 1992.  336pp. 21,5×15 cm.
Interesante aporte a la historia del nacimiento de La Idea en España. En este libro, Abel Paz nos muestra los antecedentes a la llegada de Fanelli, la formación de los primeros núcleos de la Internacional y de la Alianza bakuninista y su trayectoria hasta la ruptura con el sector marxista. Obra necesaria para quienes quieran conocer cómo se difundieron las ideas de Bakunin por lares ibéricos.

Paz, Abel

Viaje al pasado. 1936-1939

Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid 2002. 320pp. 21x15cm.
Última entrega de un vasto proceso de elaboración de recuerdos y experiencias, Viaje al pasado constituye el cuarto volumen de las memorias de un militante anarquista que participó activamente en la Revolución española, que conoció el exilio y sus campos de concentración, la resistencia contra los nazis, en reencuentro con la España franquista en años particularmente crueles, hasta dar con sus huesos en la cárcel. Todo ese tiempo queda finalmente reflejado por Abel Paz, quien al ecribir, no hace otra cosa que cumplir una deuda con su alter ego. Ricardo Santany.

Peirats Valls, José

Estampas del exilio en América

Ediciones CNT, París 1950. 159pp. 19x12cm.
Las estampas dadas a continuación, son un gráfico y vivo documento, una visión animada de Hispanoamérica. Sin pretensiones literarias y sin referencias a juicio de segundas personas, he tratado de dar una idea de aquel continente con la objetividad que se desprende los hechos vistos y vividos. En mi narración, y por encima de todas las consideraciones especulativas, hablan los hechos, los tipos y el paisaje. La trama cede a la observación directa, y la imaginación a la cruda realidad. Situado en la escena como un personaje más, he tratado de fijar en el papel lo grabado en mi retina y sufrido en carne propia. […]

Peirats Valls, José

La CNT en la Revolución española

Madre Tierra, 1988. 3 Tomos 1093pp. 24×16 cm.
La revolución y la guerra que tuvieron lugar en España durante los años 1936-39 han tenido sus detractores y sus exégetas en cuanto concierne a la llamada zona republicana. Los triunfos y los fracasos de la guerra se acomodan, según quien hace la historia, a la fracción política o social que se quiere o se odia. . . En cuanto a las realizaciones revolucionarias que fueron obra exclusiva de la C.N.T. y la F.A.I., en armonía con el resto del Movimiento Libertario, sólo unos pocos historiadores honrados le han hecho justicia, y sólo los anarquistas hacemos con cariño y pasión su exégesis. Y ante la historia hemos de afrontar los anarquistas los aciertos y los errores de aquellas realizaciones revolucionarias que tuvieron el enorme valor de ser el primer ensayo amplio y serio de comunismo libertario que registra la historia a la vez que son, ante todo y sobre todo, una obra nuestra.

Peirats Valls, José

Los anarquistas en la crisis política española (1868-1936)

Colección Utopía Libertaria. Libros de Anarres, Buenos Aires 2006. 420pp. 20×12,5cm.
En una revolución hay que distinguir dos cosas: la obra constructiva en lo moral y en lo económico, la consecuencia en la integridad incorruptible, y el destino propio de la revolución como fenómeno anecdótico. No siempre se puede dominar convenientemente el destino de una revolución política que tiene, según parece, sus leyes propias de levante y poniente, de autora, cenit y ocaso. Pero podemos hacer que permanezcan vivos los vestigios edificantes entre las cenizas de la revolución malograda. Este saldo de vestigios permanentes es tal vez la única revolución real y positiva.
¡Pobre de la revolución que para salvar su finalidad suprema se devora a si misma! ¡Pobre de la revolución que aguarda al triunfo final para realizarse!
A pesar de todos los incovenientes y torpezas, la revolución española tuvo el acierto de realizarse a si misma. La obra revolucionaria de las colectivizaciones será su huella indeleble en el espacio y el tiempo. Lo demás pasará a la posteridad como un mal sueño…

Peiró, Joan

Peiró, J.- Trayectoria de la CNTTrayectoria de la CNT

Crónica General de España, 18. Júcar, Madrid Febrero 1979. 196pp. 20×12,5cm.
En este volumen se recogen de los textos fundamentales de Juan Peiró: Trayectoria de la CNT e Ideas sobre sindicalismo y anarquismo. En ellos, el conocido líder anarcosindicalista, Juan Peiró expone con claridad meridiana su postura frente a un sindicalismo neutro, para lo que insiste en la necesidad de activar un fluido ideológico libertario que evite la caída en el colaboracionismo con las fuerzas sindicales establecidas. Además, se ocupa intensamente de la crisis interna de la CNT que, en los años de la dictadura de Primo de Rivera, se movía ya entre dos polos: el anarquista estrictamente, y el sindicalista libertario. Peiró presenta una opción práctica, basada en una acción revolucionaria continuada que obtiene sus mejores teorías del acontecer diario y del desarrollo del movimiento obrero en su mismo medio: la fábrica, el taller, la obra…
Completan los dos textos de Peiró, una extensa presentación firmada por su hijo José, escrita expresamente para esta edición, un prólogo de Felipe Alaiz y un epílogo de José Villaverde.

Pérez, Antonio

Pequeña historia de la llamada Acracia

Colección Metro, 4. Postmetropolis ediciones, Madrid 2016. 144pp. 22x15cm.
Por qué es desconocida la sublevación de los estudiantes ácratas que estalló en el Madrid del año 1967? ¿Quizá porque se adelantó al Mayo del 68 francés en sus planteamientos teóricos e incluso, salvando las distancias, en sus travesuras prácticas? Pudiera ser.
El único mérito que pueden tener los dos trabajos que siguen radica en que informan desde un punto de vista marginado sobre unos hechos desconocidos que más de uno conceptuará como irrelevantes pero que, para empezar, están en la raíz de la contemporaneidad o en las antípodas de la posmodernidad y, para terminar, revolucionaron las relaciones intelectuales aunque, justo es señalarlo, al elevado precio que hubieron de pagar sus galanas y galanes, actrices y actores radicalmente hedonistas sin la menor afición al sacrificio pero que, con harta coherencia, sentían aún menor apego por la alienada (hoy, tolerada) supervivencia que les ofrecía la injusta sociedad de entonces. Que es, básicamente, la misma sociedad de ahora.

Pestaña, Ángel

Pestaña, A.- Lo que yo pienso (setenta días en Rusia)Lo que yo pienso (setenta días en Rusia)

El Libro de Bolsillo, 72. Editorial Doncel, Madrid 1976. 244pp. 18x11cm.
A Ángel Pestaña, defensor incansable de los obreros y sostenedor de las teorías económicas y sociales más audaces, tenía que seducirle irresistiblemente el sistema instaurado en Rusia en octubre de 1917; mas por esto mismo, tuvo el régimen bolchevique que repugnarle cuando mostrase su verdadero rostro.
Efectivamente, los ataques de Pestaña a la tiranía moscovita, a la dictadura implacable de Lenin y sus amigos, a los crímenes y a los descomunales errores que estaban comitiéndose en Rusia en nombre de la libertad del pueblo, es probable que no los iguale ni el más empecatado conservador.

Pestaña, Ángel

Trayectoria sindicalista

Colección Textos, 45. Planeta, Barcelona febrero 1979. 216pp. 18x13cm.
Ángel Pestaña nació en Santo Tomás de las Ollas, hoy Ponferrada, León, en 1886. De padre minero, pasó su juventud en el País Vasco, hasta que, tras ser detenido por defender la jornada de ocho horas, tuvo que exiliarse en Francia y de allí a Argel. En 1914 llegó a Barcelona, donde destacó como orador y colaborador de Tierra y Libertad. Ligado a los medios ácratas, participó en la reorganización de la CNT. Tras breve exilio en Francia (1916), volvió a Barcelona. Formó parte de la administración de Solidaridad Obrera, de la que luego fue director (1917-1919), y participó en la preparación de la huelga de agosto de 1917. En esos años es ya uno de los dirigentes de la CNT y asiste, como delegado de la misma, al II Congreso de la III Internacional en Moscú (1920). Al regreso, tras permanecer preso en Italia, presentó el Informe de mi estancia en la URSS, que propició la ruptura de la CNT con la Internacional tras la Conferencia de Zaragoza (1922). Dos meses después sufrió un atentado en Manresa en el que resultó herido. Se opuso a la recién creada FAI (1927). En lucha contra esta, fue uno de los autores del Manifiesto de los Treinta (1931). Expulsado de la CNT en 1932, acabará por crear un partido sindicalista de poco éxito. Fue elegido diputado por Cádiz en 1936. Durante la guerra civil reingresó en la CNT y, tres meses más tarde, en diciembre de 1937, murió en Barcelona. Es autor de Setenta días en Rusia (1924), Lo que aprendí en la vida (1933) y Por qué se constituyó el Partido Sindicalista (1935).

Pestaña, Ángel

TrayPestaña, A.- Trayectoria sindicalistaectoria sindicalista

Colección Historia Política. Editorial Tebas, Madrid 1974. 876pp. 24,5x15cm.
Entre las muchas paradojas que encierra la imagen de Ángel Pestaña, no son las menores que sus rasgos físicos suelen ir asociados a la fotografía que le presenta en el Ateneo de Madrid, al lado de un político liberal, como el Conde de Romanones; que su descripción más cuidada fuera trazada por la pluma del general Mola y que, por regla general, su nombre sea recordado antes como fundador de un grupo político de escaso relieve, el Partido Sindicalista, que como dirigente de la Confederación Nacional del Trabajo, nada menos que en los diecisiete años comprendidos ante la reorganización de 1915 y la crisis «treintista» de 1932.

Poch, Amparo

El médico ante la vida

Colección Estel Negre. 8. Calumnia Ediciones, Mallorca marzo 2020. 56pp. 15x10cm.
Los cinco textos de Amparo Poch contenidos en este libro fueron publicados en el diario republicano madrileño La Tierra durante la primavera de 1935. Excepto uno, pertenecen a la serie titulada El médico ante la vida, en que la autora relata episodios cotidianos en el ejercicio de su profesión donde laten algunas de las cuestiones políticas, sociales y culturales que mas le inquietaron, entre ellas el amor libre, el pacifismo, los límites del oficio en su implicación personal con las y los pacientes o la mayor vulnerabilidad de las hijas e hijos de la clase obrera ante las enfermedades.

Ponzán, Pilar

Ponzán, P.- Lucha y muerte por la libertadLucha y muerte por la libertad 1936-1945. Francisco Ponzán y la Red de Evasión Pat O’Leary 1939-1945.

Editorial Tot, Barcelona 1996. 274pp. 21x15cm.
A finales de 1939, con el capitán Marshall del Intelligence Service, Francisco Ponzán organiza una red de información, contra los nazis, en ambos lados de la frontera. En junio de 1940, en plena derrota y antes de embarcar en el submarino que lo llevaría de vuelta a Inglaterra, Marshall le propone al teniente «Tessier» encargado del contraespionaje francés en los Pirineos, de hacerse cargo del grupo Ponzán: «son los mejores agentes que he tenido y me sabe mal dejarlos abandonados». Así empieza su lucha clandestina con la C.E. francés, Poste T.R.117 y en la incipiente resistencia de Toulouse.
En 1941 el grupo Ponzán, de libertarios españoles, se convierte en el eslabón básico de la «Organización», la cadena británica de evasión que más tarde se llamó Pat O’Leary, «cuyas proezas pueden ser colocadas en primera línea entre las más admirables de la Segunda Guerra Mundial», según el historiador, coroel Rémy.
El 14 de octubre de 1942, Paco es detenido con varios de su grupo. Se escapan del campo de Vernet. El 28 de abril de 1943 es nuevamente detenido y recluido en la cárcel de Saint Michel. El 6 de junio de 1944 es entregado ala Gestapo. Ejecutado y quemado el 17 de agosto de 1944, dos días antes de la liberación de Toulouse.

Porcel, Baltasar

Porcel, B.- La revuelta permanenteLa revuelta permanente

Espejo de España, 43. Editorial Planeta, Barcelona 1978. 302pp. 25x18cm.
El hombre común, el desheredado son los protagonistas de La revuelta permanente. A través de un solo personaje, Joan Ferrer, militante anarcosindicalista, convettido por Baltasar Porcel en arquetipo que resume todo un mundo laboral, moral. de lucha. Durante semanas, Porcel grabó la vida de Ferrer, contada por él mismo, y del ingente material acumulado nació este libro.
Libro apasionante, escrito con una gran agilidad, y más allá de cuya fachada, dinámica y aparentemente lineal, va desvelándose toda una profunda visión del mundo, original y directa, vasta. Y todo ello, como un vendaval en el que la desolación y la esperanza corren parejas.

Pradas, María Amalia

Teresa Claramunt. La «virgen roja» barcelonesa

Colección Acracia, Virus Editorial, Barcelona 2006. 333pp. 21x15cm.
Teresa Claramunt (1862-1931), la «virgen roja barcelonesa o la Louise Michel española», como era conocida en los medios libertarios, fue una de las personas más influyentes del anarquismo catalán de finales del siglo XIX y principios del XX.
Nacida en Sabadell, de familia obrera, de muy joven empieza a trabajar en una fábrica textil. Con veinte años participa en la «huelga de las siete semanas», lo que marcaría el inicio de lo que sería su trayectoria política y vital.
Muy pronto toma conciencia de la doble explotación que sufre la mujer dada su condición de mujer y de obrera. Dedica sus primeros años a fomentar el asociacionismo obrero y, en particular, a la creación de asociaciones de mujeres obreras, donde éstas puedan operar sin la tutela de los hombres.
Propagandista infatigable, autora de numerosos artículos y animadora de publicaciones como El Progreso o El Rebelde, fiel a un anarquismo puro e intransigente, contraria al sindicalismo negociador y a los conchaveos con la clase política, se convertirá en una de las voces más lacerantes contra la desigualdad de la mujer, contra la religión, contra la explotación capitalista y contra el militarismo.
La liberación de las mujeres había ser obra de ellas mismas, y si la mujer no se libraba del yugo de la religión, del patriarcado y de la incultura, siempre seria un obstáculo para aquella otra liberación a la que aspiraba: la de la clase obrera.
Su vida transcurrió entre presidios y destierros, lo que acabó por minar su salud, pero eso no desanimó nunca a Teresa Claramunt, pues siempre manifestó en sus escritos que el camino hacia el ideal estaba sembrado de las resistencias de los que se negaban a perder sus privilegios, la clase «parásita», destinada a desaparecer con el advenimiento de la sociedad anarquista.

Prado, Antonio

Matrimonio, familia y Estado. Escritoras anarco-feministas en La Revista Blanca (1898-1936)

Fundación Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo. 350pp. 21×15 cm.
El presente estudio tiene como enfoque los textos literarios y culturales producidos en España durante el período de entre siglos y la Guerra Civil española (1898-1936), particularmente, los que plantearon nuevas formulación es ideológicas en torno a los paradigmas de genero, clase y Estado. La corriente cultural por excelencia que logró abordar simultáneamente estos paradigmas fue el anarquismo, y más concretamente, el anarco-feminismo. Los autores representativos de estos textos fueron, en su mayoría, escritoras que dieron a conocer su voz a través de mediaciones culturales de la cultura popular anarquista, como periódicos, panfletos y revistas. El estudio se centra en una de las principales editoriales anarquistas, La Revista Blanca. Son de interés tanto las reflexiones intelectuales del ensayo político, sociológico o filosófico que la editorial publicaba desde las páginas de su revista, como la original escritura imaginativa de la novela rosa anarquista dentro de la serie de novela popular «La Novela Ideal», también publicada por la editorial de La Revista Blanca. Se presentan, dentro del ensayo, a tres de las principales y más influyentes escritoras del anarquismo español: Soledad Gustavo, Federica Montseny, y Antonia Maymón. Dentro de la novela rosa se analizan obras de Montseny y Maymón, además de otras escritoras menos conocidas, como Margarita Amador, María Solá, Ángela Graupera, y Regina Opisso.

Puente, Isaac

El comunismo libertario y otras proclamas insurrecciónales.

Likinianoren Altxorra 18. Likiniano Elkartea, Diciembre 2003. 80pp. 17×12 cm.
Al proletariado se le ha predicado demasiado. Unas veces calma, otras cultura, otras capacitación. A juicio de sus pastores, nunca estuvo maduro para emanciparse. Su preparación, si ha de ser así, será eterna, porque nunca podrá salir si no es revolucionariamente, de la ignorancia y de la incultura, y de las privaciones en que el régimen capitalista y el Estado lo mantienen. Cada emancipación parcial ha de costarle tanto trabajo como la emancipación total, si ha de ser colectiva y no individualmente conquistada.
Si se han de hallar soluciones de este modo, sin atacar al sistema, no es posible resolver el problema social. Es como el huevo de Colón. Si hemos de poner tieso y en equilibrio el huevo sobre uno de sus polos perderemos el tiempo mientras queramos lograrlo con habilidad y miento. Hay que decidirse a aplastar de un golpe sobre la mesa uno de sus polos, atacando al huevo en su integridad.

Puente, Isaac

Un médico rural

Pepitas de Calabaza / FAL, Logroño noviembre 2021. 256pp. 21×14,5cm.
Isaac Puente fue médico y un destacado militante anarquista, naturista y de la CNT, conocido principalmente por ser el redactor de El comunismo libertario, base teórica con la que los anarquistas españoles se lanzaron a realizar el paraíso en la tierra. Hombre de grandes conocimientos científicos, divulgó incansablemente las ideas de igualdad entre los seres humanos. Y trató de llevarlas a la práctica.
Incombustible colaborador en prensa, su obra —muy malatestiana, en lo que de aparente sencillez contiene— sigue siendo incomprensiblemente desconocida. Este volumen, Un médico rural, toma su título del seudónimo con el que Puente firmó muchas de sus colaboraciones y está estructurado en dos bloques maestros: Salud (escritos relacionados con el cuidado del cuerpo) y Anarquía (artículos de índole más política). Pepitas quiere con este libro sumarse a la tarea de difundir el pensamiento y la obra de uno de los teóricos libertarios más importantes y queridos de todos los tiempos.

Redondo, Francisco Xavier

El movimiento libertario español visto por la policía franquista

Memoria Histórica, 4. Fundación Anselmo Lorenzo, Madrid 2023. 400pp. 21x15cm.
Los documentos policiales que ahora presentamos son, creemos, en su totalidad inéditos y en consecuencia nunca hasta el presente habían visto la luz. Nuestra intención es mostrar de forma íntegra esa documentación contextualizándola pues, estamos convencidos, representa una fuente destacada para el estudio de la represión franquista. No obstante, tratamos de documentos que, dada su procedencia, deben manejarse con especial cautela pero que, al mismo tiempo y esto es lo importante, muestran desde dentro la visión de los represores en su lucha contra la disidencia antifranquista, en concreto contra un determinado sector de oposición al régimen salido de la victoria en la Guerra Civil española: el Movimiento Libertario Español (MLE), organización anarcosindicalista fundada el 26 de febrero de 1939 e integrada por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL). En consecuencia, estamos ante la mirada y la observación, el estudio y los análisis de los responsables de la persecución y represión del movimiento libertario en su lucha contra el franquismo. A través de sus documentos internos descubriremos el grado de conocimiento que la policía política franquista poseía de las personas, movimientos y organizaciones, actividades, contactos, discusiones, órganos de prensa, congresos, plenos y demás cuestiones relacionadas con la lucha desarrollada contra el régimen militar por la que fue primera fuerza sindical del Estado español hasta el inicio de la Guerra Civil. De esta manera, entenderemos la importancia de los boletines como fuente para el estudio de los grupos y formaciones anarcosindicalistas en su disputa y confrontación al franquismo.
En definitiva, nos encontramos al leer estos documentos ante la vigilancia, el control y la represión efectuadas por la Brigada Político-Social contra su enemigo ancestral: el anarquismo y todas sus manifestaciones.

Renguat, Jose María

Renguat, José Mª.- Marcelino MassanaMarcelino Massana, ¿terorismo o resistencia?

Testimonio de actualidad, 42. Libro de Bolsillo. Editorial Dopesa, Barcelona Octubre 1979. (2ªEdición). 219pp. 20×12,5cm.
La figura de Marcelino Massana representa uno de los hitos de la resistencia civil al franquismo. Su acción, dirigida más a hacer presente un clima de intolerabilidad social que un ingenuo proyecto de derribar el régimen, es ejemplar, precisamente por lo que tiene de hostigamiento incesante, de denuncia de un estado de cosas que, desde el Estado, trataban de silenciar. Ante la posibilidad de que Massana pase a formar parte de la leyenda y él mismo se convierta en héroe, el autor nos lo presenta en su más pura dimensión humana, llamándonos la atención sobre su imagen desvirtuada por la información oficial e intentando que ella adquiera un auténtico perfil en el ámbito de lo memorable.

Richards, Vernon

Enseñanzas de la Revolución Española

Colección ensayo, 1. Editorial Campo Abierto, Madrid febrero 1977. 214pp. 19x13cm.
Libro para la reflexión y la práctica. El libro de Richads recoge una serie de acontecimientos de una época que fue dramática y trascendental para la vida española. Y los recoge no para recrearse en ellos, sino para extraer toda una serie de consecuencias que debemos tener en cuenta en todo momento. Como dice el autor «el movimiento anarquista internacional no pierde nada, antes bien gana, al reconocer y aprender de sus errores».

Rocker, Rudolph

Rocker, R,. La tragedia de EspañaLa tragedia de España

Colección melusina [sic]. Editorial Melusina, Barcelona 2009. 144pp. 17x10cm.
En 1937, en plena guerra civil española, Rudolf Rocker escribió este esclarecedor documento en el que destapa los intereses políticos y económicos de los países vecinos respecto a España. Todos estaban interesados en sus recursos y en dominar el Mediterráneo desde la privilegiada situación española; todos aportaron su grano de arena en la guerra por un motivo u otro y alentaron a los generales españoles contra el movimiento revolucionario de los trabajadores, que se extendía cada vez con más fuerza y hacía peligrar monopolios e ideologías fascistas.

Rodrigo, Antonina

Una mujer libre. Amparo Poch y Gascón, médica y anarquista

Colección Tramontana, 6. Flor del Viento Ediciones, Barcelona octubre 2002. 300pp. 23x15cm.
La trayectoria vital de Amparo Poch y Gascón la constituye su labor humanista, dentro del campo de la Medicina y en el Sindicato Único de la Sanidad de la CNT, su compromiso militante por la emancipación de la clase obrera, desde la sanidad y la pedagogía, y con claros objetivos emancipadores para la mujer trabajadora. Cofundadora de la revista Mujeres Libres, una gran parte de sus escritos tuvieron consagrados a difundir enseñanzas esenciales sobre la maternidad, puericultura, sexualidad e higiene y las plagas de la época; sífilis, tuberculosis y alcoholismo (La cartilla de consejos a las madres, Zaragoza, 1931). La educación sexual de la mujer fue otra de sus grandes preocupaciones. Su labor de divulgación fue esencial para informar a la mujer obrera sobre el conocimiento de su propio cuerpo en libertad, en una sociedad donde era tabú tratar temas sobre la sexualidad y la higiene femenina. La doctora Poch denuncia en La vida sexual de la mujer (1932) el «inmenso desierto» que ha atravesado la mujer con la iglesia somo árbitro de vidas y almas. Abogaba por una maternidad consciente, en donde la mujer pudiese elegir cuándo, cómo y con quién tener hijos, lo cual en la España de los años veinte y treinta significaba una ruptura con las ideas imperantes. Partidaria del amor libre escribió Elogio del amor libre, páginas de gran belleza y coherencia. En 1936 estuvo propuesta para Ministra de Sanidad. Al comienzo de la Guerra Civil actuó como médica miliciana en los hospitales de campaña y de sangre en Madrid. Y como miembro de la Junta de Protección de Huérfanos de Defensores de la República estuvo consagrada a los niños y los refugiados, dentro y fuera de España.

Rosado, Antonio

Tierra y libertad. Memorias de un campesino anarcosindicalista andaluz

Temas hispánicos, 46. Editorial Crítica, Barcelona 1979. 264pp. 20x13cm.
Son muchos los libros que hablan de los campesinos, pero muy pocos los que han sido escritos por los propios campesinos. De ahí el interés excepcional de este, donde Antonio Rosado (1889-1978), bracero andaluz, militante anarcosindicalista, nos cuenta sus experiencias y su vida. Como testimonio directo de las colectivizaciones durante la guerra civil, el presente libro es una aportación histórica imprescindible. La edición de esta obra quiere ser un homenaje póstumo a su autor y a tantos otros campesinos que lucharon por la libertad y la dignidad del hombre, héroes anónimos de los combates cotidianos, ausentes de las páginas de la historia académica que «están llenas con los nombres de los reyes».

Roselló, Josep María

La vuelta a la naturaleza

Colección Memoria. Virus Editorial, Barcelona 2003. 321pp. 21x15cm.
La agricultura biológica, la lucha contra la vivisección, el vegetarianismo, el ideal de la vida en el campo, la medicina naturista, la lucha contra la contaminación medioambiental o la adulteración de los alimentos, el placer del sol, el aire y el agua en el cuerpo desnudo, la oposición al cambio de horario, la crítica a la velocidad de la vida moderna, etc., son planteamientos con más de cien años de antigüedad, y en la Península Ibérica a todo ello se le conocía por Naturismo, reacción al «industrialismo inmoral» —así lo denominaban— que destruía la Naturaleza y degradaba a la especie humana.
El pensamiento o filosofía naturista con su objetivo de vuelta a la Naturaleza, de respeto a sus leyes para alcanzar la armonía interior y con el medio, se desarrolla en toda su complejidad y en todo su esplendor social en la década de los años veinte y treinta del siglo pasado. Naturistas libertarios, trofólogos, vegetarianos naturistas, desnudistas y vegetarianos sociales constituyen un movimiento naturista no exento de tensiones y polémicas, pero a su vez muy rico en propuestas y con una amplia base social.
La afinidad entre el retorno a la Naturaleza propugnado por el Naturismo y el propugnado por algunos sectores del anarquismo ibérico ayudó a posibilitar su expansión, aunque esta afinidad no nos debe inducir a asociaciones erróneas. El abanico de corrientes que confluyeron en el pensamiento naturista hispano va desde el regeneracionismo moralista a la revolución social.
Josep María Roselló en la presente obra estudia las cinco corrientes principales del movimiento naturista, analizando sus aportaciones teóricas y prácticas, la trascendencia de sus propuestas, las revistas y publicaciones que sirvieron de soporte a la difusión de sus ideas así como sus figuras más destacadas. Este exhaustivo trabajo, que abarca más de un siglo de historia, se ve precedido por una breve introducción histórica —cuya finalidad es precisamente exponer la interrelación existente entre estas diferentes corrientes mencionadas—y finaliza con una panorámica general sobre el devenir del movimiento naturista en sus diferentes expresiones desde 1939 hasta la actualidad.
Lejos de ser algo del pasado, los planteamientos naturistas siguen siendo una necesidad ineludible para quienes creen en la necesidad de romper con la lógica del capitalismo depredador del medio ambiente y de las personas; y por lo tanto las ilusiones y la lucha de aquellos hombres y mujeres por un mundo nuevo deberían servirnos de estímulo para aquellas personas que seguimos creyendo que otro mundo no sólo es posible, sino imprescindible.

Sánchez, Vicente

La colonia de Aymare

Biografías y memorias, 5. Fundación Anselmo Lorenzo, Madrid 2007. 192pp. 22x16cm.
En un tono sencillo, justo y veraz, Vicente Sánchez nos narra en La colonia de Aymaré (1948- 1954), como su mujer y él, refugiados políticos de la guerra civil española, se convirtieron, junto con sus compañeros de exilio, en los pioneros de una colectividad llamada la colonia de Aymare.
Nos ofrece una crónica rigurosa, costumbrista y técnica sobre las condiciones de vida en comunidad de sus integrantes, todos ellos unidos por un espíritu libertario.
El autor, Vicente Sańchez (14 de agosto 1915 – 21 de marzo 1993), perteneció a la organización de Juventudes Libertarias, de la que fue secretario en Manzanares (Ciudad Real). Estuvo en la División 43, pasó a Francia como refugiado y, como tantos, fue internado en los campos de concentración. Detenido por los alemanes, se escapó y contactó con la resistencia. Participó en la consolidación de la colonia de Aymare, en la que estuvo seis años con su familia. Al ser amante de la lectura, llegó a fraguarse una notable cultura general. Es también autor de varios poemas y ensayos, y escribió La colonia de Aymare “con la intención de dar a conocer la línea interior en que se desarrolló el principio moral, igualitario y humano, y el carácter general de los tiempos en que se situó”.

Sanz, Carles

La CNT en pie. Fundación y consolidación anarcosindicalista

Edicions Anomia, Barcelona 2010. 108pp. 19×15,5cm.
Exposición historiográfica de Carles Sanz, miembro de L’Ateneu Enciclopèdic Popular de Barcelona y miembro de la FELLA (Fundació d’Estudis Llibertaris i Anarcosindicalistes) sobre la CNT desde su fundación hasta la II República; sus primeros conflictos, el paso de un sindicalismo revolucionario a planteamientos anarcosindicalistas, su posicionamiento ante la Revolución Rusa o los embites del pistolerismo o la dictadura de Primo de Rivera se reflejan en este libro que puede servir perfectamente como guía introductoria a esta intresante época. Un libro ameno, directo y apto para todos los públicos.

Sanz, Ricardo

Sanz, R.- El sindicalismo y la políticaEl sindicalismo y la política. Los Solidarios y Nosotros

Copia i Difon, Barcelona noviembre 2013. 312pp. 20x14cm.
Ricardo Sanz, con su obra Política y sindicalismo, nos ofrece un recorrido histórico, político y social por la España del sable y el crucifijo, centrando sus recuerdos en la etapa de la dictadura de Primo de Rivera, antesala de la proclamación de la Segunda República. A través de la historia vivencial de Sanz podemos conectar con una de las historias de los grupos de acción anarquistas y los inicios de la FAI, así como la etapa represiva que padeció el movimiento libertario y parte del movimiento obrero.
Los recuerdos y la propia memoria de Sanz nos conduce a un pedazo de la historia silenciada e invisibilizada de todas aquellas mujeres y hombres que decidieron plantar batalla por la Revolución Social y la construcción de un mundo basado en la justicia e igualdad social.
Parafraseando a Guillamón: «Estamos ante un libro de memorias, ante un libro de historia, pero sobre todo ante un libro que explica el pasado de nuestra clase desde la perspectiva de un grupo de vanguardia del proletariado revolucionario. Nada más y nada menos. Perspectiva que tenía sus limitaciones, sus miserias y sus grandezas…de las que sólo cabe, hoy, aprender y meditar. Un libro, pues, necesario e insustituible».

Sanz, Ricardo

Los que fuimos a Madrid. Columna Durruti-26 División

Editorial Descontrol, Barcelona 2016. 320pp. 19x13cm.
Este libro es un diario de Campaña, un episodio renovado un día y otro día frente al enemigo. Es lo que podríamos, con toda propiedad, denominar «Las Novedades del Frente». Por eso lo damos al público con toda pureza, sin ropajes literarios desnudo, seguros de que el amigo lector nos lo agradecerá con su asentamiento.
Los partes de guerra que se insertan, los documentos gráficos que lo componen, son todo materiales de la época, todo inédito que hemos guardado a través de tantas adversidades, de tantos contratiempos, como oro en paño.
Por eso, después de 30 años, nosotros no podemos renunciar a la publicación de este libro. Todo lo contrario. A medida que transcurre el tiempo, los hechos que se suceden a través de todos los pueblos del mundo, nos vienen a confirmar cada día más, la razón que nos asistía en nuestra lucha contra el Fascismo español.

Segarra, Agustí

Federico Urales y Ricardo Mella, teóricos del anarquismo español

Cuadernos de Anagrama. Serie Documentos. Editorial Anagrama, Barcelona 1977. 128pp. 17,5×10,5cm.
De entre las distintas objeciones hechas al anarquismo español, hay dos, fuertemente ligadas entre sí, que deberían ser reconsideradas a la luz de nuevas aportaciones. La primera se refiere a su carácter -originario y naturalmente extensivo a todo el anarquismo internacional- pretendidamente rural y agrario. La segunda de estas objeciones, ligada a la anterior aunque mucho más sutil, pretende o bien negar toda aportación anarquista al campo de lo teórico o con un peso específico suficiente para calificarla de contribución intelectual, o bien relega su aportación a un estadio, calificado de subcultura, rayano en lo anecdótico o en lo puramente folklórico. Este criterio discriminatorio intentaa quizá basarse en el hecho de que España no produjese una pléyade de teóricos libertarios con un protagonismo indiscutible en el plano internacional. Pero olvida sin duda aquellas excepciones que permiten hablar del anarquismo teórico español, y que hallaron repercusión no solo en los medios de difusión españoles sino también en los europeos y latinoamericanos en general.

Seguí, Salvador / Elorza, Antonio

Escritos madrileños de Salvador Seguí

Divulgación Universitaria, 103. Cuadernos para el diálogo, Madrid 1976. 208pp. 18x11cm.
En realidad, la dificultad mayor para seguir las orientaciones teóricas de Salvador Seguí reside en lo fragmentario de su producción. Al lado de hombres como García Oliver y Domingo Torres, Seguí figura en el cuadro de dirigentes de la CNT, cuya actuación decisiva no se refleja en una elaboración doctrinal impresa en forma de artículos, libros o folletos del tipo de la que nos permite reconstruir la trayectoria de hombres como Ángel Pestaña, Juan Peiró, Anselmo Lorenzo o Manuel Buenacasa.
En el presente volumen se recogen, precedidos de un esclarecedor estudio previo, las intervenciones dispersas de Seguí en la prensa madrileña, intervenciones que contribuyen a precisar las relaciones existentes entre un sector del anarcosindicalismo, representado por el <<Noi del Sucre>>, y el catalanismo, al tiempo que ofrecen nuevos datos sobre la formación y evolución ideológica del dirigente cenetista.

Sender, Ramón J.

Casas Viejas.

Colección Larumbre, 32. Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza 2005. 242pp. 21x13cm.
Casas Viejas es un reportaje realizado por Ramón J. Sender sobre uno de los episodios más lamentables de la Segunda República: la brutal represión de la Guardia de Asalto ante el conato de rebelión anarquista acaecido en la pedanía de Medina Sidonia que da título a la obra, en la provincia de Cádiz, atribuido por Sender a Seisdedos, líder de los jornaleros que malvivían en dicho poblado, los hechos tuvieron lugar la noche del 10 al 11 de enero de 1933. El Gobierno republicano de Manuel Azaña tuvo que informar en las Cortes (2 de febrero de 1933) y eludió su responsabilidad, en una actuación que marca el declive hacia el descreimiento de muchos de los que habían depositado sus esperanzas en la mejora social con el nuevo régimen.
Sender estuvo en el lugar de los sucesos tres días después de los hechos y reconstruyó todo el proceso, publicándolo en tres ocasiones, con multitud de variantes: en el periódico La Libertad (enero de 1933), por entregas; en el libro Casas Viejas (febrero de 1933); y en otro libro titulado Viaje a la aldea del crimen (febrero de 1934). El afán de Sender por reescribir la historia da cuenta de su voluntad por difundir lo sucedido en la pedanía de Medina Sidonia.

Siguan Boehmer, Marisa

Literatura popular libertaria. Trece años de La Novela Ideal (1925-1938)

Temas de historia y política contemporáneas, 12. Ediciones Península, Barcelona noviembre 1981. 200pp. 20x13cm.Colección Larumbre, 32. Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza 2005. 242pp. 21x13cm.
Entre 1925 y 1938 se publican cerca de seiscientas novelas de la serie La Novela Ideal, colección de relatos editada por La Revista Blanca, es decir, por la familia Montseny: Juan Montseny (Federico Urales), Teresa Mañé (Soledad Gustavo) y Federica Montseny. Las tiradas de la serie oscilan entre los 10.000 y 50.000 ejemplares, lo cual significa una divulgación extraordinaria para la época, en la que coexisten además junto a otras series de formato y precios parecidos, algunas con pretensiones literarias, otras «novelas rosas» de mero consumismo y otras más ya abiertamente pornográficas.
Generadas con la intención de divulgar pedagógicamente los principios ideológicos del anarquismo, de servir a la propagación del «ideal», las novelas se plantean el mismo tipo de problemática que la literatura del realismo social: deberán tener una estructura suficientemente atrayente que permite una amplia divulgación y cuyo contexto presente un «mensaje» claramente inteligible. En definitiva, comportan el principio del «enseñar deleitando». Al análisis de la realización concreta de estas estructuras en las novelas está dedicado el presente estudio, que trata con estas novelas de tan amplia divulgación un aspecto de la cultura española de masas del siglo XX muy poco conocido hasta el momento.

Simancas, Francisco

Simancas, F.- ColectividadesColectividades

Ensayo, 24. Ediciones Libertarias, Madrid 1994. 174pp. 21,5×13,5cm.
Francisco Simancas se inició en el escribir en la década de los años 30 a la vez que se iniciaban autores de la categoría y de los nombres como son Eduardo Guzmán, J.Tory, F.Alaiz y R.J.Sender, entre otros. Hoy Francisco Simancas cuenta con cerca de 92 años cumplidos, pero en cambio la cabeza sigue respondiéndole y moralmente su vida y su ilusión sigue manteniéndose ocn vida de joven dialogador y bajo la sombrilla fatídica, negra y fáctica de la España sangrienta y atromentada, el autor nos sorprende actualizando con sus recuerdos todos aquellos hechos que marcaron e hicieron la goegrafía tanto orográfica como ideológica de nuestros días. No le falta conocimientos ni datos que ha ido archivando a lo largo de sus experiencias y de su recorrido lento pero seguro de su largo existir. Entre sus obra publicadas podemos encontrarnos títulos como Colectividades y persecuciones, Hombres en la lucha, Pablín el asturiano, El Grillo, Viaje a Estocolmo, Karapálida, Esperpentos y Actualización de la rebelión de las masas.

Solano Palacio, Fernando

La revolución de octubre. Quince días de comunismo libertario

Fundación Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid 1994. 201pp. 20×13,5cm.
Esta obra es algo más que la mera historia de los sucesos de octubre del 34. Se trata de un valiosísimo testimonio de la Revolución de Asturias, narrada en este caso desde un punto de vista libertario. A pesar de que el texto se resiente del as circunstancias en que fue elaborado, en la cárcel en 1936,y de las prisas por publicarlo ,no pierde frescura su testimonio, que aporta una gran cantidad de datos de primera mano. Concluye el libro con un corolario de Federica Montseny en el que hace un análisis de las causas y resultados de aquellos hechos.

Soriano Jiménez, Ignacio C.

Victoriano Crémer Alonso. En el anarquismo y otros caminos

Colección Andarivel. Editorial Dos Soles, Burgos 2014. 302pp. 24x17cm.
Victoriano nace en Burgos y vive en León desde 1918. Crémer nace a partir de 1940. Ello si atendemos al Mensaje de Mallarme de que la poesía no se escribe con ideas, sino con palabras, pues este poeta no encuentra las suyas hasta los textos que presienten Espadaña. Pero tenemos el personaje Victoriano Crémer Alonso (1907-2009), que transita diversas avenidas en las tres primeras décadas de vida. Una de ellas, la del hacer literario anarquista fundamentado en la defensa de la dignidad, a la que V. Crémer Alonso se incorpora en 1930, después de conocer un notable volúmen de los abundantes obreros. El contacto que entonces circulan, en especial, en ambientes obreros. El contacto con significados anarcosindicalistas la hace asumir y defender posturas contrarias a la política, las cuales plasma en una serie de artículos publicados en periódicos de CNT, sobresaliendo Solidaridad Obrera, de La Coruña, activa entre los años 1930 y 1934. Un total de 93 artículos entre críticas, relatos, crónicas, noticias breves, etc., que traemos aquí en estricta novedad.

Souchy, Agustin

Souchy, A.- Entre los campesinos de AragónEntre los campesino de Aragón. El comunismo libertario en las comarcas liberadas

Editorial Tierra del Sur, Buenos Aires invierno 2007. (2ªEdición). 106pp. 20×14,5cm.
Durante 1936 y 1937, Agustín Souchy Bauer recorrió los pueblos de Aragón que pocos días después del 19 de julio, empezaron a vivir una experiencia única en la historia. Uno tras otro fueron colectivizando el campo y poniendo en práctica, deliberada y espontáneamente, el comunismo libertario. La crónica de este viaje constituye hoy un documento de extraordinaria importancia, no sólo como testimonio, sino también y sobre todo, porque revlea como, en qué circunstancias y por qué fue posible, en la realidad, una experiencia considerada hasta aquel momento como utópica.

Taibo, Carlos

Los olvidados de los olvidados. Un siglo y medio de anarquismo en España

Los Libros de la Catarata, Madrid 2018. 160pp. 24x17cm.
Los olvidados de los olvidados es una breve historia del anarquismo español, con textos de Carlos Taibo e ilustraciones de Jacobo Pérez-Enciso. Aunque el libro tiene una franca vocación pedagógica y divulgadora, incorpora una consideración crítica de debates relevantes. Es el caso de los que se interesan por las explicaciones que dan cuenta del peso del anarquismo en España, por la naturaleza de fondo de este último, por su dimensión de articulación de una sociedad alternativa, por las discusiones que se hicieron valer, durante la guerra civil, al calor de la participación en las instituciones o, en suma, por la propia actualidad del pensamiento y de las prácticas libertarias.

Téllez, Antonio

Agustín Remiro. De la guerrilla confederal a los servicios secretos británicos

Diputación de Zaragoza / Ayuntamiento de Épila. Zaragoa, 2006. 185pp. 21x15cm.
«Era un jornalero típico, pero con un carisma enorme; fue el líder indiscutible de la CNT en la comarca de Épila». Manuel Ballarín, infatigable en su labor de recuperación de la memoria histórica, ha sido el motor decisivo de la publicación del libro «Agustín Remiro. De la guerrilla confederal a los servicios secretos británicos».
La obra ha tenido una vida tan azarosa como la del biografiado, ya que su autor, Antonio Téllez Solá, falleció sin poder verla publicada. Téllez, combatiente en la guerra civil, historiador del anarquismo y de los guerrilleros libertarios en España, murió el 26 de marzo de 2005. Su libro se acaba de presentar ahora en Épila y recupera la memoria de un aragonés que desempeñó un importante papel dentro del movimiento libertario.

Téllez, Antonio

Tellez, A.- Historia de un atentado aereo contra FrancoHistoria de un atentado aéreo contra el general Franco

Colección Memoria. Virus Editorial, Barcelona 1993. 96pp. 21x16cm.
El 12 de septiembre de 1948 la Historia de España estuvo a punto de ser modificada de forma drástica. Un misterioso avión proveniente de Francia sobrevoló por unos minutos la donostiarra Bahía de la Concha. En el palco de honor, los jerifaltes del régimen se agolpaban para presidir aquella tranquila mañana de domingo de regatas, desconocían que sobre sus cabezas gravitan varios kilos de bombas incendiarias. Un grupo de anarquistas exiliados estaba a un punto de materializar su conspiración: OBJETIVO MATAR A FRANCO.

Téllez, Antonio

La guerrilla urbana I. Facerías

Ruedo Ibérico, París 1974. 350pp. 21,5×13,5cm.
Es inhabitual escribir la historia de los hombres que hacen la Historia. Nosotros hemos querido intentarlo. La Historia la escribirán mañana especialistas que estuvieron muy lejos de los hechos y de los hombres, darán interpretaciones, formularán juicios aplastantes. Nosotros hablamos aquí de los protagonistas que estarán «ausentes» en todas las historias todavía por escribir…

Téllez, Antonio

Téllez, A.- La Red de Evasión del Grupo PonzánLa Red de Evasión del Grupo Ponzán. Anarquistas en la guerra secreta contra el franquismo y el nazismo (1936-1944)

Colección Memoria. Virus Editorial, 1996. 414pp. 21×15 cm.
Antonio Téllez, tras una larga investigación, y como ya hiciera en obras anteriores, vuelve a centrarse en una figura histórica, en este caso la de Francisco Ponzán, para presentarnos una faceta muy poco conocida de nuestra historia reciente: la actuación del anarquismo militante contra el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial en su doble labor de servicio de información y de salvamento de resistentes y perseguidos. Ponzán había formado parte de un servicio especial de las Columnas Confederales en los frentes de Aragón (1936-1939), el Servicio de Inteligencia Especial Periférica (SIEP), cuyo cometido era el de penetrar en la retaguardia de las líneas enemigas con misiones informativas y de rescate. La voluntad de continuar la lucha, una vez en el exilio, llevaría a Ponzán y a parte de sus compañeros a poner su experiencia previa al servicio de la causa antifascista, colaborando con otros grupos libertarios y, en la medida de lo necesario, con los servicios secretos aliados en la labor de organizar una de las redes pirenaicas de evasión más importantes de la Segunda Guerra Mundial.

Téllez, Antonio

Sabaté. Guerrilla urbana en España (1945-1960).

Colección Memoria. Virus Editorial, 1992. 360pp. 21×15 cm.
Partiendo de la vida de uno de los personajes más conocidos: Francisco Sabaté, se nos presenta a toda una generación de militantes libertarios españoles, herederos de las ideas anarcosindicalistas y actores de la Revolución española de 1936. Los protagonistas de este libro comienzan en 1944 un combate mediante la propaganda y la guerrilla contra una dictadura que niega ferozmente al individuo todo derecho a expresión, enseñanza, asociación, a la difusión de las ideas, e incluso, hasta el pensamiento mismo; contra una política económica y social que desde comienzos de los 50 será la causa de numerosos movimientos sociales encontrando eco hasta en las filas de la burguesía española.
A la represión, la desesperanza y a la muerte, pocos hombres y mujeres implicados en este largo combate sobrevivieron. Acorralados por la policía y los servicios de información españoles por un lado y, finalmente, abandonados por el otro, por la CNT por su actitud de proseguir al combate activo, mientras que la organización libertaria en el exilio se esclerotizaba, los grupos de acción mantenían una lucha cada vez más precaria, desesperada y solitaria.

Thomas, Bernard

Lucio, el anarquista irreductible

Punto de lectura, 294. Ediciones B, Madrid mayo 2002. 430pp. 17,5x11cm.
La biografía del albañil anarquista Lucio Urtubia esconde luchas y hazañas dignas de un Quijote. Desde sus orígenes, contrabandeando ropa y comida robada al Ejército español, hasta la expropiación de cientos de millones de dólares al banco más poderoso del mundo, el personaje en el que sin duda se ha convertido nos sumerge de lleno en un apasionante recorrido vital, pleno de arrojo y rebeldía. Una historia que, gracias a la genial narración de Bernard Thomas, cronista inigualable del anarquismo francés, nos atrapará desde el primer momento, acercándonos los pasajes más desconocidos de una intensa vida marcada por la búsqueda constante de la utopía. Como nos recuerda el propio Lucio, al pie del muro es donde se conoce al albañil.

Toryho, Jacinto

Toryho, J.- Años de hierroAños de hierro

Biblioteca Histórica. Editorial Renacimiento, Sevilla noviembre 2023. 188pp. 21x15cm.
Este volumen recopila diferentes artículos sobre los orígenes y desarrollo de la II Guerra Mundial desde la particular óptica del periodista libertario Jacinto Toryho, quien fuera director de Solidaridad Obrera de Barcelona durante gran parte de la guerra civil española. Aún antes de comenzar el nuevo conflicto bélico, Toryho abandona sus textos sobre la derrota en España para comenzar a diseccionar las causas del Pacto Nazi-Soviético como una nueva escalada de la tensión autoritaria de la época y recorre el desarrollo de la conflagración mundial desde la atalaya de su exilio personal en La Habana, Nueva York y Buenos Aires. Los textos se publicaron en diferentes cabeceras de varios países americanos y coinciden en sus críticas al proceder del comunismo soviético y sus satélites internacionales, que calificará como la mayor traición conocida al proletariado mundial. La antología se cierra con la edición íntegra de su folleto publicado en 1947 en Argentina: «Anverso y reverso de la Unión Soviética», donde reitera sus críticas a una parte de la dirigencia del PCE refugiada en Moscú.

Toryho, Jacinto

No éramos tan malos

Memorias de la Guerra Civil Española. G. del Toro Editor, Madrid 1981. 340pp. 19×13,5cm.
La violenta batalla en torno a Madrid prosigue. Se pelea en la Moncloa y en el Parque del Oeste, en la casa de Campo y en la Colonia del «Metro». La Columna Durruti ha llevado una inyección de entusiasmo y optismismo a todos. Ha levantado la moral con su ejemplo. Ha salvado a Madrid, conteniendo definitivamente el avance fascista. En sus filas hay grandes claros. Muchos de los que salieron de Barcelona no volverán más. Hay también muchos heridos. Entre ellos están dos de los jefes de la columna. Uno, Manzana,tiene una mano destrozada por la explosión de una bomba. Otro, Miguel Yoldi, ha sido herido al lanzarse como un león a la conquista de los parapetos enemigos y está hospitalizado. Manzana, con un brazo en cabestrillo, continúa en la Ciudad Universitaria… El 17 y 18 se pelea con encarnizamiento salvaje. Sin cesar llegan a la Ciudad Universitaria nuevas expediciones de moros, guardias civiles y del Tercio. Se emprenden ataques desesperados en todas direcciones. En los parapetos no duerme nadie, no descansa nadie, no come nadie. No hay tiempo para nada. Las fortificadores no paran un minuto. Caen también a montones como los milicianos. El 18, después de tres días de pelea épica, Durruti resumen la situación ante el Estado Mayor.
– El peligro ha sido cortado. Por este sector tampoco podrá avanzar el enemigo. Seguiremos luchando con violencia. Pero Madrid puede estar seguro de que ni por Rosales, ni por la Moncloa, ni por Cuatro Caminos el enemigo podrá entrar en él…

Tur, Francesc

La guerra invisible. Moros, afroamericanos y gitanos en la guerra civil (1936-1939)

Colección Colossus, 15. Calumina Edicions, Mallorca diciembre 2020. 151pp. 18x13cm.
La Guerra Civil Española ha constituido —y sigue constituyendo— una fuente inagotable de interés para los investigadores, los historiadores o los apasionados por la historia en general en todo el mundo occidental desde hace casi un siglo. En el caso de la Guerra Civil Española, se ha hablado mucho de las Brigadas Internacionales y de la intervención de las potencias fascistas de la época. Es menos conocido, sin embargo, el papel que jugaron los moros al servicio del Caudillo; o los afroamericanos que combatieron en tierras hispanas por la Re-pública. Y menos conocido todavía hasta hace relativamente poco es el rol que jugaron los gitanos en la contienda. Una guerra que se saldo con la victoria de Franco y que obligó a centenares de miles de personas a exiliarse. Lo triste es que, incluso en el tratamiento de los exiliados, los hay de los que se ha hablado mucho (los que cruzaron la frontera francesa) y otros (los que se refugiaron en África) cuyas vivencias han permanecido en la oscuridad hasta no hace demasiados años. Este libro pretende ser, pues, una modesta contribución para sacar a la luz el sacrificio y el sufrimiento de tantas personas que han sido relegadas al olvido.

Urales, Federico

Urales, F.- Los municipios libresLos municipios libres. Ante las puertas de la Anarquía

Colección Colossus, 1. Calumnia, Palma Mallorca, abril 2015. 66pp. 18x13cm.
Al coger la pluma para escribir este folleto tenemos dos propósitos principales: el de exponer el ideal anarquista según nosotros lo entendernos y el de decir cómo podría ponerse en vigor, también según nuestro criterio.
Si acertáramos en la exposición de nuestro, querido ideal, en el modo de acercarnos a él y aun en el de empezar a practicarlo, nos daríamos por muy satisfechos y estimaríamos bien pagado nuestro trabajo. Así, pues, contra nuestra humildad y aun contra nuestra costumbre, pretendemos dar a este folleto cierta trascienda ideal y revolucionaria, revolucionaria en el sentido de cambiar la estructura social, las ideas y las costumbres de los hombres.
Ante todo, creemos necesario convencer a las masas asalariadas que la evolución de la sociología ha elaborada para ella, una doctrina social que ha de emanciparlas de la tiranía capitalista y aun de la tiranía de todas las instituciones que se fundan en el trabajo y en la esclavitud de los más.

Urales, Federico

Mi vida

Colección Lliurepensaments, 1. Edicions de la Universitat de Barcelona / Publicaciones de la Universidad Rovira i Virgili, Barcelona 2021. 516pp. 24x17cm.
Hombre de fuerte personalidad, Federico Urales fue amado y odiado tanto por adversarios políticos como por correligionarios anarquistas. En su empeño por justificar los claroscuros de su vida, entre 1930 y 1931 publicó una autobiografía en tres tomos, reunida en la presente obra. En ella relata una infancia y juventud con ciertas dificultades, que desembocaron en su expulsión de España tras haber sido acusado y encarcelado durante el denominado Proceso de Montjuic. Mantuvo con obstinación la defensa de un anarquismo individualista y se relacionó con personalidades ilustres del panorama nacional e internacional, entre ellas Francesc Ferrer i Guàrdia, quien le prestó ayuda económica para poder editar La Revista Blanca. Con estas memorias, precedidas de cuatro estudios que aportan un balance crítico del perfil biográfico e ideológico del autor, recuperamos a una figura fundamental del pensamiento y la política de los siglos XIX y XX.

Urtubia, Lucio

Urtubia, L.- La revolución por el tejadoLa revolución por el tejado. Autobiografía

Editorial Txalaparta, Tafalla 2008. 312pp. 22x14cm.
El autor del prólogo define el libro como inclasificable: memorias libres, novela barojiana que habría podido llamarse Urtubia el aventurero o incluso ser un manual de autoayuda. También es la apasionante crónica interna de una guerra desigual conducida por un auténtico heredero de Robin Hood, de los mil domicilios y escondites parisinos de Lucio, para expropiar a los poderes económicos y repartir el botín entre los necesitados. Pero es, sobre todo, un documento vivo que arroja luz histórica sobre una época y una geografía concreta que desgrana una vida singular «en sus muchas vidas». Ser libre es para Lucio desobedecer sin complejos a un poder arbitrario, conquistar la independencia por medio de un oficio, mantener la solidaridad con los desheredados, compartir las riquezas que la vida pone en nuestras manos. Esa libertad interior no es conquista fácil y Lucio parece haberla alcanzado. En éstas, sus memorias, explica paso a paso como lo ha conseguido. Bienvenido a su secreto, bienvenido a la utopía.

Vadillo, Julián

Abriendo brecha. Los inicios de la lucha de las mujeres por su emancipación. El ejemplo de Soledad Gustavo.

Volapük Ediciones, Guadalajara octubre 2013. 296pp. 20x13cm.
Abriendo brecha es un acercamiento a la historia de la lucha de las mujeres por la conquista de sus derechos, inserto además, como así fue, en el movimiento obrero. Especial atención se presta a la participación de la mujer en el anarquismo, movimiento que enseguida comprendió que las reivindicaciones femeninas eran fundamentales para la consecución de la sociedad igualitaria que pretendían. Y cómo las mujeres en el anarquismo se organizaron para conseguir emanciparse de la explotación que la sociedad les imponía.
Por último, se centra el libro en la figura de Soledad Gustavo, o Teresa Mañé, una de las pioneras en el desarrollo del feminismo desde una perspectiva obrerista. Fue maestra, impulsora de escuelas laicas y de prensa anarquista como La Revista Blanca, conferenciante activa y autora de numerosas obras de análisis libertario. En el libro se recogen los escritos más significativos de Soledad Gustavo.

Vadillo, Julián

El último resistente de Madrid. Mauro Bajatierra, vida y obra de un anarquista de acción

LaMalatesta Editorial, Madrid 2021. 460pp. 20x13cm.
Mauro Bajatierra Morán (Madrid, 1884-1939) fue un personaje clave para entender la implantación y desarrollo del movimiento obrero y libertario en Madrid en el primer tercio del siglo XX. Panadero de profesión, su capacidad y autodidactismo le llevó al conocimiento de numerosos idiomas y a colaborar desde muy temprano en la prensa, lo que hizo de Bajatierra un periodista al servicio de los trabajadores. Algunas de estas colaboraciones van incluidas en esta antología.
A pesar de su pertenencia a las sociedades obreras de panaderos de la UGT, Bajatierra impulsó la creación del Ateneo Sindicalista de Madrid y del Centro de Estudios Sociales de la capital de España. Su participación y testimonio son fundamentales para entender al movimiento obrero en la crisis de la Restauración. Militante de la masonería, Bajatierra fue acusado sin pruebas de haber participado en el atentado contra el presidente del gobierno Eduardo Dato, saliendo absuelto de estas acusaciones. Escribió la obra ¿Quiénes Mataron a Dato? también incluida en este libro.
Durante la dictadura de Primo de Rivera, su labor fue fundamental en los contactos que la oposición republicana tuvo con el movimiento anarquista, siendo uno de los fundadores de la FAI, la Federación Anarquista Ibérica, en 1937. Crítico con las medidas que el gobierno republicano-socialista desarrolló a partir de 1931, este anarquista madrileño se mostró siempre partidario de la alianza revolucionaria entre la CNT y la UGT, participando también con su pluma en numerosos periódicos de la época.
La Guerra Civil fue el epítome de su carrera. Corresponsal de guerra para el periódico CNT, sus crónicas fueron de las más afamadas en la época.
Igualmente, las actividades de Bajatierra se centraron en la literatura, siendo autor de numerosas novelas cortas, cuentos infantiles y obras de teatro, algunas de las cuales alcanzaron importante fama en su tiempo.
Su asesinato el 28 de marzo de 1939 en Madrid, a las puertas de su casa, hacen de Bajatierra una de las primeras víctimas del fascismo en la capital de España. Y como le apodó Lucía Sánchez Saornil: «El último resistente de Madrid».

Vadillo, Julián

Historia de la CNT. Utopía, pragmatismo y revolución

Colección Mayor, 709. Los Libros de la Catarata, Madrid 2019 (2ªEdición). 288pp. 22x14cm.
Sin la labor sindical, política y cultural del anarcosindicalismo no es posible entender la historia reciente de España ni la de su movimiento obrero. Fundada en 1910, la CNT no solo llegó a ser el sindicato mayoritario en España, sino que contribuyó decididamente a la modernización sindical de Europa, al impulsar nuevas estrategias de lucha y formas de organización, como los sindicatos únicos y las federaciones nacionales de industria. Esta obra analiza el contexto previo a su surgimiento en el siglo XIX, con la escisión de la Primera Internacional y la importante influencia que recibió del sindicalismo revolucionario francés, hasta el final de la Guerra Civil, abordando también su devenir en los años de la dictadura franquista y la Transición. Lejos de presentar una historia lineal de sus principales hitos y acontecimientos, Julián Vadillo ha querido dar prioridad a temas menos conocidos de la CNT, como fueron los importantes debates ideológicos y organizativos que se dieron en su seno y que dan cuenta de sus oposiciones y colaboraciones con otras organizaciones sindicales y políticas, así como de su compromiso en la lucha contra la dictadura de Primo de Rivera, el auge del fascismo y el golpe de Estado del 36, dando su apoyo al Gobierno de la República. De este modo, consigue también cuestionar algunos de los tópicos que han pesado en la historia del anarcosindicalismo: su desorganización, carácter insurreccional y violencia arbitraria. Como nos recuerda Vadillo, «si algo distinguió la historia de la CNT, fue su pragmatismo (acertado o no) a la hora de analizar el momento político que le tocó vivir», dotándose desde sus inicios de estructura democrática y racional que dinamizó y modernizó el movimiento obrero.

Vadillo, Julián

Historia de la FAI. El anarquismo organizado

Colección Mayor, 825. Los Libros de la Catarata, Madrid 2021. 256pp. 22x14cm.
Un exhaustivo recorrido por la historia de la FAI, desde sus antecedentes y sus orígenes hasta la época de la Segunda República y la Guerra Civil.
La Federación Anarquista Ibérica fue fundada en 1927 como una confluencia de grupos anarquistas portugueses y españoles (algunos de ellos en el exilio), constituyendo la principal organización específica del anarquismo en la península ibérica. Desde sus inicios estuvo ligada a la CNT y a los movimientos obreros y sindicales, en los que desempeñó un papel fundamental. En este libro Julián Vadillo realiza un exhaustivo recorrido por la historia de la FAI, desde sus antecedentes y sus orígenes durante la dictadura de Primo de Rivera hasta la época de la Segunda República y la Guerra Civil, destacando la influencia que tuvieron en su fundación acontecimientos como la Primera Guerra Mundial o la Revolución rusa, así como la importancia de los numerosos debates ideológicos y congresos organizados por grupos anarquistas desde principios de siglo. Se analizan también en detalle la repercusión que tuvieron publicaciones como Tierra y Libertad o Solidaridad Obrera, destinadas a promulgar el pensamiento anarquista.

Vadillo, Julián

Historia del movimiento libertario español

Colección Mayor, 960. Los Libros de la Catarata, septiembre 2023. 272pp. 22x14cm.
La historia del anarquismo en España, largamente estudiada desde el origen de la Internacional hasta el final de la Guerra Civil, es mucho menos conocida durante la dictadura, la transición y la democracia. Por un lado, el movimiento libertario, a través de sus dos organizaciones principales, la CNT y la FAI, vivió una enorme diáspora y dispersión, sin por ello dejar de aportar una visión particular y una solución al problema español. Este libro trata de recomponer sus debates, divisiones y estrategias a lo largo del tiempo y de cómo se gestaron en distintos lugares, como Francia, eje fundamental del exilio anarquista, pero también en espacios más ignorados, como el norte de África. Por otro lado, reconstruye el desarrollo del movimiento libertario en el interior del país, en el que la CNT sufrió una brutal represión, mermando la influencia del que había sido uno de los sindicatos más poderosos del obrerismo español. A pesar de su fracaso a lo largo de cuatro décadas, la lucha contra el franquismo fue el objetivo principal del movimiento libertario en España. Con la muerte del dictador, la CNT vuelve a la legalidad, soportando sin embargo una complicada escisión. Ampliamente documentada, esta obra recorre la estela del movimiento libertario hasta el presente.

Vadillo, Julián

Mauro Bajatierra. Anarquista y periodista de acción

LaMalatesta Editorial / Tierra de Fuego, Madrid-Tenerife, 2011. 156pp. 17x11cm
Mauro Bajatierra Morán (1884-1939) es conocido por su papel como cronista de la Guerra Civil española para el diario CNT, una colección de narraciones, de un estilo sencillo y humorístico, que lo encumbran como uno de los mejores cronistas del periodo bélico. Forjador de los primeros movimientos obreros libertarios de Madrid, es una figura de primer orden de la segunda generación de anarquistas en España. Luchará con ahinco contra la monarquía, tanto en el interior del país como en el exilio, y una vez instaurado el régimen republicano, no dudará en criticar duramente las políticas antiobreras desarrolladas. Con el golpe de Estado de los militares rebeldes en julio de 1936, alzará su arma y su palabra para defender la revolución. Su muerte heroica le convertirá en una de las primeras víctimas de la dictadura franquista. Personaje casi olvidado, esta pequeña biografía intenta hacer justicia a quien es uno de los personajes más valiosos y trascendentes de la historia del obrerismo en general y del anarquismo en particular.

Vallina, Pedro

Vallina, P.- Fermín Salvochea. Crónica de un revolucionarioFermín Salvochea, crónica de un revolucionario

Editorial Renacimiento, Sevilla 2013. 380pp. 21x15cm.
Junto con los escritos de Pedro Vallina Martínez hemos incluído también en esta edición el conocido, aunque hasta ahora de difícil consulta, folleto de Rudolf Rocker, que traza una inolvidable semblanza del protagonista de este libro: Fermín Salvochea. Los textos de Vallina y Rocker son dos de los más importantes sobre la vida y obra del alcalde republicano federal y anarquista gaditano. De circulación restringida en la actualidad proporcionan interesantes informaciones, no sólo sobre su vida, sino también sobre el contexto sociopolítico y otras personalidades del momento.
Fermín Salvochea Álvarez (Cádiz, 1842-1907) es uno de los ejemplos más redondos de las relaciones entre el mundo republicano federal y el anarquista de las últimas décadas del siglo XIX y la primera del XX. Participó en la revolución de 1868, se destacó en la defensa de sus conquistas, encabezó la revuelta federal en 1869 y sufrió por ello exilio y prisión. Impulsor del cantón gaditano en el verano de 1873 pasó un largo periodo en prisión, de la que saldría ya convertido en anarquista. Desde entonces y hasta su muerte, e incluso -como demuestra la edición de este libro- más allá de esta, su figura traspasó la línea de la historia para entrar en la del mito.
La impecable introducción del historiador José Luis Gutiérrez Molina ofrece al lector unas semblanzas de los autores y el protagonista, que permiten al lector tener un conocimiento más amplio de sus personalidades, al tiempo que sitúa el proceso de elaboración y edición de ambos textos.

Vallina, Pedro

Mis memorias

Centro Andaluz del Libro / Libre Pensamiento, Córdoba 2000. 468pp. 24x16cm.
Pedro Vallina (1879-1970) era un ciudadano del mundo, hecho con el mismo barro que Ferrer, Pi y Margall, Salvochea y otros hombres de acción librepensadores que se entregaron en cuerpo y alma al culto de un ideal, luchando en ambos hermisferios por la libertad y la emancipación de los humildes, de los olvidados, de los caídos, de los que sufren. Seres heroicos de sublimes sacrificios cuyos nombres se destacan sobre las cenizas de las generaciones libertarias […]. Aún quedan en mi memoria los gratos días que juntos pasamos en Sevilla, donde pude observar que los burgueses y los señoritos vagos detenían el paso y le miraban por la espalda, lamentando sin duda en su interior que un gran hombre tan austero y abnegado, un cerebro tan grande, se empeñase en transformar un mundo que para ellos estaba perfectamente arreglado.
R. López de Haro.

Vargas, Ricard de / Costa, Roger (Coords.)

Josep Lluís Facerías y sus grupos de acción

Colección Re-Memorant. Editorial Descontrol, Barcelona diciembre 2020. 433pp. 21×14,5cm.
Ahora que hace 100 años del nacimiento del guerrillero urbano Josep Lluís Facerías, se ha considerado necesario publicar este libro a fin de recuperar su lucha, silenciada y menospreciada como consecuencia de los Pactos de la Transición. Tratamos de restablecer su compromiso libertario que lo llevó a luchar contra la dictadura franquista durante los años cuarenta y cincuenta.
Ahora más que nunca hay que recuperar la historia resistente para que sirva de estímulo para seguir la lucha en los momentos actuales tan difíciles. La vida de Facerías la dio a conocer a su amigo, el historiador Antonio Téllez. Este libro que tienes en las manos, resultado de un trabajo y de un esfuerzo colectivo, es un complemento a su obra, con nuevas aportaciones de interés: textos escritos por el propio Facerías, testigos de la época, documentación inédita, 54 biografías de miembros de sus grupos de acción y mucho más.

VV AA

Anarquismo frente a los nacionalismos

Queimada Ediciones / FAL, Madrid marzo 2018. 190pp. 21x15cm.
Un sector del anarquismo, al apoyar a los nacionalistas, ha perdido la trabazón con los obreros, pero parece haber encontrado un lazo bastante sólido con la clase media y el nacionalismo. El derecho laboral se ha hermanado con la libertad de los pueblos, y las papeletas electorales, con la acción directa. Queremos denunciar cómo el nacionalismo ha sido asimilado por la izquierda política y ha contribuido a distraer a los trabajadores de los problemas reales de corrupción, privatizaciones, falta de derechos civiles y laborales, etc. El movimiento obrero desde tiempos de la Primera Internacional siempre ha pretendido ser internacionalista, como sinónimo de cosmopolita o universal. Internacionalismo entendido como la superación de todo tipo de barreras culturales y nacionales que separan a las gentes, a los pueblos, en identidades subjetivas. El socialismo se adhirió a un internacionalismo obrero para hacer frente a las nuevas injusticias sociales que salieron de las llamadas revoluciones liberales, revoluciones burguesas, ante todo. Cuando alguien mezcló el socialismo con el nacionalismo parió el fascismo, para frenar el avance del movimiento obrero y defender los intereses capitalistas, en nombre de un falso anticapitalismo. El anarquismo había vivido siempre en simbiosis con el movimiento obrero, al que había proporcionado ideales y cambios sociales. Cualquier anarquista habría dicho que el nacionalismo no era sino un intento de la burguesía de dividir al proletariado; que el conflicto nacionalista era un falso conflicto (Madrid-Cataluña-Pais Vasco) y que había que combatirlo incluso con armas en la mano, tal y como se aprobó en el Congreso de CNT celebrado en el teatro de La Comedia en 1931.

VV AA

VV AA.- Antifascistas alemanes en BarcelonaAntifascistas alemanes en Barcelona (1933-1939). El Grupo DAS: sus actividades contra la red nazi y en el frente de Aragón

Colección Redescubrir. Editorial Sintra, Barcelona 2010. 430pp. 21x15cm.
El ascenso de Hitler al poder, a comienzos de 1933, intensificó la corriente migratoria de alemanes antifascistas hacia Barcelona; entre ellos, se encontraban algunos componentes del movimiento anarcosindicalista alemán que, bajo la denominación DAS (Deutsche Anarchosyndikalísten), el 19 de julio de 1936 jugarían un papel fundamental en el desmantelamiento de la extensa red nazi que operaba desde el consulado general de Alemania en la capital catalana. Sus protagonistas, como el hecho mismo de la lucha que llevaron a cabo contra la estructura del nazismo en Barcelona durante los primeros meses de la guerra, han permanecido prácticamente en el olvido a pesar -o a causa- de las implicaciones que la presencia y las acciones de los militantes del DAS tuvieron en la problemática del control del orden público en Cataluña. El presente ensayo pretende rescatar ese trozo de historia -catalana, pero también alemana- y reivindicar aquellas biografías comprometidas con la causa de la revolución y del antifascismo que, combatientes de primera hora del nazi-fascismo en Barcelona, como también en el frente de Aragón, acabarían siendo víctimas de la marginación y de la represión desencadenada por el aparato policial republicano-estalinista después de los acontecimientos de mayo de 1937.

VV AA

VV AA.- CNT ser o no ser. La crisis de 1976-1979CNT, ser o no ser. La crisis de 1976-1979

Suplemento Cuadernos De Ruedo Ibérico. Editions Ruedo Ibérico/Ibérica de Ediciones y Publicaciones, Barcelona 1979. 256pp. 21x18cm.
Incluye los textos:
Grandezas y miserias del movimiento libertario español hoy (F.Gómez) / Nuevas crisis/viejas causas: la reconstrucción de la CNT en Cataluña (A.Hernando) / CNT: ser o no ser (F.Orero) / Ópticas y dioptrías. Hablando militantes de la CNT de la reconstrucción (J.MªPeña) / El federalismo confederal, la herencia de los congresos y el sexto congreso de la CNT (F.Orero) / Tópicos, mitos, iconofilia y hagiografía del movimiento libertario (A.Hernando) / Una experiencia frustrada de prensa confederal: Solidaridad Obrera 1978-1979 (P.Bergés/J.García) / Tribuna Libre / Alguna consideraciones sobre la crisis actual de la CNT (Colectivo Autonomía de Clase)

VV AA

VV AA.- Congresos anarcodincalistas en España 1870-1936Congresos anarcosindicalistas en España 1870-1936

Ediciones CNT, Toulouse / París 1977. 175pp. 20,5x12cm.
Preámbulo / La Asociación Internacional de Trabajadores en España en su Congreso fundacional / Congreso F. R. E. de Zaragoza. Año 1872 / El Congreso de Córdoba en 1872 (Resumido) / Conferencias Comarcales reorganizadoras (1880) / Congreso de Barcelona (1881) / Concreción del Congreso de Sevilla (1882) / Esquema del Congreso de Valencia (1883) / Congreso de Madrid (1891) / Congreso de Barcelona (1910) / El Congreso de Sans / Congreso del Teatro de la Comedia, Madrid Diciembre 1919 / La Conferencia de la C.N.T. en Zaragoza (1922) / Congreso Confederal en Madrid (1931) / Congreso Extraordinario de 1936 en Zaragoza.

VV AA

VV AA.- Consejo de Aragón IIConsejo de Aragón II

Cuadernos de la Guerra Civil, 3-4. Fundación Estudios Libertarios Salvador Seguí, Madrid 1989. 222pp. 20,5x15cm.
«Lo que no se atrevieron a hacer los libertarios catalanes, tomar todo el poder en sus manos, sí lo intentaron hacer los libertarios aragoneses», ha escrito un historiador del movimiento anarcosindicalista español, «y esto a pesar de la guerra, los grupos armados de los catalanistas, del PSUC, y del POUM, posibles repercusiones en el extranjero, el gobierno, y, en fin, a pesar de la propia organización cenetista», representada por su comité nacional.(*) Dejando a un lado las posibles repercusiones en el extranjero, en absoluto importantes para la CNT en Aragón, tenemos aquí una síntesis concisa y acertada de lo que lograron los libertarios aragoneses.
Evidentemente, el momento fue bastante propicio. A principios de septiembre los políticos burgueses, con su República completamente deshecha, huyeron del poder dejando entrar, por primera vez en la historia del país, a un gobierno formado por representantes del pueblo.(*) Dos meses más tarde sin embargo, con los primeros moros de Franco dentro de los barrios sureños de la capital, pareció que la guerra ya había entrado en su recta final. En este momento de crisis ocurrieron tres cosas de suma importancia. La CNT, a través de cuatro de sus militantes más relevantes, entró en el Gobierno; una comisión del nuevo Consejo Regional de Defensa de Aragón se entrevistó con el líder del Gobierno, el socialista Largo Caballero, y llegó a un acuerdo para la legalización del Consejo; y, por último, el Gobierno huyó de Madrid dejándola en manos de otro Consejo Popular.
Seis meses más tarde la situación ya había cambiado bastante. En los alrededores de Madrid los sublevados habían atacado repetidamente y sin éxito la capital. El pueblo, dejado solo por el Gobierno pero luchando por su propia libertad, había conseguido frenar el avance, hasta entonces imparable, de la insurrección militar. Mientras tanto, en Aragón, como ya hemos señalado en nuestro número anterior, la obra revolucionaria del pueblo aragonés se fue extendiendo a lo largo y ancho de aquella parte del territorio liberado por las milicias populares. También bajo el control de una junta popular, y con una organización no menos apolítica, el pueblo echaba manos a la obra para empezar a construir su propia democracia, algo que tenía muy poca a ver con lo que se había llamado así hasta entonces. Por otro lado, en Valencia y Barcelona, lejos del peligro y los horrores de la lucha, el Gobierno y el mundo político y administrativo intentaron recomponer sus cuadros y sus redes de poder. En algún momento durante aquellos seis meses se alcanzó y se dejó atrás, sin percibirlo, la cima de la revolución española. A principios de abril Franco, frustrado en sus intentos de tomar Madrid, cambió de táctica y empezó a reducir el norte…

VV AA

Eduardo Barriobero y Herrán (1875-1939): sociedad y cultura radical / 1932: Los sucesos de Arnedo

Universidad La Rioja, Logroño 2002. 238pp. 21x14cm.
La «fatalidad», que tanto importaba a Eduardo Barriobero, «ayudó a que en la primavera del año 2000 coincidiéramos una serie de de personas interesadas en dar a conocer su legado intelectual. Era solamente un punto de partida. Tras el franquismo, los gobiernos democráticos habían «olvidado» -quizá con un interés demasiado palpable- a una parte significativa de la izquierda republicana, precisamente aquella que había evitado planleamientos moderados y pactistas. Barriobero había valorado este tipo de actuaciones como propios de una República de derechas y fue consecuente con el ideario de una República popular, basada en la importancia creciente del sector obrero, en un amplio concepto de democracia, de igualdad social, de dignificación de la mujer, de la supresión de la pena de muerte, a la vez que en la restricción del poder de la Iglesia y del Ejército, enunciados todos del Partido Republicano Federal, en el que militó y llegó a ser presidente. El «pactismo», heredado de Sagasta -paisano de Barriobero-, para quien gobernar se aproximaba a la fórmula mercantil del trueque, vino a determinar que los gobiernos democráticos postfranquistas heredaran el el legado de la dictadura, del que destacaba la imposición de la monarquía como la fórmula más antirrepublicana de todas. habida cuenta de que la supresión de la República española se produjo tras un pronunciamiento militar (1936-39) y una larga dictadura (1939-75), la primera de las consecuencias del nuevo Estado democrático parecía dirigida al restablecimiento de las libertades constitucionales suprimidas, entre ellas la de la República…

VV AA

VV AA.- Evasión del Penal de Ocaña, 1948Evasión del Penal de Ocaña, 1948

Colección Testimonios, 1. Fundación Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid 1993. 114pp. 20×13.
En la madrugada del 8 de mayo de 1948, doce militantes de la CNT, desde el fatídico penal de Ocaña, llevaron a efecto una de las más espectaculares fugas que forman parte de la penitenciaria española.
A estas alturas, una cálida nostalgia nos lleva a visionar aquel largo período de abierta lucha contra la dictadura. Unos pocos millares de mujeres y hombres, asumieron en precario lo que moralmente correspondía defender a toda una ciudadanía colectivamente humillada. Minoritario y utópico desafío al poderoso aparato represivo del franquismo en medio de la pasiva estupidez de un pueblo sometido cobardemente a la criminalidad revanchista de los militares vencedores.
El espíritu de los doce fugitivos de Ocaña y el entorno social que les daba cobertura, el anarcosindicalismo, es de difícil reproducción  en el presente, pero este reconocimiento jamás puede interpretarse como renuncia a unas ideas que siguen siendo referente de nítida lucha a favor de la libertad integral del hombre.
Si los tiempos son hoy adversos, el símbolo de aquella fuga, como la multitud de hitos que el anarquismo fue poniendo  en su largo y duro caminar, nunca serán baldíos. Mucho menos cuando el futuro se enfrenta a una disyuntible ineludible.
Cuando los Alfas, Betas o Epsilones de Huxley toman cuerpo como amenaza real, cuando la Utopía pesimista pretende ganar la partida a la Utopía de signo positivo, cada vez existe menos espacio para el pusilánime. O se pliega a la esclavitud del epsilón o tendrá que ir a los muros de un penl cualquiera para recuperar la antorcha que en ellos dejaron los miles de seres que cedieron lo mejor de sí mismos a favor de sociedades más libres.

VV AA

VV AA.- Fermín Salvochea IFermín Salvochea (1842-1907). Historia de un internacionalista

Cultura promociones. Diputación Provincial de Cádiz, 2019. 500pp (350pp+150pp). 24x17cm.
Republicano-federal y luego anarquista, Fermín Salvochea Álvarez (1842-1907). No sólo se evidencia ello en manifestaciones populares como periódica oblación floral ante su tumba o como la tradicional aparición en las letras del Carnaval, sino también en que sea recordado en casi unánime acuerdo como el mejor alcalde de la ciudad y como persona de altos valores, virtudes e ideales, ejemplo para las nuevas generaciones.
Pero Salvochea no fue sólo un alcalde; más allá, fue a partir de la década de los 80 del siglo XIX, uno de los anarquistas más afamados, querido por el pueblo y temido por la burguesía.
Dada la decadencia económica y política que vive la ciudad de Cádiz, la deriva desolada y (auto)destructiva a la que se ve abocada la juventud, carente de referentes positivos, y en general, la marcha del mundo, que parece que camina hacia atrás en cuanto al fomento de libertades, se hace necesaria la revivificación de la memoria de un luchador del calibre de Salvochea y lo que representa.
Este libro pues, pretende poner en valor a Salvochea y a su ideario. Por su condición de internacionalista, la puesta en valor de lo que él y tantos como él representaron, no se ciñe al plano de la ciudad -sería desvirtuar su figura convertirlo en un simple icono local-. En un plano historiográfico, Salvochea no es sólo un personaje señero para la Historia de Cádiz, sino que de hecho puede tomarse su figura como llave para entender la Historia general de la Europa decimonónica con, por supuesto, las particularidades de la Historia de España. Es clave para entender los entresijos de la cultura radical española en su conjunto, y específicamente de la anarquista.
De esta pretensión sale el libro que tiene entre manos. Un libro que pretende huir de las mitifica dones que desde todos los frentes se ha hecho del personaje. Que crítica, de hecho, los intentos que desde distintos ámbitos que le eran ajenos se han hecho y se hacen de apropiarse ilegítimamente de su figura. Un libro que pretende hacer una lectura integral de Salvochea, sin olvidar ninguna de sus facetas. Que intenta no sólo fomentar su recuerdo, sino impeler a que ese recuerdo sirva para algo.
En el primer volumen se realiza un análisis de Salvochea desde una perspectiva global: contexto histórico, ideológico, local y personal, amén de un acercamiento a su biografía y obra. Pata ello se cuenta con la contribución de historiadores de reconocido prestigio, así como de jóvenes investigadores que ahora empiezan sus carreras profesionales. El volumen se cierra con la edición facsímil de la Contribución de Sangre, que quizás la obra más importante de Salvochea, editada originalmente en 1900.
El segundo volumen comprende una selección de las comunicaciones presentadas al VI Congreso Multidisciplinar «Salvochea en la Historia» celebrado en Cádiz entre los días 27 y 29 de noviembre de 2007. También se adjunta un CD con la grabación de ocho coplas del Carnaval gaditano, algunas de ellas rescatadas del olvido o inéditas.

VV AA

VV AA.- La apuesta directaLa apuesta directa. Debate libertario y ciclo político

Colección Tangentes. Enclave de Libros, Madrid 2015. 320pp. 21×15.
Este libro surge al activar un proceso de reflexión horizontal sobre las transformaciones sociales y políticas en curso y sus posibles evoluciones. Se propone como «facilitador», herramienta de aproximación, una de las actividades libertarias que, al calor de las derivas «democráticas» en curso, están esforzándose de dibujar mapas de lo que acontece, asumiendo que se trata de una apuesta por entero sujeta a discusión y a error. Las contribuciones de diferentes colectivos e individualidades a esta reflexión común, más que elaborar un pacto de consenso de las organizaciones sociales para frenar la devastación capitalista, intentan proporcionar diagnósticos rigurosos para hacer visibles los mecanismos ocultos, y no sólo los obvios (injusticia, crueldad, desigualdad…) de la dominación. Su urgencia procede de una actitud militante y abierta, que no deja de plantearse cómo experimentar y extender las prácticas de autoorganización y autogestión fuera de las dimensiones actuales de la política representativa e institucional en el escenario que se está gestando.
El propósito es de reformular el anarquismo en el marco de la época actual, un anarquismo dispuesto a ponerse en discusión, que sabe dirigir hacia sí mismo la más exigente de las miradas críticas, al tiempo que está plenamente consciente de su poderosa presencia en el imaginario y en las luchas de amplísimos estratos de población que anhela una sociedad radicalmente distinta. Un pensamiento libertario en continua formación, en evolución con la realidad social y cultural, capaz de enriquecerse y de modificarse en contacto con el mundo en el cual se inserta, a través de las experiencias que desarrolla, gracias a las luchas en las que participa y a los conocimientos que absorbe y elabora.
«Lo menos que cabe exigir de una propuesta que merezca nuestra atención y apoyo es que rehúya ese mezquino realismo que huele por todas partes a defensa obscena, a menudo vergonzante, de la miseria existente. Frente a ese mezquino realismo no podemos hacer otra cosa que recordar que quienes creemos en la autoorganización, en la autogestión y en la autonomía estamos aquí, y que no somos pocos».
Carlos Taibo.
Contribuciones de: Jtxo Estebaranz, Octavio Alberola, Carlos Taibo, José Luis Carretero Miramar, Grupo de Reflexión para la Autonomía, Cul de Sac, José María Olaizola, Javier Encina y María Ángeles Ávila, Rafael Cid, Caries Sánchez y Socorro Pérez, Alfonso Álvarez y Paco, Federación de Estudiantes Libertarios. Epílogo de Mario Domínguez.

VV AA

La oposición libertaria al régimen franquista. 1936-1975

Fundación Salvador Seguí, Madrid 1993. 924pp. 21x15cm.
Para entender el presente de una país es necesario conocer su pasado inmediato. En España, a esta tarea se han consagrado multitud de trabajos en estos últimos años coincidiendo con el 20 aniversario del final de la Guerra Civil. Pero en este tratamiento hemos advertido una constante tendencia a obviar el papel jugado por los libertarios durante este largo período de dictadura franquista y la dramáticas consecuencias que se derivaron para muchos de ellos por su dedicación a la lucha por la libertad.
La primera justificación de estas Jornadas ha sido, pues, hacer justicia a la Historia.
Pero las Jornadas también han pretendido ser una contribución a la investigación sobre este tema tan difícil y controvertido, intentando aportar nuevos datos, fuentes y trabajos de investigación que permitieran esclarecer multitud de hechos apenas tratados o deformados en su tratamiento.
Entendemos que este puede ser el mejor homenaje a esa generación de hombres y mujeres que dedicaron su vida a la recuperación de la libertad.

VV AA

La Primera Internacional y la Alianza en España. Colección de documentos inéditos o raros.

Colección Investigación, 2. Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid 2017. 344pp.
Este libro contiene 56 documentos inéditos o raros relativos a la Iª Internacional en España en los años 1869-1872, extraídos sobre todo de archivos moscovitas, a los que fueron a parar tras diversos avatares históricos.
Los documentos se agrupan en cinco secciones (la delegación española al Congreso de La Haya, la correspondencia con el Consejo General de Londres etc.), cada una de ellas prologada por un detallado estudio preliminar. Se presentan en el idioma original, acompañados por la traducción española en los casos en que dicho idioma sea distinto al español y contextualizados con comentarios específicos.
El conjunto anuncia nada menos que la primera fractura del naciente movimiento obrero europeo entre dirigismo o federalismo, instrumentalización o autonomía, parlamentarismo o extra-parlamentarismo, una división que aún continúa marcando la historia de los movimientos sociales.

VV AA

Las colectividades campesinas 1936-1939

Colección Acracia, 15. Serie Los Libertarios, 7. Tusquets Editor, Barcelona abril 1977. 342pp. 18×10,5cm.
Las colectividades campesinas en España no fueron ni una leyenda, ni un meteórico y fracasado intento de unos cuantos insensatos.
Las colectividades campesinas en España constituyeron la primera experiencia en el mundo, efectiva y duradera, de comunismo libertario.
Este libro, que no es ni un análisis, ni un estudio, ni una interpretación de los hechos, sino los hechos mismos narrados por participantes o testigos oculares, procura sacar del olvido deliberado, en el que la relegaron tanto los «vencedores» – lo cual es obvio – como una parte sustanciosa de los «vencidos» – lo cual es más triste -, una parcela de nuestra Historia reciente. «Los de siempre» han recopilado y ordenado una serie de artículos y testimonios, escritos u orales, ya publicados en revistas o periódicos de la época o recogidos en libros de distintos autores.
Según las personas que se cuidaron de la edición de este volumen, éste «pretende ser un libro sobre lo que, en argot político, se llama «la base». Y, por lo general, al hablar de la base se acaba hablando de la vida cotidiana. De eso que puede paracer intrascendente a los que les gusta hablar de la estrategia global o de la geopolítica».

VV AA

VV AA.- Las relaciones CNT-UGTLas relaciones CNT-UGT (1936-1939)

Cuadernos de la Guerra Civil, 6. Fundación de Estudios Libertarios Salvador Seguí, Madrid noviembre 1989. 135pp. 20,5x15cm.
Con el presente número se cierra la primera serie de los «Cuadernos de la Guerra Civil», que empezó con la aportación al cincuenta aniversario de los llamados «Días de Mayo» de 1937 en Barcelona. Dar aquí las gracias a nuestro compañero José Luis Gutiérrez por su valiosa aportación sobre la alianza obrera y las relaciones entre la UGT y la CNT desde el momento de constituirse éste en 1910 hasta 1936, imprescindible para poder comprender el tema durante los años de guerra. También, agradecer al veterano compañero asturiano, Ramón Álvarez, su contribución sobre las relaciones entre las dos centrales sindicales en esa región donde el tema tuvo una resonancia y un nivel de aceptación que no se puede notar en otras regiones. Finalmente hace falta constatar que sin el enorme trabajo y esfuerzo de las compañeras de la Fundación Salvador Seguí, Ani y Goska, este cuaderno no se hubiera podido hacer.

VV AA

Mother Earth. La voz del anarquismo en Norteamérica

Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo – Corazones Blindados Ed. -CEDCS (Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales) – Fundación Aurora Interminente, Madrid 2021. 216pp. 17x12cm.
Publicada en Nueva York por Emma Goldman, con Alexander Berkman como editor, Mother Earth —«una revista dedicada a las ciencias sociales y la literatura»— apareció en la calle en marzo de 1906, con una tirada de 3000 ejemplares. En poco tiempo la aumentaría hasta convertirse en el vocero del anarquismo norteamericano, reportando las giras de sus propagandistas, publicando comentarios de actualidad social y artículos extensos sobre diversos temas, como el movimiento obrero, la educación, la literatura y las artes, el control estatal y gubernamental, la represión del anarquismo, la emancipación de las mujeres, la libertad sexual o el control de la natalidad.
A través de ellos puede recorrerse la problemática social que sacudió el comienzo del siglo XX y apreciarse el espíritu de lucha que animó una publicación de propaganda anarquista tan importante como fue Mother Earth, una propaganda destinada a “vitalizar la autoconciencia de las unidades y grupos sociales, para revolucionar la comprensión y estimular la emoción, para inspirar la audacia que traduce ideales en realidad y así sirve para socavar lo aceptado, lo estático y lo osificado. El propósito de la propaganda anarquista es despertar a la humanidad a una autoconciencia continuamente mayor”.
La semilla esparcida por la Madre Tierra permanece aún en gran medida intacta, ahora por vez primera traducida al castellano —por Federico Corriente— en una selección de algunos de sus mejores textos —editada por el Grupo de Afinidad Quico Rivas—. Esperamos que haga brotar nuevamente la rebeldía que sembró durante sus doce años de infatigable existencia.

VV AA

Mujeres Libres. Luchadoras libertarias

Colección Mujeres, 1. Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid 1999. 192pp. 21x15cm.
Tras la muerte del dictador un grupo de veteranas luchadoras libertarias de la Federación y de la revista Mujeres Libres se propuso rescatar la memoria de sus tiempos de jóvenes revolucionarias (1936-1939). El original, ya terminado, desapareció tras la muerte de una de sus fundadoras: Mercedes Comaposada.
Las vivencias de estas Mujeres Libres son el fruto de una larga e incansable militancia obrerista y de una ejemplar coherencia ideológica. En estas páginas dejan constancia de su tenacidad y una perseverancia sin fisuras. En 1939 salieron al exilio, tras la derrota de las armas republicanas. Unas quedaron dispersas por Europa y otras por las Américas.
La desolación por la pérdida de documentos y fotografías inéditas no fue óbice para que reemprendieran la tarea de reconstrucción del proyectado testimonio colectivo, esa historia que protagonizaron desde las atalayas de Agrupaciones y Colectividades en plena guerra civil. Se reunieron en la Llanura de los Astros, en Montady (Béziers), con el propósito de revelar a las jóvenes generaciones uno de los aspectos de nuestra Historia que se les ha ocultado: la larga y febril andadura de la mujer trabajadora española, en pro de su emancipación en el período que les tocó vivir, la Segunda República (1931-1936) y en la Guerra Civil.

VV AA

No le deseo un Estado a nadie. A propósito del «conflicto catalán»

Ensayo, 73. Pepitas de Calabaza, Logroño marzo 2018. 208pp. 21×14,5cm.
Este volumen colectivo presenta, con una panorámica amplia, visiones diferentes e inéditas del llamado «conflicto catalán». Son aportaciones hechas desde dentro y todas ellas nos ayudan sin duda a comprender qué ha pasado (y qué está pasando) en esta parte del mundo.
La lucha por un cambio de dependencia más que por una independencia, el conflicto entre élites, la fe irracional en la idea de nación, las cuestiones económicas, la participación en las movilizaciones de determinados colectivos anarquistas o la mercantilización de la lengua son algunas de las espinosas cuestiones que se abordan en estas páginas.
Estos textos buscan no solo atizar el debate entre aquellos que viven en Cataluña —al margen de que hayan participado o no en las movilizaciones— sino servir a todos aquellos que —allende Cataluña— quieran entender lo que está ocurriendo.
La mayoría de las informaciones aquí expuestas no se han visto reflejadas en los medios de comunicación. Tampoco los enfoques con los que los hechos se abordan. Y ahí radica el valor este libro (además de la importancia documental de los propios textos, escritos en caliente): ofrece los puntos de vista sobre el llamado «conflicto catalán» de una corriente de pensamiento que sigue viva aunque se la quiera invisibilizar.
Los autores de este libro viven (o han vivido) en Barcelona. Todos ellos llevan décadas impulsando el pensamiento crítico y participando en diferentes grupos y espacios antiautoriatarios.

VV AA

Salvador Puig Antich, 45 años después

Calma tensa, 1. Irrecuperables, diciembre 2020. 310pp. 21x15cm.
Salvador Puig Antich fue militante desde muy joven. Los episodios de Mayo del 68 y la muerte del estudiante Enrique Ruano a manos de la policía española en 1969 fueron decisivos para que decidiera implicarse activamente en la lucha contra la dictadura franquista. Desde ahí, Salvador evolucionó a posiciones anarquistas que rechazaban cualquier tipo de dirigismo y jerarquía dentro de las organizaciones políticas y sindicales, llegando a integrarse en el MIL (Movimiento Ibérico de Libertación). Influenciado por las experiencias de los Consejos Obreros, el MIL preconizaba la agitación armada y la propaganda escrita para agudizar la lucha de clases y la emancipación de la clase obrera contra el capitalismo, por una sociedad comunista libertaria. Era un reducido grupo de militantes, hombres y mujeres jóvenes. La postura del MIL y de los Grupos Autónomos de Combate era nunca posicionarse por encima de la clase obrera, ni escindirse de ella; nunca postularse como una dirigencia del movimiento obrero. Salvador participaba, haciendo de chófer, en las acciones del grupo, que consistían generalmente en atracos a bancos. Los botines se destinaban a financiar las publicaciones clandestinas del grupo y otras luchas. También se ofrecían para ayudar económicamente a huelguistas. Crearon la revista CIA (Conspiración Internacional Anarquista) y la editorial Mayo 37. En 1973, Salvador es acusado de matar a un subinspector de policía durante un forcejeo cuando intentaban detenerle y es condenado a muerte. Su caso fue especialmente conocido por ser el último ejecutado por el franquismo, teniendo solo 25 años. Presentado intencionadamente al gran público como un luchador antifranquista y demócrata por los vencedores de la Transición, la vida de Salvador Puig Antich rechaza esta etiqueta y advierte que fue mucho más. Revolucionario de pura cepa, militante anticapitalista, heredero de tradiciones consejistas y defensor de la autonomía obrera, dedicó su vida -entretejida al lado de sus compañeros del MIL y de los Grupos Autónomos de Combate- a crear un mundo justo y antiautoritario de personas libres. Su militancia consciente lo llevó frente al garrote vil.
Este libro, escrito por alguno de sus compañeros, recoge la memoria de aquellos años de militancia. Y nos muestra que existió un potente movimiento de lucha no solo contra el franquismo, como nos han contado, sino también contra el capitalismo y contra la democracia diseñada para salvaguardar a este.

VV AA

Salvador Seguí y la actualidad de su pensamiento

Investigación y debate, 417. Serie Libre Pensamiento. Los Libros de la Catarata/CGT, septiembre Madrid 2023. 144pp. 22x14cm.
¿Qué sentido tiene volver a estudiar la figura de Salvador Seguí cien años después de su asesinato a manos de los pistoleros de la patronal? Esta obra no se centra solo en el personaje romántico y mítico. En ocasiones se alaba la figura del líder, pero se niega lo más importante: el debate sobre los principios ideológicos y su actuación en los diferentes conflictos. Es preciso aclarar algunos aspectos de sus controvertidas posiciones y dar a conocer la posible actualidad de su pensamiento. Seguí no elude los asuntos principales de su tiempo: opina sobre aquello que más preocupaba al sindicalismo y a la clase trabajadora, sin tapujos ni cálculos premeditados. ¿Qué actualidad tienen sus opiniones y su militancia? ¿Nos dicen algo sus escritos hoy, en una coyuntura histórica totalmente alejada de la que él vivió? ¿Tenemos algo que aprender?

Velasco Núñez, Alfredo

Velasco, A.- El hilo negro vascoEl hilo negro vasco. Anarquismo y anarcosindicalismo en el País Vasco (1870-1936)

Gatazkaren aztarnak, 2. Gatazka Gunea, Bilbao 2009. 250pp. 21x15cm.
La presencia del anarquismo en la actual Comunidad Autónoma Vasca se remonta prácticamente a la época de la I Internacional. Así, ya hay en 1.869 constancia de personas como Manuel Cano que recibieron a Fanelli en la gira que éste hizo por el Estado español para presentar la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).
Esta obra estudia las razones del por qué tardó tanto el anarquismo en implantarse en suelo vizcaíno donde la hegemonía socialista era clara por su discurso y prácticas más directas que en otros territorios, mientras que en Gasteiz se forjó con mayor rapidez y electividad. Este libro repasa figuras de importancia en el anarquismo vasco como Galo Díez, Vicente García, Alfredo Donnay o Aquilino Gómez. Y, cómo no, se adentra en la prolífica labor editorial a través de periódicos y publicaciones como El Látigo, Solidaridad Obrera, El Combate o La Escuela Moderna (publicación de la escuela racionalista de Irún inspirada en el modelo de Francisco Ferrer i Guardia).
Esta obra trata de cubrir un hueco. A nivel vasco, el periodo histórico acotado entre la ya citada visita de Fanelli hasta los días previos a la contienda civil y la Revolución Social de Julio de 1.936 en los tres territorios históricos, se caracteriza por una gran ausencia bibliográfica. Dicho vacío trata de llenarse con la presente obra mediante la aportación de individualidades primero, grupos de afinidad y sindicatos después y, finalmente, a partir de la segunda década del siglo XX, mediante la actividad que se generará, sobre todo, alrededor de la gran organización anarquista, la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Velasco Núñez, Alfredo

Velasco, A.- La gesta traicionadaLa gesta traicionada. Los anarquistas vascos y la Guerra Civil en Euskal Herriak

Gatazkaren aztarnak, 5. Gatazka Gunea, Bilbao 2011. 368pp. 21x15cm.
El anarquismo jugó un papel destacado en la Guerra Civil que asoló al Estado español entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. Fue una de las facciones que plantó cara al bando fascista sublevado que,-finalmente, se alzaría con la victoria.
El protagonismo inicial del movimiento ácrata impidió que el Alzamiento prosperara en varias ciudades importantes, como Barcelona; posteriormente, el anarquismo impulso en muchas regiones una autentica Revolución Social que trataría de cambiar el orden establecido por otro verdaderamente igualitario. Entre otros muchos logros, llevó a cabo las conocidas colectivizaciones industriales y agrarias.
Si existe una amplia bibliografía de la Guerra Civil y del papel del Movimiento libertario en la misma, no sucede lo mismo respecto al papel jugado por los y las anarquistas vascas en los doce meses que transcurrieron en el Frente desde el Alzamiento hasta la caída final de Bilbao y de Bizkaia. Existen biografías y memorias personales, incluso estudios de temas más globales (como son las obras en torno a los Batallones Vascos o Euzko Gudarosteak), pero apenas hay una obra que abarque en toda su extensión el rol que este movimiento jugo en tan vital ocasión.
En este libro comprobaremos cómo el anarquismo vasco, en un durísimo contexto marcado por el asedio y el cerco de la incipiente Comunidad Autónoma de Euskadi, responde con verdadera gallardía y coraje; su papel será trascendental tanto en la enconada resistencia en defensa de Irún como en la victoria en Donostia frente al Alzamiento.
A través de numerosos artículos de la publicación “¿VI’ del Norte” ‘ podremos constatar, sin embargo, que la Revolución Social no prosperó en sucio vasco, y ni siquera llegó a germinar. Ante la magnitud del asedio y el aislamiento del Frente Norte respecto al resto del territorio leal, la prioridad del movimiento libertario vasco en tan extrema ocasión fue la victoria en la contienda militar, dejando para más tarde el desarrollo de la Revolución, de la Gesta.

Vicente, Laura

La revolución de las palabras. La revista Mujeres Libres

Comares Historia. Editorial Comares, Granada 2020. 280pp. 24x17cm.
La revista Mujeres Libres es una publicación especial porque manifiesta la autonomía de pensamiento y de acción de mujeres obreras anarquistas en un periodo de tiempo en que los avances en el terreno de las leyes habían favorecido a las mujeres, especialmente a las de clase media y alta. Las obreras batallaron para capacitarse y emanciparse no solo en lo jurídico sino en lo social. El objetivo principal de este trabajo es conocer la revista Mujeres Libres: el contenido, su relación con la organización del mismo nombre y especialmente a sus protagonistas: las redactoras y las colaboradoras.
Cuando hablamos de «la revolución de las palabras», nos estamos refiriendo al valor subversivo que tuvieron las palabras para las mujeres, condicionadas por el discurso de género de la domesticidad que las excluía del espacio de la palabra. La experiencia de Mujeres Libres nos muestra métodos con los que las mujeres compartieron sus vidas con otras desde la escritura: institutos de Mujeres Libres, alocuciones de radio, teatro callejero, conferencias y debates, etc. Las mujeres cambiaron a través de las palabras: escribiendo, leyendo, conversando y escuchando a otras.
Esta obra pretende, por tanto, adentrarse en las palabras de las mujeres que lograron construir una constelación de eslabones solidarios, conocerlas a ellas y saber de los esfuerzos que realizaron para construir nuevas maneras de organizar la economía, la política y la defensa. Pero hubo mucho más, y ahí estuvo la enorme trascendencia subversiva y revolucionaria de sus empeños en la retaguardia. Quisieron organizar de otra manera los «cuidados»: se ocuparon de organizar las maternidades, las guarderías, comedores colectivos para poder trabajar, se ocuparon de las personas refugiadas, y de un sinfín de problemas cotidianos. Además, quisieron vivir una vida plena en medio del desbarajuste de la guerra.

Vicente, Laura

Teresa Claramunt. Pionera del feminismo obrerista anarquista.

Biografías y Memorias 4. FAL, 2006. 306pp. 21×15 cm.
Teresa Claramunt (Sabadell 1862 – Barcelona 1931) fue una mujer a contracorriente. Trabajadora textil, cuando la mayoría de las mujeres pasaban su vida recluidas en el ámbito doméstico; anarquista, cuando las mujeres más audaces alumbraban un feminismo político; activista sindical, en un ambiente laboral dominado por hombres; escritora y periodista, cuando la cultura popular era poco más que folclore y tradición. Nacida en Cataluña, la miseria la hizo emigrar con su familia a Aragón, primera etapa de un largo periplo por Sabadell, Barcelona, Sevilla o Zaragoza. La represión judicial la exilió a Francia y Gran Bretaña. Participó con intensidad en las convulsiones sociales de su época, y fue enterrada solo dos días antes que la primavera trajese la República. Pionera de tantas cosas, tan libre en su vida pública como en su conducta privada, su biografía merece la pena ser contada y conocida. Su autora, Laura Vicente Villanueva es profesora de Historia y Doctora en Historia Contemporánea, autora del libro Sindicalismo y conflictividad social, Zaragoza (1916-1923) y profunda conocedora de la vida de Teresa Claramunt.

Wilhelmi, Gonzalo

El movimiento libertario en la transición. Madrid 1975-1982

Fundación Salvador Seguí, Madrid 2012. 275pp. 23×16,5cm.
El modelo sindical de CNT, el papel de las asambleas de trabajadores, la lucha de los presos comunes, la defensa de la sanidad pública, los ateneos libertarios, los primeros pasos del Estado del bienestar, la denuncia de la tortura, los muertos a manos de la policía, la autodefensa frente a los grupos ultraderechistas, la búsqueda de otras formas de vida, la contracultura, las comunas, la seguridad ciudadana, los inicios del movimiento ecologista, la liberación homosexual, la ruptura democrática, el antiterrorismo, la depuración del aparato de Estado de la dictadura franquista… en todos estos ámbitos intervinieron los libertarios y las libertarias en el Madrid de la transición.
Con el objetivo de aportar sólidos elementos de juicio, Wilhemi realiza una exhaustiva investigación de numerosas fuentes escritas entre 1975 y 1982, además de entrevistas con representantes de todas las sensibilidades ideológicas y organizativas del universo libertario madrileño en este convulso periodo. Sobre esta base nos ofrece ciertas conclusiones que discrepan en parte de las aportadas por los trabajos de otros investigadores y estudiosos del tema. En todo caso, se trata de una valiosa y oportuna aportación a un debate que sigue abierto.

Zambrana, Joan

La alternativa libertaria. Catalunya, 1976-1979

Ediciones Fet à Mà/Cedall, Barcelona 2000. 224pp. 16x24cm.
El sistema escribe, organiza con destreza e ignorancia de lo que sucede e inmediatamente después el olvido de lo que a pesar de todo ha llegado a conocerse (Guy Debord).
En aquel contexto el movimiento libertario distaba mucho de ser marginal tal como el actual silencio-olvido pudiera sugerir. El mítin de Montjuich y las Jornadas Libertarias Internacionales, ambas en julio de 1977 en Barcelona, por mencionar los dos eventos más destacados y multitudinarios, dan fe de la amplia implantación sindical y social alcanzada en la época, y especialmente en Catalunya, por el movimiento libertario en su conjunto y particularmente por su entonces eje central, la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
Pero hay muchos más acontecimientos con una destacada presencia, cuando no centralidad, del componente libertario que el/la lector/a ecnontrará relatados, puede que por primera vez, en este libro. No se lleve a sorpresa y piense en lo que nos decía Debord sobre el olvido y la maestría del sistema para generar ignorancia.

Zambrana, Joan

Zambrana, J.- Las federaciones regionales anarquistasLas federaciones regionales anarquistas en España (1912-1919)

Cedall, Barcelona junio 2023. 336pp. 23x16cm.
Las “Federaciones Regionales Anarquistas” fueron la primera expresión organizativa conocida del anarquismo propagandista en España iniciada durante los primeros años del siglo XX. Entre los principales objetivos propuestos por estos organismos de coordinación interregional destacaban la pretensión de asentar una relación estable de los numerosos grupos anarquistas existentes en nuestro país y asimismo visibilizar la ideología libertaria mediante formas públicas de propaganda social.
Los inicios concretos de las “Federaciones Regionales Anarquistas” hay que situarlos cronológicamente en los primeros años de la década de 1910 donde se constituyeron la mayor parte de las Federaciones Regionales. Asimismo la finalización de su recorrido organizativo llegaría aproximadamente una década después coincidiendo con los inicios de la dictadura de Primo de Rivera en 1923. En términos generales y mostrando un cierto balance general sobre su trayectoria histórica puede afirmarse que una buena parte de los objetivos deseados no llegarían a cumplirse como hubieran querido sus principales protagonistas. Esta realidad objetiva, narrada habitualmente por los propios militantes anarquistas, no puede ensombrecer sin embargo la persistente labor realizada por el grueso mayoritario del activismo libertario durante estos años para avanzar hacia una organización cohesionada del anarquismo propagandista en nuestro país.
El estudio realizado por el historiador Joan Zambrana sobre las “Federaciones Regionales Anarquistas” abarca prioritariamente la primera época de su trayectoria histórica finalizada en el año 1919, ofreciéndonos una amplia información sobre los inicios de la constitución regional en cada zona geográfica, los grupos y militantes más destacados en su devenir histórico y asimismo una extensa narrativa sobre la vida operativa de los organismos coordinadores.
Sin ninguna exageración discursiva respecto a la historia general del anarquismo español puede afirmarse con cierto rigor documental que las “Federaciones Regionales Anarquistas” fueron el primer proyecto de organización anarquista grupal en el siglo XX y asimismo también el precedente organizativo más inmediato de la conocida “Federación Anarquista Ibérica” (FAI) ocurrida posteriormente en el año 1927.